un emotivo espectáculo de flamenco para profesionales sanitarios y pacientes en el Día Mundial de la enferemedad

El bailaor Adrián Sánchez, que superó un ictus, agradece el cuidado que recibió en el Virgen de las Nieves con un recital

Ciudadanía - Indegranada - Miércoles, 29 de Octubre de 2025
El prestigioso bailaor granadino homenajea a los pacientes con esta enfermedad y a los profesionales con una emotiva actuación
Adrián Sánchez, durante su actuación.
Prensa HVN.
Adrián Sánchez, durante su actuación.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha ofrecido el baile flamenco de Adrián Sánchez en el Día Mundial del Ictus que ha emocionado a los pacientes y profesionales reunidos en la explanada del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación para conmemorar esta jornada de sensibilización en torno a esta enfermedad.

El delegado de Sanidad, Indalecio Sánchez-Montesinos, agradecie al prestigioso artista granadino “este regalo” que parte del vínculo que el bailaor tiene con este hospital, donde fue tratado y cuidado tras sufrir un ictus el pasado 15 de septiembre

Al acto ha acudido el delegado de Sanidad, Indalecio Sánchez-Montesinos, quien ha agradecido al prestigioso artista granadino “este regalo” que parte del vínculo que el bailaor tiene con este hospital, donde fue tratado y cuidado tras sufrir un ictus el pasado 15 de septiembre.

Sánchez-Montesinos ha destacado el ejemplo y la “garra” de este artista que también “se ve reflejada en el sistema sanitario” y ha incidido en la importancia de “la confianza por parte de la ciudadanía en este sistema y, en sus profesionales, que cuida y salva vidas”.

Adrián Sánchez comenzó su carrera artística en 1986 con el Ballet de Danzas de España de Maite Galán y ha trabajado con referentes como Eva Yerbabuena o Beatriz Martín. Hoy ha vuelto al centro sanitario para agradecer al equipo multidisciplinar que lo trató durante su estancia hospitalaria y ha expresado que “gracias a estos profesionales, mi zapateo ahora suena más fuerte”.

“Gracias a estos profesionales, mi zapateo ahora suena más fuerte”

El ictus es un problema circulatorio cerebral que se presenta de forma súbita. La mayoría de ellos se deben a la interrupción de la llegada de sangre a una zona del cerebro por la oclusión de una arteria, con el consiguiente infarto cerebral (ictus isquémico, 80 % de los casos). El 20 % restante se debe a una hemorragia en el cerebro por rotura de una arteria (ictus hemorrágico).

Varios momentos del emotivo espectáculo flamenco. Prensa HVN.

El jefe de servicio de Neurología, Adolfo Mínguez, ha señalado que “se trata de una emergencia sanitaria y ante cualquier síntoma, tales como desviación de la boca, pérdida de fuerza o de sensibilidad en alguna extremidad del cuerpo, dificultad para hablar o entender, hay que llamar al 112” y ha subrayado que “el hospital cuenta con circuitos diferenciados y seguros para la atención a estos pacientes”.

El hospital granadino es centro de referencia en la provincia de Granada para la atención integral y completa del ictus, con una unidad de hospitalización específica para prestar atención dirigida y protocolizada a pacientes que presenten ictus agudo entre las primeras 24 y 72 horas

Es un proceso frecuente y si no se realiza un tratamiento específico a tiempo, ocasiona altos índices de mortalidad, o bien, secuelas tanto en el habla como en el movimiento por lo que es fundamental la atención rápida, organizada y sistematizada en unidades específicas con el fin de disminuir estas consecuencias.

El hospital granadino es centro de referencia en la provincia de Granada para la atención integral y completa del ictus, con una unidad de hospitalización específica para prestar atención dirigida y protocolizada a pacientes que presenten ictus agudo entre las primeras 24 y 72 horas.

Cuenta con un equipo multidisciplinar con profesionales de Neurología, Neurorradiología, Neurocirugía, Cuidados Intensivos, Urgencias, Anestesiología, Medicina Física y Rehabilitación y Enfermería especializada. Cada año, en este centro se atienden 1.800 casos de ictus de los que 700 requieren ingreso hospitalario.

En este hospital se llevan a cabo todos los procedimientos para la atención al ictus, y como referente provincial, la técnica trombectomía que consiste en extraer el trombo a través de un catéter dirigido a la circulación cerebral accediendo por los vasos sanguíneos, para lo que es necesaria la actuación de Neurorradiología intervencionista. Anualmente, los especialistas efectúan 250 procedimientos de este tipo y 150 fibrinolísis intravenosa de forma precoz.