Hojas de olivo para la memoria: investigadores rastrean posibles efectos beneficiosos para las personas
El grupo operativo Ecobiolivo ha concluido su actividad investigadora tras dos años trabajando en la evaluación de las propiedades beneficiosas de la administración de un suplemento basado en un extracto de hoja de olivo para un envejecimiento saludable.
Esta mañana se ha celebrado la jornada final del proyecto en la sede de FAECA-Cooperativas Agroalimentarias de Granada, a la que han asistido representantes de las entidades que han desarrollado el proyecto: CIDAF, Universidad de Granada, Deretil y Cooperativas Agroalimentarias de Granada, y la colaboración de Fidesol.
Los miembros del grupo operativo han sido recibidos por el director de Faeca, Gustavo Ródenas, que les ha agradecido el trabajo desarrollado y ha planteado la posibilidad de continuar colaborando en el futuro, en beneficio de las cooperativas olivareras y del sector agroalimentario en general.
Después, han sido presentados los resultados y conclusiones del proyecto. Además, cada representante ha expuesto el papel que ha jugado su entidad en el grupo operativo.
Este grupo operativo ha trabajado en valorar si los consumidores del preparado de hoja de olivo mejoran sus capacidades cognitivas relacionadas con la agilidad mental y memoria, además de observar si se producen cambios en la microbiota intestinal y en el perfil sanguíneo
Durante dos años, este grupo operativo ha trabajado en valorar si los consumidores del preparado de hoja de olivo mejoran sus capacidades cognitivas relacionadas con la agilidad mental y memoria, además de observar si se producen cambios en la microbiota intestinal y en el perfil sanguíneo, relacionando así el consumo del suplemento con una mejora de la salud a niveles generales.
Los investigadores han explicado con la participación de 80 voluntarios que deben consumir el suplemento durante dos períodos de dos meses. Al inicio y al final de cada periodo se han tomado muestras biológicas de sangre, orina y heces.
Los responsables de Ecobiolivo han señalado que se trata de un estudio “muy ambicioso”, que ha supuesto una importante movilización de recursos “con el fin de demostrar la eficacia del preparado y los efectos beneficiosos que tiene a largo plazo sobre los consumidores”.
Además, han insistido en que existen indicios de que este suplemento puede tener efectos beneficiosos, pero que este extremo podrá ser confirmado más adelante, después de una serie de estudios cuyos resultados aún no están disponibles.
El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020".