Requisadas en Granada y Cádiz 20 toneladas de hachís ocultas entre pimientos en camiones procedentes de Marruecos

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Han sido detenidas 20 personas, miembros de dos organizaciones que pretendían distribuir la droga a otros países europeos.
Fardos de hachís intervenidos en la operación.
policía nacional
Fardos de hachís intervenidos en la operación.

Agentes de la Policía Nacional, en apenas tres días, gracias a la colaboración internacional con las autoridades policiales y judiciales de Marruecos, han desarticulado dos organizaciones criminales que pretendían introducir grandes cantidades de hachís en Europa a través de camiones frigoríficos que llegaban al puerto de Algeciras. Han sido detenidas 20 personas que han ingresado en prisión por los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas. El estupefaciente estaba oculto en dobles fondos de la parte trasera de los camiones tras cajas de pimientos verdes para pasar desapercibido en cualquier control policial o aduanero. Los camiones fueron interceptados en Cádiz y en Granada, donde se disponían a extraer la droga para su distribución, según informa la Policía en una nota de prensa. 

La investigación, dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de Algeciras, se inició contando con la colaboración internacional del Fiscal General de la Corte de Apelación de Tánger y de la Dirección General de Seguridad Nacional de Marruecos (DGSN) al detectar la posible existencia de organizaciones criminales que pretendían introducir grandes partidas de hachís en nuestro país con destino Europa. Al parecer utilizaban camiones con remolques frigoríficos en los que ocultaban el estupefaciente en dobles fondos tras cajas de hortalizas para poder pasar desapercibido ante cualquier control policial o aduanero.

Avanzadas las primeras pesquisas, detectaron uno de los vehículos tras su llegada al puerto de Algeciras, estableciendo rápidamente un dispositivo policial que culminó el día 21 de octubre al interceptarlo cuando se disponían a descargar la droga en una finca de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Coches lanzadera vigilaban el transporte

Durante todo el recorrido otros integrantes de la organización realizaron labores de contravigilancia a bordo de otros turismos para alertar de cualquier presencia policial y así asegurar el transporte. Posteriormente, los agentes comprobaron que en el interior del remolque había numerosas cajas de pimientos verdes ocultando un doble fondo donde se encontraban los fardos de arpillera con 12.000 kilos de hachís.

Por ello se procedió a la detención de 15 personas las cuales ingresaron en prisión tras pasar a disposición de la autoridad judicial como presuntas responsables de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

Otro camión en Granada tres días después

Tan solo tres días después detectaron otro transporte que embarcó también en Tánger con destino al Puerto de Algeciras. Llegó a una nave industrial de una localidad del norte de la ciudad de Granada -que la Policía no especifica- tras haber realizado el trayecto con numerosas medidas de seguridad para asegurar el estupefaciente utilizando vehículos lanzadera que alertaban en caso de detectar cualquier presencia policial.

Los investigadores descubrieron que, tras varias filas de cajas de pimientos verdes había una estructura cerrada con paneles de madera a modo de caleta, donde se ocultaban aproximadamente unos 8.000 kilos de hachís. Finalmente se detuvo a 5 personas a las que se les imputaron los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Después de pasar a disposición de la autoridad judicial se decretó su inmediato ingreso en prisión. Foto: P.N.

En ambos operativos se intervinieron 9 vehículos entre camiones, remolques, furgonetas y turismos, una pistola automática y más de 7.000 euros.

Los agentes comprobaron que parte de la mercancía estaba ya preparada para su venta y distribución en pequeños paquetes con envoltorios de colores llamativos con el objetivo de atraer a un público joven. Foto: P.N.

Estas operaciones contra el narcotráfico se suman a otras llevadas a cabo con éxito anteriormente en colaboración con las autoridades marroquíes, "dan testimonio de la excelencia de las relaciones de cooperación en materia de seguridad entre ambos países, basada en la solidaridad, la confianza mutua y la firme voluntad de erradicar estas organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas", afirma la Policía.