Advierte de que "el fascismo ha salido del armario" y "avisados estamos de lo que puede venir si no nos organizamos"

Antonio Maíllo: "Hay que combatir el fascismo con memoria"

Ciudadanía - IndeGranada - Domingo, 9 de Febrero de 2025
El coordinador federal de Izquierda Unida participa en la costa granadina en la marcha en homenaje a las víctimas de La Desbandá.
Antonio Maíllo, este domingo en Salobreña.
IU Salobreña
Antonio Maíllo, este domingo en Salobreña.

"Hay que combatir al fascismo con memoria; el fascismo es un virus que ante la memoria se disuelve, porque lo ponemos en el espejo de sus barbaridades". Así se ha manifestado este domingo el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha participado en la marcha en homenaje a las víctimas de La Desbandá, que llegaba este domingo a la costa granadina. Allí ha alertado de que el fascismo "ha salido del armario" y la necesidad de combatirlo, como ha dicho, con memoria. 

La marcha en homenaje a las víctimas de La Desbandá, este domingo en Salobreña. izquierda unida

La celebración de esta nueva edición, una de las más multitudinarias de los últimos años, coincide con la declaración de este lugar de éxodo de la población civil que huía de las tropas golpistas como Lugar de Memoria Democrática, iniciativa que acaba de aprobar el Gobierno de España. 

El reconocimiento a las víctimas de aquella masacre "adquiere especial relevancia" en un momento en el que "el fascismo está ya instalado, no es que sea una amenaza, está instalado", ha reflexionado el coordinador de IU

"Por fin" este lugar de éxodo se ha declarado Lugar de Memoria, ha dicho Maíllo, que ha animado a leer el decreto que así lo aprueba porque es "emocionante", al reflejar "la reivindicación de un país que tiene en sus coordenadas morales la capacidad de reivindicar su memoria democrática y lo mejor de su pueblo". El reconocimiento a las víctimas de aquella masacre "adquiere especial relevancia" en un momento en el que "el fascismo está ya instalado, no es que sea una amenaza, está instalado", ha reflexionado el coordinador de IU recordando la "internacional fascista" celebrada este sábado en Madrid. "Intentan reconquistar lo que perdieron, intentan introducir la política de odio, de toxicidad y de insolidaridad. Y nosotros construimos un proyecto de fraternidad", un objetivo que puede mirarse en el "ejemplo" del doctor Norman Bethune, médico canadiense que auxilió en 1937 a las víctimas de aquella tragedia. "Es muestra de la solidaridad que nos da esperanza", ha añadido. 

Maíllo ha hecho hincapié en que ha sido un Gobierno de izquierda el que ha publicado este decreto, que si gobernaran PP y Vox "lo derogarían". "Avisados estamos de lo que puede venir si no nos organizamos", ha subrayado para apuntar que "memoria y feminismo son los dos enemigos de la extrema derecha y los fascismos"; por ello ha insistido en reivindicar la memoria y la conquista de derechos, como la reducción de la jornada laboral o la subida del Salario Mínimo Interprofesional. 

La memoria, ha abundado, es un "símbolo profundo antifacista y un símbolo profundo de democracia", 

Marcha en homenaje a las víctimas de La Desbandá, en Granada. Foto: Manolo García

En esa marcha ha participado Amparo Sánchez Monroy que, como ella mismo ha dicho, fue "una niña del exilio" que conoció los campos de concentración y la segunda guerra mundial, motivo por el que se ha unido, según ha explicado a los periodistas, a este "combate para la recuperación de los valores de la II República". Y ha expresado su alegría por "la multitud" que se va aglutinando en torno a las marcas y de ver "a tanto joven, porque son el futuro": En ellos, ha dicho, "tenemos depositadas  nuestras esperanzas y nuestra confianza". 

Ha sido una de las protagonista de una marcha dedicada a la lucha de las mujeres de La Desbandá. La Desbandá este año tiene "nombre de mujer", que se han recogido en la pancarta que abre la marcha.