Unidas por la defensa de la naturaleza

Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón intercambian conocimientos y experiencias para 'proteger la naturaleza frente a la especulación'

Ciudadanía - Indegranada - Viernes, 28 de Marzo de 2025
"La lucha contra la destrucción de la montaña pirenaica por motivos económicos, tiene mucha similitud con lo que ocurre en Sierra Nevada", consideran las dos organizaciones.
Imagen de la plataforma aragonesa para la marcha 'Abrazo al corazón del Maeztrango'.
Plataforma Defensa Montañas Aragón. @UGEFUERTESSANZ
Imagen de la plataforma aragonesa para la marcha 'Abrazo al corazón del Maeztrango'.

"Si en Aragón quieren convertir la montaña salvaje en un parque de atracciones, en Sierra Nevada la estación de esquí casi lo es". Así lo estiman Ecologistas en Acción en Granada y la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, que intercambiarán conocimientos y experiencias para proteger la naturaleza frente a la especulación, según indican en un comunicado conjunto las dos organizaciones.

"Tanto en Aragón como en Sierra Nevada el dinero público es la base de todos los proyectos (nuevas urbanizaciones, aparcamientos, más cañones de nieve) vendiendo además que son actuaciones sostenibles para conseguir fondos europeos, que no vendrían si declararan la verdad", sostienen

"Tanto en Aragón como en Sierra Nevada el dinero público es la base de todos los proyectos (nuevas urbanizaciones, aparcamientos, más cañones de nieve) vendiendo además que son actuaciones sostenibles para conseguir fondos europeos, que no vendrían si declararan la verdad", sostienen.

"Hacer nuevas carreteras en Aragón y construir nuevos aparcamientos, como en Sierra Nevada, es lo menos sostenible que se puede contemplar en una montaña, ya que se apuesta por el transporte privado altamente contaminante".

"Dado que el cambio climático es para todos, en Aragón también hay problemas de nieve en las pistas y se planea una inversión de 90 millones de euros para nuevos cañones, algo que ya se ha realizado en Sierra Nevada".

"Toboganes y otras infraestructuras que no tienen nada que ver con el deporte del esquí florecen en ambos lugares y el futuro que traslucen todas estas actuaciones es que con dinero público, de todos los ciudadanos, nos estamos cargando el patrimonio natural que también es de todos los ciudadanos".

Indican las dos organizaciones que, "ante esta situación, tanto Salvemos Canal Roya, como Ecologistas en Acción Granada, llegamos a la conclusión de que estas cosas ocurren por la desidia de la ciudadanía que, unas veces por desconocimiento y otras porque no son conscientes de los peligros que supone la destrucción de la naturaleza, permiten que unos políticos, bastante ligados a los poderes económicos, campen a sus anchas por nuestras montañas sacándoles todo el beneficio posible y que ya dejarán lo que quede para que, entre todos, porque entonces si considerarán las montañas como un bien común, arreglemos sus destrozos".

"De nada sirven las protecciones administrativas de las montañas (Sierra Nevada forma parte de la Red Natura 2000)" consideran para asegurar que, "la lucha de la ciudadanía consciente y bien informada es la única barrera que tienen estos poderes, con el beneplácito de nuestros gobernantes, para lucrarse a costa de lo que es de todos. La lucha, por ahora, es el único camino que nos dejan para tratar de salvar nuestras montañas".