CCOO, Queremos+
10 horas de música con las mejores bandas, en un Hiper H irrepetible

Un festival planetario con fiesta total de cierre

Cultura - J.I.P. - Lunes, 3 de Noviembre de 2025
El Hiper H ofrece diez horas de música con ocho de los mejores grupos y solistas que comparte la órbita de Los Planetas, que cierran un festival irrepetible. Una crónica distinta.
Los Planetas, en plena actuación.
IndeGranada
Los Planetas, en plena actuación.

Prometían la discográfica Casa Maracas y Crash Music, organizadores del Hiper H, “una experiencia que prioriza la afinidad estética, el valor artístico y la comunión entre público y artistas”, ante “los horrores de un panorama saturado” de tanto festival repetitivo, con “la redefinición del concepto de festival en una vuelta a la esencia: música, músicos y público como únicos protagonistas”.

El Hiper H lo cumplió por la respuesta de la asistencia que, sin embargo, diez horas después de presenciar a ocho de los mejores solistas y bandas, unidas por la conjunción estelar de seguir la onda de Los Planetas, se quedó fría, como la noche que avanzaba, al esperar de colofón un concierto más extenso del grupo granadino, homenajeado durante toda la jornada del día de todos los santos, en el recinto de la Feria General de Muestras de Armilla.

Santiago Motorizado.

El festival respondía al disco del mismo nombre en el que los grupos invitados versionaban canciones del mítico Super 8, con el que la banda granadina realizó el año pasado una gran gira para conmemorar los 30 años del álbum con el que se dieron a conocer y abrió una nueva era en la música española.

Y subió al escenario Santiago Motorizado, -Santiago Ariel Barrionuevo, líder de Él Mató a un Policía Motorizado-, con, con un bello concierto, como su música, con éxitos de la banda argentina y canciones de su primer disco en solitario recién estrenado, El retorno. En su despedida sobre el escenario, dio las gracias a Los Planetas, por hacer con sus canciones “un mundo mejor” y sionó Navidad de Reserva, la canción que el año pasado grabó junto al grupo granadino.

Alcalá Norte, 10.000; Los Punsetes, Desorden; Edu Requejo, Manchas Solares; Triángulo de Amor Bizarro, La caja del diablo; Cala Vento, Si está bien; Las Dianas, Brigitte y Él Mató a un Policía Motorizado, Estos últimos días. Algunas sonaron durante el sábado, con toda su fuerza.

[La lista la completaban, ausentes del festival, Carolina Durante, con De viaje, Depresión Sonora, Qué puedo hacer; Melenas, Jesús, y Marcelo Criminal, Rey Sombra].

Pasado el mediodía, el tiempo plácido de otoño dio la bienvenida a Edu Requejo, Baghoó el brujo que, aún con poco público, este genio contagió las ganas de bailar con su fusión de músicas que miran al sur a ambos lados del Atlántico. Luego, La Dianas, -menudo grupazo-, con su pop fresco desde Granada, que piden paso.

Y subió al escenario Santiago Motorizado, -Santiago Ariel Barrionuevo, líder de Él Mató a un Policía Motorizado-, con, con un bello concierto, como su música, con éxitos de la banda argentina y canciones de su primer disco en solitario recién estrenado, El retorno. En su despedida sobre el escenario, dio las gracias a Los Planetas, por hacer con sus canciones “un mundo mejor” y sionó Navidad de Reserva, la canción que el año pasado grabó junto al grupo granadino.

A las cinco de la tarde, el festival sube decibelios con Triángulo de Amor Bizarro. Que, desde el año pasado, vuelve a ser un trío: Rodrigo Caamaño (voz y guitarra), Rafa Mallo (Batería) y la magistral Isabel Cea (bajo y voz). 21 años -nada menos- de sus inicios, la banda demostró su potencia con canciones, ya himnos, que calentaron el ambiente.

Triángulo de Amor Bizarro.

Para entonces, seguían las colas ante el tenderete del merchandaising, el público seguía entrando, -variopinta tribu, de edades, atuendos, con las camisetas de todos los colores, con el símbolo de Los Planetas de Javier Aramburu, de hit-, arremolinada ante las barras y las de comida. De agradecer, en este singular festival, la inexistencia de pulseritas, para entrar, y luego, para consumir en el recinto. Ese molesto y sospechoso medio de moda en festivales que te obliga a recargar dinero para gastarlo, que no se suele reembolsar. En el Hiper H se abonaba al momento.

