Moclín comienza la construcción de su primera escuela infantil

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presidido este lunes el acto de colocación de la primera piedra de la futura escuela infantil que atenderá a la población de Pueblos de Moclín y que se ubicará en Tiena, una infraestructura que "viene a reconocer el derecho a la educación infantil pública de los hijos de familias de esta zona, contribuyendo con ello a la igualdad de oportunidades respecto a núcleos más poblados, garantizando el acceso a los servicios públicos en pequeños municipios y, al mismo tiempo, avanzando en la conciliación familiar, con especial atención al perfil femenino, y a la lucha contra la despoblación".
Durante el acto, Fernández, que ha estado acompañado del subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, ha explicado que "esta infraestructura será una realidad gracias a una subvención de 300.000 euros procedentes del Plan de Recuperación", y que servirá para financiar el 50% de la construcción, cuya inversión asciende a 564.500 euros, "un respaldo económico importante con el que afrontar la construcción, por primera vez en la zona, de una escuela infantil que dará servicio a siete núcleos de población, Moclín, Tiena, Puerto Lope, Olivares, Tózar, Limones y Gumiel".
"Estamos ante un hito histórico que mejorará la calidad de vida de las familias de estos municipios, ya que sus 41 plazas de 0-3 ofrecerá a las familias la posibilidad de dejar a los pequeños en una escuela cerca a sus hogares, evitando los desplazamientos a los que diariamente se ven obligados hasta Pinos Puente e Íllora", ha insistido el delegado del Gobierno, que ha hecho hincapié en que "este es un ejemplo más de cómo el Plan de Recuperación está transformando cada rincón de nuestra tierra, respondiendo a lo que demanda la ciudadanía a las políticas públicas útiles".
Lucha conta la despoblación
"La despoblación no se frena con discursos, sino con hechos, con infraestructuras y servicios públicos, como la futura escuela infantil", destaca Pedro Fernández
De hecho, Fernández ha aprovechado para felicitar al alcalde de Moclín, Marco Antonio Pérez, por su "visión personal de la importancia de la política municipal, de la necesidad de responder con cercanía a sus vecinos y de entender las necesidades de cada barrio, de cada calle, de cada familia", pues "ha sabido aprovechar el Plan de Recuperación para ampliar los servicios públicos de su entorno, donde en los últimos 10 años, ha sido testigo de la despoblación". "La despoblación no se frena con discursos, sino con hechos, con infraestructuras y servicios públicos, como la futura escuela infantil", ha puntualizado.
En esta línea, ha indicado que Pueblos de Moclín "tiene que servir como guía de cómo gestionar de forma ágil las múltiples líneas de ayudas contempladas en el Plan de Recuperación y testimonio de todo lo que se podría haber hecho y de todos los avances y beneficios de los que se habrían podido beneficiar los andaluces con los 123 millones de euros destinados por el Gobierno a la Junta de Andalucía para la creación de 12.000 plazas públicas y gratuitas de escuelas infantiles, de los cuales devolvió 112 millones".