UGT rechaza la privatización del Servicio de Ayuda a Domicilio de Maracena

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 25 de Enero de 2024
UGT reivindica "el mantenimiento" del servicio público y su gestión, "íntegra" y la contratación por el Ayuntamiento de "personal suficiente".
Protesta ante el Ayuntamiento de Maracena.
UGT Granada
Protesta ante el Ayuntamiento de Maracena.

Este jueves se ha celebrado una concentración convocada por UGT, en la entrada del Ayuntamiento de Maracena, para mostrar su rechazo a la privatización del servicio público municipal de Ayuda a Domicilio en esta localidad. El Servicio de Ayuda a Domicilio en Maracena está prestado en la actualidad por más de un centenar de trabajadoras y trabajadores que atienden a 500 usuarios dependientes, que directa o indirectamente se verán afectadas por una decisión totalmente arbitraria y fuera de lugar.

Desde UGT se denuncia que tras 15 años de servicio público "intachable e incuestionable en los últimos meses se ha ido deteriorando el servicio con falta de contrataciones, finalizaciones de contrato, sobrecargas de trabajo"

Desde UGT se denuncia que tras 15 años de servicio público "intachable e incuestionable en los últimos meses se ha ido deteriorando el servicio con falta de contrataciones, finalizaciones de contrato, sobrecargas de trabajo etc. Todo ello, afirman, ha afectado al buen funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Maracena, con el claro objetivo del equipo de gobierno de este Ayuntamiento de poner en tela de juicio el modelo de prestación del servicio y así poner encima de la mesa la entrada de empresas privadas en el mismo". 

Desde hace algo más de un mes, explican desde el Sindicato, "y pese a las reivindicaciones que exponían la necesidad de mantener la coordinación del SAD como servicio público, el actual equipo de gobierno de Maracena ha contratado los servicios de una empresa externa. Esto, a juicio de UGT, está provocando perjuicios tanto a la plantilla como a los/as usuarios/as: se están poniendo en riesgo derechos sociolaborales ya adquiridos por parte de las trabajadoras del SAD, y además está afectando a las personas beneficiarias de este servicio, las personas dependientes, vecinos y vecinas de Maracena".

Por si fuera poco, añaden, "el equipo de gobierno lleva meses retrasando la ejecución de un proceso para dar estabilidad laboral a 100 trabajadores/as, pretendiendo crear empleados/as de primera y de segunda. El propio alcalde, informan desde UGT, comunicó a las trabajadoras, que las nuevas incorporaciones de trabajadoras al SAD, se harían a través de una empresa externa, donde tendrían unas condiciones diferentes a las trabajadoras que actualmente se encuentran prestando sus servicios para el Ayuntamiento, siendo aquellas las que facilitarían a la empresa externa el obtener beneficio comercial". 

De igual modo, recuerdan desde UGT, "que esto se puede extrapolar a otros servicios públicos del Ayuntamiento de Maracena, detallando que, en la oferta extraordinaria de empleo público de este Ayuntamiento, ya publicada, también se han creado diferencias entre las propias trabajadoras municipales del SAD, ofertando sus plazas como indefinidas en lugar de fijas. Esto se une al ya consumado recorte de actividades y talleres, ya que el Ayuntamiento de Maracena tan solo ha convocado 70 de las 123 plazas que identificó como necesarias para mantener los servicios públicos del municipio. Por el camino, denuncian desde UGT, se han dejado a colectivos como los monitores de cultura, programas como el Erasmus+ o al personal de la propia ludoteca municipal". 

UGT cree que se persigue "el mismo objetivo ya manifestado a las trabajadoras del SAD, privatizar servicios públicos. Por eso el Sindicato se opone a todas las actuaciones anteriormente señaladas, no se entiende que un servicio público y de calidad tenga que ser privatizado para que una empresa obtenga beneficios". 

Por ello UGT reivindica "el mantenimiento del SAD y su gestión, íntegra, como servicio público en Maracena, la contratación en este Ayuntamiento de personal suficiente para la gestión y coordinación del SAD, la modificación y ampliación de la oferta extraordinaria de empleo público previa negociación con los representantes legales de los trabajador".