Los Punsetes.

Entre grupos, los djs Murciano Total, Picassito, Puto Amo y Evil Nena amenizaban el festival con géneros dispares y también acordes a la jornada.

Y llegaron Los Punsetes, grupo carismático e imprescindible, con la voz y pose hierática de Ariadna Paniagua. Otro gran concierto, que estalló con Tus amigos (Que le den por culo a tus amigos) y Tu puto grupo, canción que en su momento tuvo su versión con Los Planetas

Y llegaron Los Punsetes, grupo carismático e imprescindible, con la voz y pose hierática de Ariadna Paniagua. Otro gran concierto, que estalló con Tus amigos (Que le den por culo a tus amigos) y Tu puto grupo, canción que en su momento tuvo su versión con Los Planetas.

Otro momento cumbre llegó con Alcalá Norte, un grupo que promete, y mucho, y está de moda, con sus canciones coreadas como himnos, en una actuación especial. Tras ellos, Cala Vento: Cómo solo un dúo sobre el escenario pude ofrecer un concierto tan bueno, con sus enormes canciones.

Los Planetas, fiesta total

Pausa. Colas ante barras y puestos de comida. Y 15 minutos antes de la hora indicada suenan los acordes de Segundo Premio con Los Planetas formados por con Jota y Florent, y por supuesto, Eric Jiménez, y como novedad el gran Alonso Díaz, que dejó en su impronta, en el puesto de Banin -miembro oficial de Carolina Durante- a los teclados y guitarras, y al bajo, Miguel López. Un, dos, tres… y Eric marca el paso. Jota, intachable durante el concierto y comunicativo, dio las gracias al público y deseó estar a la altura de todas las bandas anteriores.

Los Planetas.

En Islamabad, como todas, coreadas letra a letra por la audiencia, entregada, salió a escena Álvaro Rivas, el cantante de Alcalá Norte, suplantando a Yung Beef. Seguiriya de los 107 Faunos dio paso a Santos que yo te pinte y estreno de una nueva canción: Dos cruces, versión planetaria de la mítica canción de Antonio Molina

Sonó Qué puedo hacer, luego, Prueba esto, Espíritu olímpico, y la recuperada Nunca me entero de nada, para entrar en un tono reposado con la magistral Corrientes circulares, con nuevos arreglos por Alonso Díaz.

En Islamabad, como todas, coreadas letra a letra por la audiencia, entregada, salió a escena Álvaro Rivas, el cantante de Alcalá Norte, suplantando a Yung Beef. Seguiriya de los 107 Faunos dio paso a Santos que yo te pinte y estreno de una nueva canción: Dos cruces, versión planetaria de la mítica canción de Antonio Molina.

Con buen sonido y sintonía con el público, Hierro y niquel, y Romance de Juan Osuna unida con Alegrías de Graná.

Un buen día reventó el recinto de Fermasa para seguir con Alegrías del incendio. Previamente, Jota empezó a despedirse, lo que nadie se creyó. Y empezó a llenarse el escenario con componentes de las bandas que amenizaron la jornada, para cantar con Los Planetas Cumpleaños total, en una fiesta total como colofón del Hiper H. Y fin. Se encendieron las luces de golpe. Cesó la música de fondo.

Fiesta total sobre el escenario, como cierre.

Obligados a abandonar el recinto, con la sensación de que faltaban más, más concierto de Los Planetas, con más canciones, tras apenas una hora y poco más, cuando la conjunción de los planetas se alineaba con el público en perfecta armonía. Fue una actuación de uno de esos festivales que saturan el panorama. Pero este era distinto.

Pero son Los Planetas, el grupo que ideó el indie auténtico y que durante tres décadas y media avanzaron hacia sonidos inusitados, con parada y exploración del flamenco. Tan únicos y verdaderos. Tan buenos, que por eso se esperaba algo más, después del apoteósico concierto en la Plaza de toros de septiembre del año pasado en la gira de conmemoración del 30 aniversario de Super 8.