La Calle Mata reprocha al Ayuntamiento de Granada que incumpla sus compromisos con las personas sin hogar

La plataforma ciudadana La Calle Mata ha denunciado que el Ayuntamiento de Granada "incumple sus compromisos con las personas sin hogar", al no ofrecer financiación adecuada para su atención ni habilitar los espacios necesarios, como refugios climáticos que no segreguen por sexo o centros de baja tolerancia de carácter municipal que funcionen los 365 días del año.
El colectivo ha recordado que el pleno se comprometió este año a poner en marcha una red de refugios climáticos que no ha cumplido. El recurso habilitado los meses de julio y agosto, que no ha sido exclusivamente municipal, solo ha contado con capacidad para 40 hombres. Se ha visto superado en capacidad algunos días y no ha llegado para la alimentación. El refugio climático para mujeres, con solo cinco plazas, se habilitó en agosto.
Al limitar la atención de los refugios climáticos a 40 hombres y a 5 mujeres, "el resto sigue sufriendo las altas temperaturas y la falta de agua, poniendo en riesgo su salud y su vida todas las horas del día"
Al limitar la atención a 40 hombres y a 5 mujeres, "el resto sigue sufriendo las altas temperaturas y la falta de agua, poniendo en riesgo su salud y su vida todas las horas del día".
Por ello ha exigido al Consistorio que "financie de forma suficiente la atención adecuada a todas las personas sin hogar"; que los espacios habilitados como refugios climáticos "reúnan las condiciones necesarias para cumplir le ley y no permita la segregación por género o sexo"; que se acondicione en Granada "un recurso municipal de baja tolerancia que atienda a las personas sin hogar las 24 horas del día, los 365 días del año"; y que se ponga en marcha "una política municipal de vivienda que facilite de forma progresiva que las personas sin hogar dispongan de vivienda autónoma".
Reproducimos a continuación el comunicado de La Calle Mata:
El Ayuntamiento de Granada incumple sus compromisos con las personas sin hogar
La plataforma La Calle Mata desde 2024 viene denunciando la necesidad de un recurso urgente para las personas sin hogar frente a las altas temperaturas, un recurso de Baja Exigencia que salvaguarde la salud y la vida de las personas que viven en la calle.
En 2024 la respuesta del Ayuntamiento fue el NO y La Calle Mata, asumió la responsabilidad del Ayuntamiento, y facilitó con personas voluntarias en el mes de agosto un Refugio Climático que ofreció refrigeración, hidratación, ocio, convivencia, comida, descanso a más de 80 personas diariamente.
En 2025, el Ayuntamiento se comprometió en Pleno a crear una Red de Refugios Climáticos, Red que no ha puesto en marcha, por lo que La Calle Mata sigue denunciando la necesidad urgente de estos recursos para las personas más vulnerables, las personas sin hogar, tal y como queda recogido en todas las normativas europeas, nacionales y autonómicas, incluida la Junta de Andalucía.
En junio 2025 el primer teniente de Alcaldía, Jorge Saavedra, informa a la Calle Mata que se abríría un Refugio Climático para las personas sin hogar de Granada, con capacidad ilimitada, para todas las personas sin hogar que lo precisen, sin distinción de género o sexo.
La situación actual es la siguiente:
– Durante los meses de julio y agosto existe un recurso desde 13 a 21 horas que denominan " Ola de Calor" que financia en parte el Ayuntamiento con una subvención insuficiente, y la Fundación que gestiona el Albergue Madre de Dios en calle Varela, aporta el resto. La capacidad es para 40 varones exclusivamente. Hay días que han refugiado a más de 40, aunque no llega para la alimentación.
– Desde el 1 de agosto las mujeres tienen cinco plazas de refugio en la Asociación Ocrem en el distrito Beiro
– El comedor social de guardia en agosto es en Regina Mundi en calle Arabial, el resto de recursos cierra este mes.
Desde la Plataforma La Calle Mata entendemos que es el Ayuntamiento responsable de la insuficiencia del refugio climático para personas sin hogar.
Igualmente, al conveniar un recurso que no atiende a mujeres dejan fuera a la mayoría de las mujeres sin hogar, contraveniendo la legislación que le obliga a la no segregación.
Por todo ello, DENUNCIAMOS que este equipo de gobierno local:
1. Ha incumplido sus compromisos con las personas sin hogar:
- No ha procurado un refugio climático para todas las personas sin hogar
- No ha financiado suficientemente ni para los primeros 40 varones.
2. No ha respetado la legislación sobre la no segregación en recursos públicos contraviniendo la normativa (Ley Orgánica 3/2007 para igualdad efectiva entre hombres y mujeres, Ley 15/2022, Ley 12/2007 para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía)
3. No atiende a todas las personas sin hogar al limitar a 40 a los varones y a 5 a las mujeres, el resto sigue sufriendo las altas temperaturas y la falta de agua, poniendo en riesgo su salud y su vida todas las horas del día.
Por todo lo argumentado anteriormente SOLICITAMOS:
- Que financie de forma suficiente la atención adecuada a todas las personas sin hogar.
- Que los espacios habilitados como refugios climáticos reúnan las condiciones necesarias para cumplir le ley y no permita la segregación por género o sexo.
- Que exista en nuestra ciudad un recurso municipal de baja tolerancia que atienda a las personas sin hogar las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Que exista una política municipal de vivienda que facilite de forma progresiva que las personas sin hogar dispongan de vivienda autónoma.