FACUA reprocha a la Junta "su incapacidad para asumir los graves problemas de la sanidad pública andaluza"

Política - IndeGranada - Lunes, 26 de Febrero de 2024
La federación critica que "la solución para el Ejecutivo andaluz sea aprobar una nueva inversión de 120 millones de euros para derivar pacientes a clínicas privadas".

FACUA Andalucía critica que "el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía haya aprobado una nueva inversión de 120 millones de euros para derivar en los próximos seis meses a 91.248 pacientes a clínicas privadas en lugar de destinar este dinero a reforzar directamente a la cada vez más maltrecha sanidad pública".

Según ha recordado la organización, el Ejecutivo andaluz ha autorizado otros siete contratos negociados sin publicidad, alcanzándose ya los 658 millones de euros dedicados este año a los conciertos con la sanidad privada, 100 más de los inicialmente recogidos en los Presupuestos de 2024.

La federación reprocha al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que "haya hecho de la privatización su manera de hacer política como respuesta principal a su falta de capacidad de gestión". Desde su llegada a la presidencia del Gobierno andaluz en 2019, "las listas de espera en la sanidad pública no han hecho más que aumentar, lo que evidencia que estas medidas privatizadoras son del todo ineficaces".

Desde junio a diciembre de 2023, el número de personas fuera de plazo para someterse a una operación pasó de 36.000 a 53.000 y desde Salud insisten en que hay "cuestiones estructurales" que están incidiendo en el aumento de las listas de espera.

FACUA Andalucía califica de "inaceptable" la gestión que está haciendo la Junta de Andalucía del Servicio Andaluz de Salud. Por ello, le pide "voluntad política para defender y blindar la sanidad pública frente a corrientes privatizadoras, así como dotarla de recursos económicos suficientes para garantizar la adecuada asistencia sanitaria desde el SAS".

Aumentan los conciertos

El "incremento sustancial" de atenciones derivadas hacia centros concertados "preocupa de forma especial" a la federación, ya que se continúan incrementando el número de personas atendidas en este tipo de centros, el número de sesiones de hemodíálisis, el número de intervenciones quirúrgicas, el número de sesiones de rehabilitación en hospitales o los estudios de diagnósticos en hospitales concertados.

FACUA Andalucía lamenta que, pese al incremento del gasto en atención sanitaria, sigue siendo "insuficiente para hacer frente a la situación sanitaria actual con el reto de dar una respuesta desde un sistema sanitario público debilitado en estos años". Además, no se está contando con la participación de los representantes de los usuarios a la hora de elaborar planes de mejora en el ámbito sanitario.