El PSOE-A "reafirma su compromiso" contra el cambio climático y rechaza "un negacionismo que no hará que desaparezca"

El secretario de Acción Climática y Transición Energética del PSOE de Andalucía, Ignacio Henares, ha querido "reafirmar" este miércoles, 26 de marzo, el "compromiso" de los socialistas "en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del entorno natural", y ha rechazado el "negacionismo", que "no hará que desaparezca un fenómeno con graves consecuencias".
Así lo ha subrayado el representante socialista al hilo del Día Mundial del Clima en el que Henares ha subrayado que "no tenemos un planeta B", y que la Tierra "nos ha dado múltiples señales de alerta, y ahora está dando respuesta a nuestra falta de respuesta"
Así lo ha subrayado el representante socialista en un comunicado al hilo del Día Mundial del Clima en el que Henares ha subrayado que "no tenemos un planeta B", y que la Tierra "nos ha dado múltiples señales de alerta, y ahora está dando respuesta a nuestra falta de respuesta".
"Hemos entrado en una nueva era, el 'Antropoceno', la era de las consecuencias de nuestro modo de producción y consumo que está provocando graves daños a la naturaleza", ha señalado, incidiendo en que el "escepticismo, el negacionismo, el retardismo no van a hacer que el cambio climático desaparezca".
Al contrario, según ha añadido, este modo de abordar el cambio climático "va a suponer mayores costes a la hora de afrontar este reto" y va a provocar "mayores consecuencias y mayores daños a la naturaleza".
Por todo ello, ha apostado por "la colaboración desde todas las instituciones colectivas y desde la ciudadanía para luchar contra el cambio climático". "Cada uno de nosotros es una herramienta eficaz y eficiente contra el cambio climático", ha afirmado, y ha añadido que "podemos ser un ejemplo de adaptación al cambio climático y de resiliencia y podemos constituirlo en un ejemplo de sostenibilidad ambiental, económica y social".
Ignacio Henares ha remarcado además que el calentamiento global es "sólo una de las consecuencias del cambio climático y este, a su vez, es solamente una parte del cambio global que está experimentado el planeta".
A ello ha sumado que los datos científicos actuales señalan "una realidad alarmante", ya que en 2015 la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales pero en enero de 2025 ya se registraron 1,75°C, con el mes de enero más caluroso registrado
Mientras, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero "continúan en aumento, alejándose significativamente de los objetivos establecidos", según ha subrayado el representante del PSOE-A, que ha advertido de que "las comunidades más vulnerables están experimentando los efectos más severos del cambio climático, con impactos que amenazan sus derechos humanos fundamentales y formas de vida tradicionales".