Órgiva aprueba su inclusión en la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 5 de Junio de 2024
El alcalde de Órgiva (centro) en una reunión reciente para tratar la ampliación.
Ayto. Órgiva
El alcalde de Órgiva (centro) en una reunión reciente para tratar la ampliación.

El Ayuntamiento de Órgiva ha dado luz verde a la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada. El pleno ha aprobado dar el visto bueno a la incorporación del municipio dentro del territorio que se propone aumentar, según informa el Consistorio. Dicha ampliación, requerida por la Unesco y que está siendo tramitada por la Junta de Andalucía, va a afectar también a la totalidad del territorio del término municipal.

El alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, ha señalado que “Órgiva es el municipio más importante en cuanto a territorio de población que se incluiría en esta ampliación”. El primer edil ha incidido en que “desde la Junta de Andalucía se nos ha dejado claro que la declaración de la Reserva de la Biosfera es un reconocimiento, no una protección, por tanto no lleva aparejada ninguna normativa ni restricción al respecto”, como ha asegurado este miércoles el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, en el Parlamento andaluz. 

Una ampliación, continua Orellana, que “sí tendrá beneficios, ya que, al ser mayor la superficie, se podrán recibir más ayudas. Y el hecho de pertenecer a la Reserva de la Biosfera supone un atractivo turístico y de promoción para nuestro municipio”.

En la actualidad, la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada coincide en todo su ámbito con el Espacio Natural de Sierra Nevada y en ella participan 60 municipios de las provincias de Granada y Almería. La Unesco ha concluido en su última evaluación que, para que Sierra Nevada mantenga su designación de Reserva de la Biosfera, debe ampliar la zona de transición, incluyendo los núcleos urbanos y las actividades socioeconómicas.

La propuesta que se ha hecho desde Andalucía es incorporar la totalidad de la superficie de estos 60 municipios, con lo que Sierra Nevada ganaría 150.000 hectáreas más de Reserva de la Biosfera. Los ayuntamientos deben darle el visto bueno en pleno antes de la fecha límite para remitir la propuesta, que es el 30 de junio. Órgiva ya lo ha hecho.