CCOO Granada celebrará su congreso provincial los próximos 6 y 7 de marzo en el Teatro CajaGranada

Daniel Mesa anuncia su candidatura a la reelección como secretario general de CCOO Granada

E+I+D+i - Indegranada - Martes, 25 de Febrero de 2025
Tras un proceso de diálogo con los sectores del sindicato, Mesa opta a la secretaría general “con ilusión para seguir liderando un proyecto en el que el sindicato sea una pieza fundamental para construir una Granada con derechos laborales y empleo de calidad”.
Dani mesa, en una imagen de archivo, en una movilización sindical.
CCOO Granada
Dani mesa, en una imagen de archivo, en una movilización sindical.

El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha anunciado su candidatura a la reelección como secretario general para el 16º Congreso Provincial, que se celebrará los días 6 y 7 de marzo. Sería su segundo mandato al frente del sindicato, tras haber sido elegido por primera vez en el año 2021.

Mesa afirma que, tras cuatro años de intenso trabajo, se siente "con el respaldo y la motivación para afrontar un segundo mandato luchando contra la desigualdad y a favor de los derechos sociales, en un periodo en el que por primera vez CCOO ha sido el primer sindicato de la provincia, contando con el apoyo mayoritario de las trabajadoras y los trabajadores”

Mesa afirma que, tras cuatro años de intenso trabajo, se siente "con el respaldo y la motivación para afrontar un segundo mandato luchando contra la desigualdad y a favor de los derechos sociales, en un periodo en el que por primera vez CCOO ha sido el primer sindicato de la provincia, contando con el apoyo mayoritario de las trabajadoras y los trabajadores”.

Daniel Mesa destaca que, "en estos años al frente de la secretaría general ha basado su gestión en combatir la fragilidad del mercado de trabajo en Granada, excesivamente dependiente del sector turístico y del empleo precario, como muestra el hecho de que desde 2021 se han creado 30.000 puestos de trabajo en el sector servicios, a la vez que se han destruido 8.000 en la industria".

En su opinión, “es necesario seguir apoyando la diversificación económica, propiciando la innovación y aprovechando nuestro tremendo potencial territorial para generar más empleo y de mayor calidad”. Medidas como la reforma laboral o el aumento del SMI han beneficiado de forma importante a la provincia que, sin embargo, mantiene un insoportable 22% de desempleo, especialmente entre la población joven, que ya supone el 40% de todas las personas desempleadas. 

“Nuestros propósitos pasan por articular un proyecto colectivo que conduzca a conquistar nuevos derechos, en cada centro de trabajo, en cada esfera social, fortaleciendo al sindicato como referente de los trabajadores y trabajadoras granadinas”

La lucha contra el paro y la mejora de las condiciones laborales de los granadinos y granadinas, serán los principales retos en el próximo mandato, con especial énfasis en reactivar las políticas activas de empleo y forzar mejores convenios, especialmente los planes de igualdad, así como luchar por las infraestructuras y por un desarrollo equitativo de los territorios y de toda la provincia de Granada. “Nuestros propósitos pasan por articular un proyecto colectivo que conduzca a conquistar nuevos derechos, en cada centro de trabajo, en cada esfera social, fortaleciendo al sindicato como referente de los trabajadores y trabajadoras granadinas”, afirma Mesa. 

Sobre el mandato que ahora concluye, Mesa explica que, en un contexto político y social cambiante, “hemos apostado por el diálogo social”, que se ha visto seriamente dificultado tras las últimas elecciones municipales, con ayuntamientos que han desdeñado las peticiones de diálogo de CCOO, la cual influye de manera decisiva en las políticas que se implementan. Por este motivo, “trabajaremos para seguir conquistando los espacios de concertación y negociación que nos corresponden”.

El Teatro CajaGranada acogerá el 16 Congreso Provincial de CCOO Granada en el que más de un centenar de delegados y delegadas elegirán la nueva ejecutiva provincial para los próximos cuatro años.