El Gobierno de España destina más de 660.000 euros al Plan de Sostenibilidad Turística de Soportújar

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Soportújar contará con una financiación del Gobierno de España de 666.667 euros. Así lo ha aprobado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ha acordado este martes con las Comunidades Autónomas y entidades locales los 28 proyectos proyectos que financiará el programa ordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que en su edición de 2022 alcanza una inversión global estimada de 61,4 millones.
La inversión se destinará, entre otros objetivos, a conseguir la declaración de Soportújar como Municipio Turístico
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, los fondos aprobados para el proyecto de Soportújar, que prevé una inversión global de 1,7 millones, están destinados a mejorar la atención y recepción de visitantes, con infraestructuras y servicio turísticos de calidad; conseguir la declaración de Soportújar como Municipio Turístico; promover el emprendimiento entre la población con nuevos servicios al turista; estructurar la oferta y el circuito de la visita en el destino, generando producto turístico local; mejorar y preservar los valores antropológicos y culturales; reforzar la digitalización del destino; conocer mejor la demanda para tomar decisiones de calidad e incrementar la estancia y pernoctaciones, para dejar de ser un destino de paso.
El municipio de Soportújar, situado en la ladera sur de Sierra Nevada, en el corazón de la Alpujarra, impulsa desde hace años un proyecto turístico peculiar para luchar contra la despoblación y generar oportunidades pegadas al territorio denominado “Proyecto Embrujo de Soportújar”. Con intervenciones que han rehabilitado y enriquecido lugares emblemáticos que han conseguido crear importantes atractivos turísticos que refuerzan su identidad antropológica y cultural como “tierra de brujas”. La Cueva del Ojo de la Bruja, la Fuente del Dragón, el Puente Encantado o la Bruja Baba Yaga son ejemplos de esta iniciativa.
Más de 9 millones en la provincia
Sumando este último proyecto, la provincia de Granada ya ha recibido casi 9,5 millones de euros para el desarrollo de diferentes Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. El Geoparque de Granada recibió 2 millones de euros en la anterior convocatoria ordinaria de 2021 y, en la extraordinaria, financiada con fondos Next Generation, Granada, Almuñécar y Guadix obtuvieron 6,79 millones para el desarrollo de sus respectivos proyectos.
Los planes seleccionados por el Ministerio afectan a 20 provincias en 15 Comunidades Autónomas y han sido elegidos entre un total de 224 candidaturas, lo que demuestra el enorme interés que sigue suscitando este programa de inversiones en los destinos, que se recuperó en el año 2020.
El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos busca mejorar los destinos turísticos invirtiendo en actuaciones que mejoren su competitividad, atraigan turistas y dinamicen el sector privado. Pretende, además, incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos.
Otro de los objetivos es diversificar la oferta turística, contribuyendo a generar oportunidades de empleo y actividad por todo el país, repartiendo los beneficios que comporta la actividad turística y favoreciendo la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, derivándola también a zonas rurales.
Los Planes de Sostenibilidad contribuyen a mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su preservación mediante la reducción de emisiones de gases contaminantes, siendo más eficientes en la gestión de residuos y de consumo de agua, protegiendo y restaurando ecosistemas y mitigando los efectos del cambio climático.