Las plataformas por el tren de Granada y Almería recaban apoyos municipales para impulsar el tren de media distancia

Las plataformas por el tren de las provincias de Granada y Almería y la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural (AMSIR) se han reunido con alcaldes de los municipios que han tenido o tienen servicio ferroviario en el eje Loja-Granada-Guadix-Almería para recabar apoyos en la reivindicación de la recuperación de los servicios convencionales de media distancia entre Antequera y Granada, así como mejorar significativamente los que se realizan entre Granada y Almería. Todo ello con el objetivo de que la ciudadanía granadina y almeriense pueda beneficiarse de la medida de gratuidad del transporte ferroviario de media distancia impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Según informa la Plataforma Provincial por el Tren de Granada, las reuniones se han celebrado en Obéilar, anejo de Íllora, y en Guadix , haciendo de anfitriones los alcaldes de los municipipos, Antonio José Salazar y Jesús Lorente, respectivamente.
"Es indispensable evitar el desmantelamiento de la línea convencional y que pueda dar un servicio de cercanías"
La reunión de Obéilar ha contado con la participación de representantes municipales de Loja, Salar, Huétor-Tájar, Villanueva de Mesía, Montefrío, Íllora y Atarfe, excusando su presencia por motivos de agenda Pinos Puente y Moraleda de Zafayona. "En ella se ha coincidido plenamente en que es indispensable evitar el desmantelamiento de la línea convencional (sin uso desde 2015) y realizar cuantos estudios técnicos y contactos con las administraciones competentes para que la línea pueda dar un servicio de cercanías coordinado con las líneas de autobús entre Loja y Granada, cuyo servicio de media distancia dejó de prestar servicio en todas las estaciones a principios del año 2000 (el conocido Corto de Loja)", explica la plataforma.
A la reunión de Guadix, añade el colectivo, han asistido representantes de los municipios de Guadix, Purullena y Fiñana (Almería), excusando su presencia Benalúa de Guadix y otros municipios por la visita del presidente del Gobierno de la Nación a Baza, el presidente de AMSIR, Rainer Uphoff, y el concejal de Gana Guadix. "En ella se han asumido dos conclusiones prácticas: por un lado, la necesidad de que las actividades reivindicativas mantengan continuidad en el tiempo para ser eficaces; y por otro, el compromiso de fortalecer la alianza entre las plataformas de ambas provincias con los ayuntamientos afectados haciendo que esté movimiento ciudadano ande de la mano de las instituciones locales en un trabajo conjunto de reivindicación. Igualmente se ha hablado de estudiar posibles acciones legales por incumplimiento de la Obligación de Servicio Público (OSP) por parte de Renfe en los servicios entre Granada y Almería".
Reunión en Guadix. plataforma provincial por el tren
En ambas reuniones se han debatido documentos elaborados por las plataformas que sirvan de base para su presentación en los plenos municipales como mociones o declaraciones institucionales, "siendo asumidos por todos de forma unánime".
Las plataformas por el tren están integradas por Granada por el Tren, Poniente de Granada por el Tren, Comarca de Guadix por el Tren, Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Almeriense por un Ferrocarril Público, Social y Sostenible.