UPA solicita al Gobierno que el campo forme parte del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura y se potencien los contratos en origen

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 9 de Noviembre de 2022

UPA Granada pide al Gobierno que incluya la actividad agraria en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para "suplir la falta de mano de obra con la que nos encontramos campaña tras campaña para recoger nuestros cultivos".

En una nota de prensa, la organización apunta que "la mano de obra en Granada es un lujo. Los empresarios de cualquier sector tienen serias dificultades para encontrar trabajadores. Y necesitan soluciones a un problema que no es nuevo".

"Nos sorprende que el Gobierno haya excluido al campo de este catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, cuando nosotros hemos demostrado que somos capaces de gestionar importantes contingentes de trabajadores extranjeros con absoluta normalidad"

El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, afirma que su organización ha sido "pionera en la puesta en marcha de las contrataciones en origen en otros países para la campaña de la fresa en Huelva y que esa experiencia debe servir para incorporar al campo a la lista de profesiones de difícil cobertura para seleccionar a los trabajadores directamente en sus países originarios". "Los agricultores necesitan soluciones al problema de la falta de mano de obra. Ya teníamos en mente abrir la contratación en origen y así se lo llevamos pidiendo desde hace meses a la Administración, para que flexibilicen los trámites burocráticos al objeto de poder contar con jornaleros de otros países. Por eso nos sorprende que el Gobierno haya excluido al campo de este catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, cuando nosotros hemos demostrado que somos capaces de gestionar importantes contingentes de trabajadores extranjeros con absoluta normalidad", explica en una nota de prensa Nicolás Chica.

"El Ejecutivo promueve que las empresas traigan trabajadores con contratos directamente desde sus países gracias a este listado que recoge el perfil de profesionales que, en teoría, no hay en España. Una lista que se ha ampliado con 31 oficios nuevos, todos relacionados con la construcción. Hace años que este listado solo reconocía falta de personal en buques, deportistas y entrenadoras profesionales, y ahora incluirá a albañiles, capataces de obra, carpinteros, soldadores, electricistas, etcétera. Pero no está la agricultura ni la ganadería. Y eso es lo que reclamamos, que se incluyan y que se favorezca esta contratación en origen", argumenta el secretario general de UPA Granada.

"UPA Granada lleva mucho tiempo advirtiendo que se corre el riesgo de que las cosechas se queden en el campo por falta de personal", señala Nicolás Chica

La falta de mano de obra es una situación que se repite en el tiempo. "Los empresarios agrícolas llevamos varios años encontrando cada vez más dificultades para contratar mano de obra que pueda llevar a cabo las labores de recolección o transformación. UPA Granada lleva mucho tiempo advirtiendo que se corre el riesgo de que las cosechas se queden en el campo por falta de personal. Por eso queremos que el Gobierno amplíe este catálogo incluyendo el campo", reconoce Nicolás Chica.

Hasta el momento, UPA Granada reconoce que, "aunque se han dado pasos, todavía no se ha conseguido encontrar soluciones a este grave problema". "Y nos vemos con un problema añadido, porque desde algunos sectores se intenta responsabilizar al empleador de esta falta de mano de obra, aduciendo que en el campo se paga poco y eso justifica la ausencia de jornaleros. Cabe recordar que la relación laboral entre trabajador y empresario se ampara bajo el Convenio del Campo y que su cumplimiento es absoluto, incluso lo habitual es pagar por encima de lo estipulado. Por eso, insisto, es necesario que la Administración facilite la contratación en origen de estos trabajadores para que no tengamos problemas", concluye Nicolás Chica.