'Soledades'
![Luis Rubiales camino del juzgado en una imagen de archivo.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/blogs/luisrubiales.jpg?itok=U2dmVCHj)
Ha comenzado el juicio contra Luis Rubiales, ese señor que tuvo la brillante idea de plantar un beso en los labios a la jugadora de fútbol Jenifer Hermoso en el podio de Sidney 2023 tras ganar el mundial. Aunque, realmente, más que una idea fue una demostración de poder típicamente masculina. Está ahí, lo quiero y lo cojo porque es mi derecho. Lo que ocurrió después nunca pudo pensarlo. Lo cogió, sí, pero le ha salido tan caro como merecido. De frente se encontró a una mujer que no se ha arrugado y ha sido capaz de sentarle en un banquillo. Veremos si lo abandonará con un castigo ejemplar. La Fiscalía reclama para Rubiales un total de dos años y medio de prisión, uno por agresión sexual y uno y medio por un delito de coacciones.
A Jeni Hermoso la abandonaron. Todos. La Real Federación de Fútbol, todo el staff directivo y los compañeros de la selección masculina que tardaron doce días en lanzar un tímido comunicado de cuatro párrafos en el que no se mencionaba el nombre de la jugadora
Más allá de las declaraciones que estamos escuchando, del desfile de testigos, de lo que estén aportando a la causa, hay algo que sobrevuela el ambiente y que se está poniendo de manifiesto en las declaraciones de la propia víctima. La doble soledad que ha sentido desde aquel aciago instante. La primera vez vio cómo a su alrededor se abría un gran abismo que no sabía si podría sortear. A Jeni Hermoso la abandonaron. Todos. La Real Federación de Fútbol, todo el staff directivo y los compañeros de la selección masculina que tardaron doce días en lanzar un tímido comunicado de cuatro párrafos en el que no se mencionaba el nombre de la jugadora -se hablaba de selección femenina-, se tachaba la conducta de Luis Rubiales de comportamiento inaceptable (igual que si hubiera acudido a una rueda de prensa ebrio, por ejemplo), se ensalzaban los valores del fútbol como deporte y pedía, en el último párrafo, que se les dejara jugar en paz. Este fue todo el apoyo que recibió la jugadora por parte de sus compañeros quienes prefirieron no moverse demasiado por si llegaba alguna represalia.
La segunda soledad de Jenifer Hermoso continúa hoy. De nuevo tiene que estar defendiéndose de las insinuaciones que quieren juzgar su conducta como impropia de una víctima
La segunda soledad de Jenifer Hermoso continúa hoy. De nuevo tiene que estar defendiéndose de las insinuaciones que quieren juzgar su conducta como impropia de una víctima. “Sí que me gustaría decir si puedo” -dijo la jugadora interrumpiendo a la abogada del acusado durante su declaración del pasado lunes- “que mi actitud de cómo esté no quita lo que yo siento. Y también que no tengo que estar llorando en una habitación ni haberme tirado al suelo cuando pasó el acto para dar a entender que eso no me gustó”. Toda una lección a quienes pretenden que además de ser víctima hay que escenificarlo como ellos entienden que debe hacerse. Que todas debemos vivir en nuestro interior en una especie de casa de Bernarda Alba vestidas de negro y mirando a través de los visillos de unas ventadas entornadas acompañadas de un llanto infinito sin consuelo y bebiendo calditos.
Basta ya de intentar poner en cuestión la comisión de un delito por la actitud posterior de la víctima
La declaración de Jeni Hermoso ha elevado mucho el nivel de las campañas publicitarias para la prevención de las agresiones sexuales a las mujeres. Especialmente porque sus palabras no se entienden como un spot publicitario sino como la realidad que representan. Basta ya de intentar poner en cuestión la comisión de un delito por la actitud posterior de la víctima. A nadie a quien le roban el bolso o el coche se le pide que se esconda en lo más profundo de su casa, deje de ir a trabajar y se arrastre por los suelos tirando de la pesada carga de la pena.
¿Hubiera tomado la misma actitud se hubiera tratado de un fiscal varón?
Hay previstas varias sesiones para juzgar los hechos. Posiblemente se vayan recogiendo declaraciones hasta dentro de unos nueve días y, mientras, la jugadora de la selección femenina de fútbol continuará recibiendo las críticas de quienes piensan que las mujeres estamos siempre disponibles para cualquier varón que quiera utilizarnos. Y esta superioridad que parece innata -aunque no responde a los designios de la biología sino a los de la socialización- se ha observado también en la vista oral cuando uno de los testigos -Pablo García Cuervo, exdirector de comunicación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)- tuvo que ser advertido por el juez ante la “chulería” con la estaba dirigiéndose a la Fiscal. ¿Hubiera tomado la misma actitud se hubiera tratado de un fiscal varón?