La Intervención afea al gobierno de la capital su falta de diligencia en la tramitación de cambios para la gestión del Plan de Sostenibilidad Turística

El PSOE en el Ayuntamiento de Granada ha denunciado la "negligencia" del equipo de gobierno del PP en la gestión del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos europeos Next Generation. En concreto, el viceportavoz socialista, Eduardo Castillo, se ha referido a un informe de la Intervención que cuestiona la manera en la que el equipo de gobierno ha tramitado la última modificación de uno de los contratos.
En ese informe, la Intervención considera que "no se ha procedido con la diligencia debida" para tramitar la modificación del contrato, "no siendo aceptable que dichos retrasos puedan llegar a hurtar a esta Intervención los plazos necesarios para la realización de una adecuada fiscalización del expediente". El informe cuestiona los plazos y las nuevas modificaciones. "El expediente se ha recibido en Intervención el día 25 de agosto de 2025, siendo necesaria su aprobación por el órgano competente antes del 31 de agosto de 2025 para que la modificación pueda ser efectiva. Cuesta entender dichos plazos cuando la ampliación del plazo de ejecución de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad se aprobó en junio de 2024", añade.
El edil ha recordado que, tras la pandemia, "el Gobierno de España impulsó un plan de recuperación sin precedentes, con más de 160.000 millones de euros destinados a fortalecer la economía nacional". En el caso de Granada, "el Gobierno socialista consiguió en para la ciudad subvenciones de fondos Next Generation por valor de 34 millones, de ellos, tres millones de euros dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, un programa que tenía como finalidad mejorar la competitividad de la ciudad, diversificar sus itinerarios turísticos y recuperar patrimonio histórico y natural", ha explicado.
Castillo ha señalado que entre las actuaciones previstas destacaba la recuperación de espacios naturales como la Acequia de Aynadamar, la rehabilitación de la iglesia desacralizada de San Luis, la implantación de un sistema de calidad turística (SICTED), así como medidas de movilidad sostenible, entre ellas la integración de la bicicleta eléctrica en el transporte público.
“Lo que pedimos es sencillo: que, si no tienen un proyecto de ciudad, al menos no destruyan el que ya estaba en marcha y que era bueno para Granada"
El edil ha apuntado que desde la llegada del PP al gobierno local en 2023, se han sucedido "modificaciones constantes al plan inicial que han terminado por comprometerlo". En primer lugar, el 26 de julio de 2024, el Ayuntamiento elimina la integración de la bicicleta eléctrica, desviando esos fondos a la Acequia de Aynadamar; el 29 de mayo de 2025, el proyecto de recuperación ambiental de la Acequia queda descartado tras un error garrafal en la redacción, ya que se trabajó sobre un ramal secundario de propiedad privada, lo que imposibilita su ejecución (un hecho que ya fue denunciado por este grupo municipal); el 26 de junio de 2025, el PP suprime la implantación del sistema de calidad turística; y el 30 de junio de 2025, que se solicita una prórroga y un aumento de 20.000 euros en el presupuesto destinado a la empresa encargada de la gestión del plan, cuando queda menos de un año para ejecutar los proyectos.
Castillo ha recalcado que estas decisiones no solo han supuesto la pérdida de proyectos, como en de la Acequia de Aynadamar -que habría conectado barrios como el Albaicín, el Fargue o la Casería de Montijo hasta el Monasterio de la Cartuja-, sino que además reflejan "una absoluta falta de planificación".
Por ello ha exigido al equipo de gobierno de Marifrán Carazo que "abandone los vaivenes, ejecute los proyectos ya aprobados y no ponga en peligro los fondos europeos, que son clave para el turismo, el patrimonio y la movilidad sostenible de Granada". “Lo que pedimos es sencillo: que, si no tienen un proyecto de ciudad, al menos no destruyan el que ya estaba en marcha y que era bueno para Granada", ha concluido.