Encierro en Moclín para denunciar el progresivo deterioro de la sanidad pública

Recortes, listas de espera, colapso de la Atención Primaria, privatizaciones y la crisis de los cribados son las razones que justifican la movilización que comienza este lunes en Moclín en defensa de la sanidad pública. El de hoy, organizado por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y la Dependencia del Poniente.
Durante las doce horas del encierro en el Ayuntamiento de Moclín se organizarán actividades, entre ellas coloquios, debates y mesas redondas. Por videoconferencia ha participado Sebastián Martín Recio, portavoz de las mareas blancas de Andalucía; presencialmente la presidenta de Amama, Encarna Gutiérrez, que está participando en los coloquios; en el salón de plenos, además de representantes de los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y Satse, han acudido cuatro alcaldes y alcaldesas de la comarca, además del de los Pueblos de Moclín, Marco Pérez Mazuecos, los de Salar, Pinos Puente, Montefrío y Huétor Tájar.
Como ha explicado a El Independiente de Granada Juan Pérez Unquiles, uno de los portavoces de la plataforma, el alcalde de Loja, Joaquín Ordóñez (PP), también estaba invitado a sumarse a esta movilización. Él y los alcaldes y alcaldesas del PP del Poniente que, hasta la hora de publicarse esta noticia, no habían acudido.
"En la sanidad pública, para atenderte, no te preguntan a quién votas ni de qué partido eres", ha señalado al respecto Juan Pérez Unquiles, que ha resaltado la participación de los alcaldes que sí han acudido.
Para el portavoz de la plataforma la movilización de este lunes en los Pueblos de Moclín, que en conjunto suma unos 3.500 habitantes, es el reflejo de cómo el deterioro de la sanidad pública andaluza está golpeando a la Andalucía rural. "Compartes médico de cabecera con otros municipios, no hay pediatra, no hay matronas y el médico que antes conocías y que te atendía durante años, ahora no sabes quién es porque no para de cambiar", ha lamentado.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en el Poniente, tras escuchar al portavoz de las mareas blancas de Andalucía, también ha cuestionado que el Gobierno andaluz y el propio presidente, Juan Manuel Moreno, presuma de gastar más que nunca en sanidad pública. Si tomáramos como punto de partida los presupuestos de antes de la crisis, en 2008, con las subidas del IPC, "todavía no habríamos recuperado ese nivel", advierte.
Es necesario, ha resaltado Juan Pérez Unquiles, "tomar conciencia" de la situación de deterioro de la sanidad pública.
La movilización de este lunes abre una semana que concluirá con una manifestación, el próximo domingo 9 de noviembre, convocada por las mareas blancas en toda Andalucía. En la provincia de Granada, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública se manifestará, a partir de las 12.00 horas, desde los Jardines del Triunfo a la Fuente de las Batallas. El objetivo de la convocatoria es denunciar que "la sanidad andaluza atraviesa una grave crisis, marcada por un deterioro generalizado y planificado, que se manifiesta en escándalos como los errores del programa de detección precoz del cáncer de mama, con consecuencias graves para muchas mujeres".
























