Los socios de gobierno han ido cambiando de opinión, según el momento, al responder a preguntas sobre esta coalición

El presidente de la Junta dice ahora que apoyaría una coalición PP-Cs para las andaluzas, que ve "útil" electoralmente

Política - Europa Press - Martes, 19 de Abril de 2022
Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno junto al vicepresidente, Juan Marín.
Juan Manuel Moreno y Juan Marín, este martes en el Museo Picasso de Málaga.
Álex Zea/EP
Juan Manuel Moreno y Juan Marín, este martes en el Museo Picasso de Málaga.

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juan Manuel Moreno, se ha mostrado este martes partidario de que PP y Ciudadanos (Cs) pudieran concurrir juntos a las próximas elecciones andaluzas, previstas para este año 2022, si esa confluencia resultara "útil" en términos electorales, si bien el vicepresidente del Gobierno andaluz y coordinador autonómico de Cs, Juan Marín, se ha refirmado en su idea de que ambas fuerzas concurran a esa cita con las urnas en listas por separado, como ocurrió en 2018, aunque después pudieran alcanzar un acuerdo de gobierno de coalición como también sucedió entonces.

Ambos líderes políticos han tenido ocasión de pronunciarse sobre esta cuestión a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, que este martes se ha celebrado en el Museo Picasso de Málaga, en el marco de la ronda que el actual Ejecutivo de coalición ha emprendido en la presente legislatura por las ocho provincias para sacar puntualmente las reuniones del Gobierno fuera de los muros del Palacio de San Telmo de Sevilla.

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha comentado respecto a la posibilidad de que PP y Cs concurrieran en listas conjuntas a las próximas elecciones andaluzas que, "como no se han convocado" dichos comicios todavía, desde el PP "no hemos madurado esa posibilidad".

En esa línea, ha añadido que, "en el momento que se convoquen las elecciones, estudiaremos esa posibilidad" buscando "el interés general y, en este caso, también el interés electoral una vez llegado ese momento".

Moreno ha concretado que, por parte del PP, "tendremos que ver primero si esa plataforma, coordinación, coalición, o lo que fuese, es útil, en el sentido de captar el interés, la atención, el cariño de Andalucía, y si eso puede propiciar una mayoría más amplia", o si, por el contrario, "genera rechazo, problema o desvío de voto hacia otras formaciones políticas".

"Eso hay que estudiarlo de una manera muy serena y con mucho rigor, porque ahí sí que son números", ha abundado el presidente del PP-A, quien ha aprovechado para subrayar que está "muy orgulloso" del gobierno de coalición que tiene "el honor de presidir, y de todos y cada uno" de los consejeros, y al respecto ha comentado que "me encantaría seguir con ellos, y que fuéramos juntos a esas elecciones".

Pero "una cosa es mi voluntad y deseo, y otra cosa es la aritmética, y en términos electorales hay que hacer caso siempre a la aritmética para no equivocarse ni cometer un error", ha apostillado Moreno.

No es la primera vez que se pronuncian sobre una posible coalición y la posición de ambos ha ido cambiando

Por su parte, el vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs en Andalucía, Juan Marín, ha respondido sobre esta cuestión que cree que "la fórmula que ha funcionado en Andalucía es un gobierno de coalición de PP y Ciudadanos", dos partidos que acudieron a las elecciones de 2018 con sus "siglas y proyecto cada uno" por separado, "y después buscamos lo que nos unía, el interés general de Andalucía", según ha remarcado. "Y me quedo con esa fórmula", ha zanjado el líder andaluz de Cs.

Moreno ha coincidido con Marín en elogiar la trayectoria del gobierno andaluz de coalición de PP y Cs, hasta el punto de que ha señalado que le "encantaría reeditar" el mismo ejecutivo que preside ahora tras las elecciones de este año, con los mismos consejeros, porque "ha sido una fórmula de éxito", según ha celebrado.

En esa línea, el presidente ha puesto de relieve que es "el único gobierno de toda España que va a llegar al final de la legislatura sin haberse roto y sin divisiones", y ha valorado que no distingue entre sus consejeros a los que representan a su partido, el PP-A, y los que proceden de Cs, ya que todos ellos, según ha continuado, conforman su "equipo fundamental", con quienes ha compartido "muy buenos y malos" momentos en la legislatura.

En todo caso, y aunque ha dicho que "sería un escenario muy positivo que pudiéramos reeditar un gobierno PP-Cs", Moreno ha reiterado también su "vocación", como la de "cualquier aspirante a ser presidente" y representante de una formación política que tiene "la firme vocación de ampliar sus mayorías", de salir a las próximas elecciones "con el objetivo de conseguir una mayoría suficiente" que le permita gobernar en solitario, sin depender de otras formaciones, algo que cree que "es viable y posible", según ha abundado.

"Mi motivación, ilusión, fortaleza y empuje va a ser sacar una mayoría suficiente que me permita gobernar en solitario", y "después los andaluces decidirán cómo salen las cosas" con su voto, ha zanjado Moreno.

No es la primera vez que los socios de gobierno se pronuncian sobre esta cuestión. Ambos han ido modificando sus posiciones. Las mayores reticencias, en todo caso, siempre han llegado desde el PP, siempre después de que Ciudadanos se mostrara abiertamente a favor de la idea. Recogemos a continuación algunas de las declaraciones que han hecho al respecto.

Por parte de Ciudadanos: 

Por parte de PP: