Las Mujeres en la guerrilla andaluza (y III)
La Memoria Histórica es un territorio vasto y a menudo accidentado, especialmente cuando se trata de épocas marcadas por el conflicto y la opresión. Un punto focal de este paisaje es la olvidada contribución de las mujeres durante la Guerra Civil Española y el periodo de la posguerra. En el discurso dominante, la narrativa en torno a estos eventos está a menudo dominada por voces masculinas y enfoques centrados en la confrontación militar y política. Sin embargo, existe una historia paralela, constituida por mujeres que desempeñaron roles de gran relevancia, desde la primera línea de conflicto hasta la retaguardia, participando activamente y conformando el tejido social y cultural en el bando republicano, así como apoyando la consolidación de los valores ideológicos en el régimen vencedor. Esta crónica silenciada merece ser rescatada y expuesta a través de un proceso sistemático de recuperación de la memoria.
En primer lugar, resulta indispensable subrayar el papel de las mujeres como generadoras y transmisoras de memoria durante la contienda. Muchas de ellas rompieron las convenciones de género de su época para participar de manera directa en el frente de batalla y en actividades de resistencia
En primer lugar, resulta indispensable subrayar el papel de las mujeres como generadoras y transmisoras de memoria durante la contienda. Muchas de ellas rompieron las convenciones de género de su época para participar de manera directa en el frente de batalla y en actividades de resistencia. Acá podemos recordar a mujeres que, a través de asociaciones políticas y culturales, contribuyeron activamente al fortalecimiento del ideario republicano. Mujeres como María Teresa León o Dolores Ibárruri, más conocida como "La Pasionaria", no solo ganaron notoriedad en su tiempo, sino que también dejaron un legado que aún hoy día resuena en la lucha por la equidad y los derechos de las mujeres. No obstante, por cada figura conocida, centenares de mujeres anónimas aportaron igual fortaleza y convicción, resistiendo desde la cotidianidad o a través de acciones sutiles, pero no menos significativas.
El conflicto, no obstante, no cesó con el rendirse de las armas en 1939. Continuó a través de una lucha soterrada que las mujeres, en muchos casos, llevaron adelante, tanto en el exilio interior como exterior. Aisladas por un régimen que buscaba borrar todo rastro de oposición, las mujeres desempeñaron papeles cruciales en los movimientos de resistencia antifranquista y en su forma de vida diaria bajo una sociedad opresiva. Su persistencia frente a la represión se alzó como símbolo de resistencia y esperanza para las generaciones futuras.
En el lado del bando "vencedor", las mujeres también jugaron un rol significativo al contribuir al diseño y fortalecimiento de instituciones que apoyaban la nueva ideología patriótica y religiosa del régimen franquista. En este sentido, asumieron posiciones que fueron fundamentales para la propagación de estos valores, ejerciendo influencia en la reinvención del rol de la mujer dentro de los estrechos cánones permitidos por la dictadura.
La recuperación de esta memoria no es un proceso meramente anecdótico, sino una tarea que tiene una implicación patrimonial significativa. La historia no vive solamente en los monumentos físicos, sino que también habita en la memoria y la narrativa colectiva
La recuperación de esta memoria no es un proceso meramente anecdótico, sino una tarea que tiene una implicación patrimonial significativa. La historia no vive solamente en los monumentos físicos, sino que también habita en la memoria y la narrativa colectiva. Los paisajes de la Guerra Civil y la posguerra merecen ser reconocidos como espacios de memoria en los que la contribución femenina es revisitada, documentada y puesta en el contexto por el cual se convierte más vulnerable al olvido. Se trata de restaurar una narrativa compleja que desafía al olvido y se mantiene viva a través del testimonio, la educación y la conservación de un patrimonio intangible.
Desde un enfoque contemporáneo, la tarea es descifrar las huellas intangibles que los eventos históricos han dejado en la memoria colectiva, ofreciendo una visión que abarca tanto los rastros físicos de guerra como las cicatrices del olvido intencionado. No es solo el análisis de objetos, sino la construcción de una historia donde las mujeres no solo son mencionadas, sino que están en el centro del discurso.
Mientras las páginas de la historia de la Guerra Civil y la posguerra española continúan estudiándose es imperativo leerlas desde una perspectiva que incluya y destaque el papel esencial de las mujeres
En conclusión, mientras las páginas de la historia de la Guerra Civil y la posguerra española continúan estudiándose es imperativo leerlas desde una perspectiva que incluya y destaque el papel esencial de las mujeres. Este acto no solo remedia una omisión histórica, sino que también enriquece nuestro entendimiento del pasado, proporcionando las herramientas necesarias para abordar el presente y el futuro con una mirada más inclusiva y justa. Porque pasar página está supeditado a haberla leído completamente, y en esas líneas, tanto las heroínas reconocidas como las figuras anónimas, las mujeres están siempre presentes, esperando a ser reconocidas en el espacio que realmente les corresponde.
A continuación, algunas microbiografias de mujeres que participaron de la guerrilla antifranquista y la contienda. Ejemplos de sufrimiento.
Juana Chacón Cano “Chacona” que se mantuvo en la sierra entre 1940 y 1947, cuando consiguió pasar a Tánger. de la partida de los “Morenos de Cortes”, detenida en 1947.Nacida en Cortes de la Frontera, Málaga, es conocida por su participación en actividades guerrilleras como miembro de la Junta Nacional de guerrilleros del sector sur. Aunque no se dispone de información detallada sobre procesos judiciales o represión formal, se destaca su exilio a Tánger, donde logró llegar en junio de 1947 junto a su esposo después de salir de la sierra. El impacto de su actividad y las circunstancias de su vida reflejan la complejidad del periodo histórico en el que vivió.
Cuando pretendía pasar a Francia con otros tres compañeros de partida y un guía de la CNT el 11-2-1948 fueron descubiertos en un tren a la altura de Ripoll (Cataluña), la refriega acabó con un policía muerto y otro herido, Antonia y dos compañeros muertos y los otros dos, detenidos y posteriormente fusilados
Antonia Moya Villegas, nació en Granada y falleció en el tren en Ripoll el 11 de febrero de 1948, abatida junto a dos compañeros. Cuando pretendía pasar a Francia con otros tres compañeros de partida y un guía de la CNT el 11-2-1948 fueron descubiertos en un tren a la altura de Ripoll (Cataluña), la refriega acabó con un policía muerto y otro herido, Antonia y dos compañeros muertos y los otros dos, detenidos y posteriormente fusilados. El 11 de febrero de 1948, un grupo de seis hombres y una mujer fue interceptado en el tren Barcelona-Puigcerdà durante un control de identidad, mientras intentaban cruzar a Francia. En el incidente resultó muerto el agente Ramiro Calvo López y su colega Ambrosio Gómez Fernández resultó herido. Los guerrilleros aprovecharon una desaceleración cerca de Ripoll y descendieron del tren. José Ramírez Fajardo fue capturado junto a su guía Gregorio Martínez Martínez, mientras que los demás se refugiaron en una montaña cercana, siendo localizados posteriormente en la granja Las Isoledas. Tras una hora de enfrentamiento, los cuatro fugitivos, entre ellos Antonia Moya Villegas, José Magdalena Villegas y José Cabalera de la Cruz, fueron abatidos. José Ramírez Fajardo fue fusilado en el campo de la Bota de Barcelona el 13 de octubre de 1948.
Catalina Coleto Muñoz, 52 años, de Villanueva de Córdoba, madre de siete hijos, fusilada en una cuneta de su pueblo por ser esposa de un guerrillero, con otros cinco, el 8-6-1948. Catalina Coleto, esposa del guerrillero comunista José Luna Cartán Ratón, fue asesinada por la Guardia Civil el 8 de junio de 1948 en Córdoba, Andalucía. Madre de siete hijos, su vida estuvo marcada por la violencia de la época. Su esposo, José Luna Cartán, también encontró la muerte el 1 de abril de 1949 en Cerro De la Garita, distrito de Obejo (Córdoba), junto con otro guerrillero, Rafael Luque Lindo.
Su hermano, Antonio Coleto Muñoz, tiene un expediente personal de trabajo esclavo del franquismo en los Batallones de Soldados Trabajadores y Soldados de Escolta. Esta documentación, referenciada bajo el código ES.19030.AGMG/3.1, Caja 302453, Expediente 38079.
Amelia Rodríguez López, 49 años, de Pozoblanco, fusilada en descampado por ser madre de “Caraquemá”, el 10-9-1948, junto con una hija y dos personas más. Su vida se vio truncada el 10 de septiembre de 1948, cuando fue asesinado por la Guardia Civil en su localidad natal. Aunque la información sobre su actividad guerrillera y posibles represalias políticas es escasa, se conoce que fue objeto de un consejo de guerra, cuya sentencia resultó en un sobreseimiento. Los datos provienen de una investigación inédita realizada por Julio Guijarro González en el Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Segundo.
Era la madre de Ricardo García Rodríguez, quien se unió a la guerrilla en septiembre de 1945 y se convirtió en el responsable de la 3.ª Agrupación de Dionisio Tellado Vázquez Mario de La Rosa. A raíz de una acción guerrillera que incluyó el incendio de la finca Portero Lobo, la Guardia Civil ejecutó, de forma fría, a Amelia Rodríguez López y a su hija, Amelia García Rodríguez, entre otros, en la mina La Romana, en Pozoblanco. Este acto violento también cobró la vida de Isabel Tejada López, madre del guerrillero Felipe Moya Tejada Castaño, y de Antonio Cabanillas Rodríguez, de Hornachuelos, quien había llevado a cabo algunas misiones de enlace con la guerrilla.
Era la madre del guerrillero Felipe Moya Tejada Castaño. En represalia por la quema de la finca Portero Lobo por parte de los guerrilleros a principios de 1948, la Guardia Civil ejecutó fríamente a familiares de guerrilleros en la mina La Romana en Pozoblanco
Amelia García Rodríguez, 18 años, de Pozoblanco, hija de la anterior, hermana de “Caraquemá”, fusilada en el mismo lugar y fecha.
Isabel Tejada López, 60 años, de Pozoblanco, madre de "Castaño", fusilada en el mismo lugar y fecha. A raíz de una acción guerrillera que incluyó el incendio de la finca Portero Lobo, la Guardia Civil ejecutó, de forma fría, a Amelia Rodríguez López y a su hermana, Amelia García Rodríguez, entre otros, en la mina La Romana, en Pozoblanco. Este acto violento también cobró la vida de Isabel Tejada López, madre del guerrillero Felipe Moya Tejada Castaño, y de Antonio Cabanillas Rodríguez, de Hornachuelos, quien había llevado a cabo algunas misiones de enlace con la guerrilla.
Isabel Tejada López nació en 1888 y fue asesinada el 10 de septiembre de 1948 en Córdoba, Andalucía. Era la madre del guerrillero Felipe Moya Tejada Castaño. En represalia por la quema de la finca Portero Lobo por parte de los guerrilleros a principios de 1948, la Guardia Civil ejecutó fríamente a familiares de guerrilleros en la mina La Romana en Pozoblanco.
Entre las víctimas se encontraban Isabel, de 60 años, Amelia García Rodríguez, de 18, y Amelia Rodríguez López, de 49 años, así como el arriero Antonio Cabanillas Rodríguez, de 34 años, quien había tenido contacto con los guerrilleros.
Brígida Muñoz Díaz, nacida en Obejo, provincia de Córdoba, a los 59 años de edad, fue asesinada el 14 de septiembre de 1948 en Cardeña, junto a su esposo de 63 años y su hijo de 27. La causa de su fallecimiento fue la ejecución por parte de la Guardia Civil, motivada por sospechas de vínculos con actividades subversivas. A pesar de la consulta a diversas fuentes, se carece de información adicional relacionada con su actividad guerrillera, trabajos forzados o cualquier proceso de represión formal.60 años, de Obejo, trabajaba en una finca de Cardeña, fusilada junto con su marido (63 años) y su hijo (de 27), el 14-9-1948. Por sospechas de ser enlaces.
Era la madre de Ricardo García Rodríguez, quien se unió a la guerrilla en septiembre de 1945 y se convirtió en el responsable de la 3.ª Agrupación de Dionisio Tellado Vázquez Mario de La Rosa
Teresa Molina Sánchez, 26 años, de Espiel, fusilada en una finca de Belmez, junto con su marido (de 26 años) y un cuñado (de 43), más un guarda, por sospechas de ser enlaces.
Teresa Molina Sánchez vivía con su compañero José Diéguez García en la finca El Bujadillo, situada en la Sierra de Belmez, que servía como base para el grupo de Anselmo Rubio Rojano Cristino García. El 26 de febrero de 1949, la Guardia Civil abatió en el lugar conocido como Camaras Altas a Anselmo Rubio Rojano, José Guerrero Carmona, Baldomero García Murillo y Andrés Torres Chávez Lanchego. Posteriormente, las fuerzas de represión invadieron la finca El Bujadillo, donde, sin ningún tipo de juicio, ejecutaron al labrador Antonio Medina Moreno, así como a los hermanos Eugenio y José Diéguez Sánchez, y a Teresa Molina Sánchez.
Julia Llamas Lara, de Beas de Segura, fue asesinada el 13 de julio de 1941 en Jaén (Andalucía), desempeñó un papel significativo como enlace en la guerrilla. A comienzos de 1941, se vinculó emocionalmente con Fernando Ruiz Ruiz alias Fernandillo, un guerrillero solitario que había servido en la guerra civil. En la noche del 12 al 13 de julio, la Guardia Civil, alertada sobre la presencia del guerrillero, rodeó la granja Haza Colora y procedió a una inspección. Durante este asalto, el matrimonio se ocultó bajo una cama, pero los guardias dispararon a través del colchón, resultando en la muerte de Llamas Lara y en una herida leve para Ruiz. Este último fue juzgado en un consejo de guerra en Jaén y condenado a muerte, aunque fallecería de tuberculosis el 16 de junio de 1946 antes de que se llevara a cabo su ejecución.
Magdalena se unió a él en la lucha. El 20 de agosto, ambos fueron sorprendidos por las fuerzas represivas en la finca Nicolasa y, tras una feroz resistencia, perdieron la vida. Su historia es un recordatorio de las duras realidades del conflicto en España
Magdalena Aranda Hernández, de Huelma, acribillada en el cortijo Nicolasa, por dar cobijo al guerrillero Tomás «El Chaparro», el 20-8-1944. Magdalena Aranda Hernández, nacida en Huelma (Jaén) en 1908, fue una figura trágica de la resistencia en Andalucía, falleciendo el 20 de agosto de 1944. Esposa de Diego Justicia García, propietario de la finca Nicolasa, y amante del guerrillero Tomás García Fuentes Chaparro, su vida se vio marcada por la violencia y la represión. Después de que su esposo fuera asesinado por Tomás, Magdalena se unió a él en la lucha. El 20 de agosto, ambos fueron sorprendidos por las fuerzas represivas en la finca Nicolasa y, tras una feroz resistencia, perdieron la vida. Su historia es un recordatorio de las duras realidades del conflicto en España.
Antonia Expósito Carmona, víctima de la "Ley de fugas", junto con su marido y cuatro personas más, en el cortijo Loma Serrano, de Alcaudete, por supuesta ayuda a la guerrilla, el 31-12-1946.
Nacida en el municipio de Martos en la provincia de Jaén, fue una víctima de la represión contra el maquis en la España de posguerra. Su trágico deceso ocurrió el 31 de diciembre de 1946 en el Cortijo Loma del Serrano, ubicado en Alcaudete, donde fue asesinada junto a otros cinco individuos, en un acto de violencia ordenado por el teniente coronel de la Guardia Civil, Luis Marzal Albarrán. Durante una redada masiva llevada a cabo los días 27 y 28 de diciembre, muchas personas de diversas edades fueron arrestadas y sometidas a torturas. Antonia, que en algunas fuentes se menciona como Antonia Expósito Contreras, era compañera de Francisco Morales Vasco, otra de las víctimas de este lamentable suceso. La falta de información sobre su trabajo y su posible exilio resalta el obscuro contexto histórico en el que se produjo su muerte, un reflejo de la brutalidad ejercida durante los años de la represión franquista.
Antonia Pantoja Carrillo, de Andújar, acribillada junto a su hermana, cuando se dirigían a llevar medicinas a la guerrilla, en el Barranco Higuerón, el 24-7-1949.
María Pantoja Carrillo, hermana de la anterior, en la misma fecha y lugar.
Las hermanas Antonia y María Pantoja Carrillo fueron asesinadas por la Guardia Civil el 7 de julio de 1949 en el barranco Higuéron, en el municipio de Andújar, mientras llevaban medicamentos a los guerrilleros
Las hermanas Antonia y María Pantoja Carrillo fueron asesinadas por la Guardia Civil el 7 de julio de 1949 en el barranco Higuéron, en el municipio de Andújar, mientras llevaban medicamentos a los guerrilleros. Este trágico evento no solo refleja las tensiones políticas de la época, sino que también resalta el compromiso de estas mujeres con una causa que consideraban justa. Su sacrificio ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de la región, sirviendo como un recordatorio del costo humano de los conflictos y el valor de la resistencia en tiempos de adversidad. La historia de Antonia y María sigue siendo relevante, evocando una reflexión profunda sobre la lucha por la libertad y la justicia en España.
Josefa Bermejo Grueso, conocida como "Paquita", nació en Malcocinado, Badajoz, y fue una figura emblemática en el grupo organizado por Juan Manuel García Martínez, apodado "Chato de Malcocinado", en 1941. Este colectivo, que incluía a evadidos de la prisión de Azuaga, estaba conformado por aproximadamente quince personas, entre ellas José Martínez Campos Tripas y Lorenzo García Romero, y extendía su actividad desde Azuaga al norte hasta Constantina (Sevilla) en el sur, abarcando también Hornachuelos y Fuente de León. Sin embargo, en 1943 el grupo se fracturó en tres facciones debido a desavenencias, lideradas por Martínez Campos, García Romero y Chato de Malcocinado. Tras la muerte de su compañero en otoño de 1944, Paquita, que se encontraba embarazada, logró escapar y refugiarse en Sevilla, donde, tras el nacimiento de su hijo, se entregó a las autoridades. Posteriormente, se presume que Josefa pudo reconstruir su vida en Alanis.
Josefa Acuña, una de las víctimas de la brutal represión que se desató en Huelva durante agosto de 1937, fue asesinada tras los eventos acaecidos durante la ocupación de las minas de San Telmo por un grupo de guerrilleros de la zona. Este suceso condujo a la Guardia Civil, en un acto de venganza, a ejecutar a diez personas, entre ellas, Acuña, quien se unió a otras mujeres, como Ana Romero y Maria la Patapalo, en un trágico destino marcado por la violencia política de la época. Además de los asesinatos, se perpetraron otras atrocidades, como el afeitado del cabello de varias mujeres sospechosas de colaboración con los guerrilleros y su sometimiento a humillaciones, como la purga con aceite de ricino. Al final de agosto, un grupo de guerrilleros logró liberar a varias mujeres que se encontraban condenadas a muerte en la prisión de El Cerro de Arevalo, un acto que refleja la resistencia y la lucha por la supervivencia en un contexto de represión extrema.
Yo solo intento divulgar la reciente historia de España y que no queden en el olvido.
Fuentes bibliográficas:
Recursos personales:
- Base de datos de más de 20.000 personas de la provincia de Granada que sufrieron muerte, prision, persecucion, trabajo esclavo, enjuiciamiento, etc. .. (INVESTIGACION PERSONAL) que se encuentra a disposición de quien lo necesite.
- Enciclopedia Historica del anarquismo español, 5 volumenes, copia digital. De la A a la Z.
- Bases de datos de TODOS los españoles exiliados a Francia que fallecieron en ese pais sin haber vuelto a su patria, con disposicion de lugar y fecha de fallecimiento.
- Las colecciones de los Archivos Arolsen ofrecen un gran potencial para la investigación de los crímenes nazis y sus consecuencias
Bases de datos oficiales:
- Mémoire des hommes, es un sitio del Secretaría General para la administración del Ministerio de Defensa frances, editado y administrado por la Dirección de la memoria, la cultura y los archivos (DMCA). Ministerio de Defensa
- PARES – Portal deVíctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo. Ministerio de Cultura.
- Centro Documental de la Memoria Histórica, Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.
- Archivo General Militar de Guadalajara, Expedientes Personales, Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, Comisión Central de Examen de Penas, Prisioneros de Guerra y Campos de Concentración
Bibliografía básica sobre la guerrilla española:
- Esperanza en la niebla (Varios autores), La UGT de Sevilla, golpe militar, resistencia y represión. 1936-1950 (José María García Márquez)
- La resistencia armada contra Franco (Moreno Gómez)
- La oposición al franquismo en Andalucía oriental (Heine y Azuaga)
- Los emboscados. Baza años 40 (Sebastián Manuel Gallego)
- Republicanos en la guerrilla de Sierra Morena (Mª Victoria Fernández Luceño)
- El ejército guerrillero de Andalucía. 1945-1952. (Eusebio Rodríguez), La guerrilla antifranquista en la provincia de Almería (Eusebio Rodríguez)
- Censo de guerrilleros y colaboradores de la Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada. (Romero Navas)
- Los maquis en Casas Viejas (Salustiano Gutiérrez)
- El maquis en la provincia de Cádiz (Pérez Regordán).
- La partida guerrillera de Yatero y el movimiento guerrillero antifranquista en la provincia de Granada. (Tesis doctoral de Francisco Ruiz)
- Resistencia armada en la posguerra: Andalucía oriental 1939-1952. (Tesis doctoral de Jorge Marco)
- Hijos de una guerra. Los hermanos Quero y la resistencia antifranquista. (Jorge Marco)
- El último frente. (Jorge Marco y Julio Aróstegui)
- Morir en Granada. Los hermanos Quero. (Francisco Ruiz Esteban)
- La represión franquista durante la posguerra y la reconstrucción del movimiento obrero en Sevilla. 1940-1976. (Tesis doctoral de Aurelio Peral Peral)
- A vida o muerte. Guerrillas antifranquistas en las sierras del norte de Sevilla (J. Antonio Jiménez Cubero)
Recursos disponibles en internet:
- http://www.todoslosnombres.org
- http://losdelasierra.info/
- https://buscar.combatientes.es/
- https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/busqueda.do
- https://www.mpr.gob.es/memoriademocratica/mapa-de-fosas/Paginas/buscadorfosas.aspx
Otros:
- Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura mediante un convenio con la Fundación de Investigaciones Marxistas, que gestiona el archivo hemerográfico del Partido Comunista de España.
- EL SOCIALISTA – Prensa Historica
- FUNDACION PABLO IGLESIAS
- FUNDACION FRANCISCO LARGO CABALLERO – UGT
- Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, Francia, Inglaterra, Congreso de los Estados Unidos, Canadá, Mexico, Argentina y varios más.
Más información:
-
'De profesión, las labores de su sexo', por Jacqueline López Ligero
-
Guerrilla y equidistancia: la trampa del "entre dos fuegos", por Jacqueline López Ligero y José María Azuaga Rico