Podemos insiste en la tasa turística para afrontar la situación económica de la capital

Política - IndeGranada - Jueves, 1 de Junio de 2017
Alberto Matarán asegura que, con un euro de tasa, similar a la de otras ciudades, se obtendrían ingresos más importantes que los previstos con la subida del IBI recogida en el plan de saneamiento.
Podemos insiste en la tasa turística como fuente de ingresos.
Podemos
Podemos insiste en la tasa turística como fuente de ingresos.

"El modelo turístico granadino hace aguas y la marea se está llevando por delante parte del presupuesto municipal". Así lo entiende Podemos que apunta que en Granada, como ocurre en otras ciudades como Barcelona, París, Venecia o Lisboa, "los barrios históricos están siendo ocupados por turistas que se alojan en apartamentos irregulares que luego tributan poco o nada, generan menos empleo y más precario si cabe, y además suben el precio de la vivienda haciéndola inaccesible para la mayoría". En este sentido, Podemos apunta que eestos alquileres, algunos ilegales y otros alegales, están generando una competencia desleal porque no pagan impuestos, generan precariedad laboral y están afectando seriamente a la estructura urbana de nuestra ciudad, expulsando a vecinos y vecinas de toda la vida fuera de los barrios céntricos".

En este sentido, Alberto Matarán considera que tiene que haber un acuerdo con los agentes sociales de la ciudad para "cambiar esta perspectiva y construir una visión estratégica que no se da en muchas cuestiones de ciudad y especialmente en una de las más importantes, el turismo". Para la formación morada, "es importante hacer que esta actividad tribute, tal y como pidió en el Senado hace semanas y considera urgente cambiar la Ley de Arrendamientos Urbanos para facilitar el control de estas actividades".
 
La segunda línea que propone la formación es "la activación de una tasa turística de carácter local". Una tasa "progresiva" que compense el "no pago" de impuestos de algunas actividades relacionadas con el sector -como es el caso de los alquileres turísticos que pueden ser compensados por la tasa-. Esta tasa, defiende Matarán, está establecida en muchas ciudades turísticas europeas -Berlín, Amsterdam, Bruselas, Roma, Lisboa o Barcelona-. "Calculando una tasa como en otras ciudades de un euro por noche, estaríamos hablando de cuantías más importantes que la propia subida de IBI a los ciudadanos presentada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada".

Para Matarán, "quienes gobiernan esta ciudad siguen apostando por las mismas soluciones cortoplacistas de siempre". "El PSOE local amparado por el ministro Montoro propone subir el IBI el 12 por ciento al tiempo que con el apoyo de PP y Cs y bajo el pretexto de la falta de debate, se niegan a crear una tasa turística que han apoyado en otros momentos en Granada y en otras ciudades, y que haría innecesaria una subida del IBI al asumir el impacto que el turismo genera en las arcas municipales". Esta medida, insiste en defender, "podría favorecer a un sector clave de nuestra economía y también redundaría lógicamente en una mejora general de la ciudad, tal y como ocurre en las capitales europeas más importantes, de la que al final nos beneficiaríamos todos" .

Podemos Granada asegura que "está sacando a la luz un debate que estaba escondido y que nadie se atrevía a abordar", pero que la formación encuentra "indispensable para una visión estratégica de la ciudad". "Abrir el debate sobre la tasa turística implica abrir el debate sobre otros aspectos de la ciudad, como la movilidad, el uso del espacio público con actividades como las despedidas de soltero o las terrazas, el turismo en otros barrios de la ciudad, y una serie de propuestas adicionales para articular una mejora con la puesta en valor del patrimonio granadino".