Con el objetivo de que "los sistemas educativo y universitario no discriminen por razones económicas"

Podemos reivindicará en Europa "educación gratis total, comedores ecológicos y bioclimatización de los centros públicos"

Política - IndeGranada - Miércoles, 5 de Junio de 2024
Alejandra Durán resalta que "el dinero europeo para educación y becas no es un coste, es una inveresión que hará una Europa mejor".
Alejandra Durán, en el acto del pasado fin de semana con Ione Belarra.
Podemos
Alejandra Durán, en el acto del pasado fin de semana con Ione Belarra.

La parlamentaria de Podemos Andalucía por Granada, Alejandra Durán, ha informado de las propuestas que su formación va a trabajar en las instituciones de la Unión Europea, "con el fin de que los sistemas educativo y universitario no discriminen por razones económicas".

"Ni las escuelas infantiles, ni la enseñanza obligatoria, ni los bachilleratos, ni la universidad, ni los másteres, ni los ERASMUS, deben ser de pago", ha afirmado en una nota de prensa Durán para añadir que, "si la educación es un bien público para construir una sociedad mejor, es un valor para un país, los estados miembros deben garantizar que los estudios no tengan precio que limite el acceso a los mismos". Por ello ha considerado que "es básica una política europea que amplíe inversión en becas y facilite los intercambios estudiantiles entre países". "El dinero europeo para educación y becas no es un coste, es una inversión que hará una Europa mejor", ha señalado.

Además, la parlamentaria ha considerado que "hay que cambiar el enfoque del servicio complementario de comedor". "Europa debe promover, en todos los centros escolares y académicos, comedores con cocinas dentro de los  propios centros educativos, que ofrezcan productos alimentarios ecológicos y de proximidad". En este sentido, "el potencial de generación empleo local es enorme, y la sinergia con la transformación de modelo intensivo agrario también", ha apuntado para resaltar que "implantar este modelo de comedores consolidaría los mercados locales" y "los haría menos dependientes de los grandes oligopolios que tanto daño hacen a los agricultores".

Alejandra Durán se ha referido a la necesidad de políticas dirigidas hacia los zonas meridionales de Europa, "que tanto están sufriendo el cambio climático y las olas de calor", para fomentar "la arquitectura bioclimática y los sistemas renovables de climatización de los centros educativos y las universidades". Ha señalado que estas políticas "generarían empleo local y limitarían la dependencia energética de una Europa que no puede seguir apostando por una economía de Guerra como si fuese la carne de cañón de los Estados Unidos".