La trama de amaños en las oposiciones apunta como cabeza de la organización al jefe de la Policía Local en los gobiernos del PP
Primer registro de la UDEF en la Jefatura de la Policía Local en febrero pasado. IndeGranada.
José Manuel Jiménez Avilés, jefe de la Policía Local durante los últimos gobiernos municipales del PP, con José Torres Hurtado, Luis Salvador, en el bipartito de Ciudadanos con los populares, y con Marifrán Carazo, hasta dimitió tras estallar el escándalo, es señalado como líder de la trama de presunta corrupción en las oposiciones al cuerpo policial, según apuntan los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en el sumario del caso, que identifca a 43 participantes.
Junto a él, el intendente Juan José Martínez. Según los agentes de la UDEF, ambos son los cabecillas de la organización que presuntamente amañaba las oposiciones para colocar a las personas que ellos designaban, principalmente, familiares de agentes afines
Junto a él, el intendente Juan José Martínez. Según los agentes de la UDEF, ambos son los cabecillas de la organización que presuntamente amañaba las oposiciones para colocar a las personas que ellos designaban, principalmente, familiares de agentes afines.
En el sumario consultado por este diario consta por ejemplo que el ex jefe de la Policía Local estaba empeñado en meter en el cuerpo policial a su hijo, mientras que el intendente, al novio de su hija. La investigación de la Policía Nacional aportada al sumario revela que la organización se fijó como prioridad “aprobar sí o sí al niño del jefe”, lo que finalmente ocurrió.
José Manuel Jiménez Avilés, dada su condición de jefe de la Policía Local, formaba parte de los tribunales, en la mayoría de las ocasiones como presidente, y elegía al resto de miembros de los examinadores, entre ellos, era frecuente la participación del intendente.
La investigación alcanza a César Díaz
En el extenso sumario aparece César Díaz, que fuera concejal de Seguridad, portavoz municipal de gobierno y actual director gerente del Consorcio de Transportes, dependiente de la Junta de Andalucía.
Entre los mensajes interceptados figura uno de César Díaz que agradece al “equipo” su labor porque “están muy nerviosos”, “hemos logrado “transmitir desorden, desorganización y desgobierno”
La UDEF, en su investigación, dio con un grupo de Whatsapp donde participaban policías y César Díaz (PP), creado en el verano de 2021, tras la ruptura del gobierno bipartito Cs-PP, lo que permitió al socialista Paco Cuenca acceder de nuevo a la Alcaldía. El nombre del grupo es significativo: ‘KGB’.
En el grupo participaba también José Manuel Jiménez Avilés, cesado por los socialistas, la esposa de César Díaz y uno de sus sobrinos..
Al considerar relevante el contenido de los mensajes cruzados en el grupo ‘KGB’, entre ellos informes policiales, la UDEF lo sigue investigando, tras autorizarlo la Fiscalía.
La UDEF no tiene duda en señalar que la finalidad de este grupo era exclusivamente político para derribar al gobierno municipal socialista con información privilegiada fin era político para así tratar de debilitar al gobierno socialista. En el grupo se trataba de desacreditar a la concejala de Seguridad, Raquel Ruz, Entre los mensajes interceptados figura uno de César Díaz que agradece al “equipo” su labor porque “están muy nerviosos”, “hemos logrado “transmitir desorden, desorganización y desgobierno”.
Información complementetaria:
-
La presunta trama de las oposiciones en la Policía Local de Granada suma 43 investigados
-
La operación de la UDEF registró dependencias policiales, municipales y del SIPLG, sindicato policial mayoritario
-
La UDEF interviene documentación, móviles y ordenadores en el registro de los despachos del jefe de la Policía Local y otros mandos
-
Un juzgado investiga el supuesto amaño de oposiciones a Policía Local en Granada






















