FAMPA Alhambra alerta de un "cierre progresivo" del CEIP San José por la Junta

-
"Con una mínima flexibilidad, si se apuesta por la escuela pública, la situación puede solucionarse"
FAMPA Alhambra ha vuelto a mostrar su apoyo a la AMPA Las Tablas del CEIP San José de Granada y manifestar su rechazo a la decisión de la Delegación Territorial de Educación de suprimir las unidades de Infantil de 3 y 4 años en este centro público, decisión que considera "injustificada y perjudicial" para la comunidad educativa y la escuela pública en Granada.
Tras la respuesta de la Delegación Territorial de Educación de Granada a la AMPA Las Tablas, desde FAMPA Alhambra quieren subrayar que las Instrucciones de 25 de febrero de 2025 mencionadas por dicha Delegación establecen que “se podrá atender en una misma unidad alumnado de diferentes cursos de un mismo ciclo o etapa educativa”, con un máximo de 15 alumnos/as por unidad mixta. “Entendemos que esta expresión -“se podrá”- no constituye una obligación legal ni siquiera una recomendación explícita. Se trata, simplemente, de una posibilidad que la administración puede o no aplicar. Por tanto, si finalmente se ha suprimido una de las unidades de Infantil en el CEIP San José, ha sido por una decisión consciente, adoptada por la administración educativa con pleno conocimiento de su impacto”, lamenta la presidenta de FAMPA Alhambra, Rosa Funes.
"Educación ha prohibido al CEIP San José realizar matriculaciones fuera de plazo, como se ha hecho hasta ahora, sin tener en cuenta que se trata de un colegio que acoge a familias migrantes que suelen trasladarse a la ciudad a lo largo del curso, fuera de los plazos oficiales de matriculación"
Desde FAMPA Alhambra critican que se haya tomado esta medida por la existencia durante el periodo de solicitud, que terminó en marzo, de una menos de las necesarias, y consideran que "con una mínima flexibilidad la situación puede solucionarse". De hecho, la propia AMPA ha informado de la existencia de familias interesadas en matricular a sus hijos e hijas en estos niveles, lo cual permitiría mantener los dos cursos de forma independiente. "Educación ha prohibido al CEIP San José realizar matriculaciones fuera de plazo, como se ha hecho hasta ahora, sin tener en cuenta que se trata de un colegio que acoge a familias migrantes que suelen trasladarse a la ciudad a lo largo del curso, fuera de los plazos oficiales de matriculación", destaca Rosa Funes.
La presidenta reafirma la preocupación de la Federación "por lo que entendemos como un proceso de cierre progresivo del CEIP San José, al hacerlo cada vez menos atractivo para nuevas familias y al generar incertidumbre entre las ya matriculadas", y recuerda que numerosas familias han expresado su "malestar y rechazo" ante esta decisión, que consideran "perjudicial" para la continuidad del proyecto educativo del centro.
Centro referente en integración y diversidad
FAMPA Alhambra cree que ni la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ni la Delegación de Educación de Granada han tenido en cuenta el importante papel que ha desempeñado este colegio público como centro de acogida en situaciones de urgencia y como referente de integración y diversidad.
Desde FAMPA Alhambra reiteran su compromiso con la defensa de la Educación Pública y denuncian que "alguien ha tomado la decisión de cerrar cursos en el CEIP San José, coartando la libertad y la capacidad de elección de las familias que se trasladen o que matriculen a sus hijos fuera del periodo oficial, ya que no tienen la posibilidad de optar por uno de los pocos colegios públicos y laicos que resisten en el centro de Granada".
La Federación lamenta que esta noticia llegue cuando el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, está firmando acuerdos con la enseñanza concertada para mejorar la oferta educativa en esos centros, y pide el pronunciamiento del Consejo Escolar Municipal y de la alcaldesa de Granada
"Desde FAMPA Alhambra nos seguimos preguntando si esta decisión obedece a intereses especulativos o busca favorecer los conciertos con empresas privadas que se dedican a la educación. Tenemos que mantener una oposición firme a lo que a todas luces parece el cierre progresivo de este colegio", advierte la presidenta.
Para terminar, la Federación lamenta que esta noticia llegue cuando el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, está firmando acuerdos con la enseñanza concertada para mejorar la oferta educativa en esos centros, y pide el pronunciamiento del Consejo Escolar Municipal y de la alcaldesa de Granada "para que apoyen con hechos un centro al que han presentado como modelo de integración de la diversidad".