Crean la Plataforma en Defensa de la Vega y su Entorno, a la que invitan a unirse a toda la ciudadanía

Seis colectivos se unen para defender la Vega de las megaplantas de energía renovable

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 28 de Mayo de 2024
Adepa Genil, Auca Santa Fe, Defendamos la Vega Otra Vez, Ecologistas en Acción, Salvemos la Vega-Vega Educa y Somos Vega-Somos Tierra anuncian un calendario de movilizaciones, con una gran manifestación el 8 de junio en la capital, y denuncias a la Fiscalía y Defensor del Pueblo y de la Ciudadanía.

Seis colectivos sociales y ambientales se han unido para crear la Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su Entorno, a la que invitan a sumarse a toda la ciudadanía, para defender la Vega de los megaproyectos de energías renovables que la amenazan. El detonante ha sido la megaplanta fotovoltaica autorizada por la Junta, de forma incomprensible, en Santa Fe, pegada al Parque Periurbano de Santa Fe y la Zona de Especial Conservación de La Malahá, y cuya línea de evacuación eléctrica arrasará a su paso cultivos de la Vega, con más de 230 parcelas expropiadas

Pero la plataforma va más allá y pretende luchar contra un modelo de implantación industrial de energías renovables que supone un colonialismo energético, un 'ladrillazo' que destroza el territorio para lucro de grandes empresas sin aportar beneficio alguno a sus habitantes. 

La plataforma se ha presentado este martes y ha remitido un amplio comunicado que, por su indudable interés, reproducimos íntegramente: 

"Hace dos años que tres asociaciones, Agrupación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe-AUCA, Ecologistas en Acción Granada y Somos Vega-Somos Tierra, comenzamos una lucha contra los proyectos fotovoltaicos Ence Atarfe I, II y III. En este tiempo se presentaron alegaciones a los tres proyectos, que juntos constituyen un megaproyecto encubierto. Con estas alegaciones a la Autorización Ambiental Unificada y Autorización Administrativa Previa, se consiguieron modificar algunos aspectos del proyecto, pero insuficientes para el impacto tan brutal que provocará esta instalación en nuestro territorio. A pesar de tener un deficiente Estudio de Impacto Ambiental, se le concedieron por parte de la Junta de Andalucía dichas autorizaciones. Por ello, las tres asociaciones mencionadas más arriba presentamos un recurso de alzada en contra de la Autorización Administrativa Previa y, hace unas semanas, la Junta de Andalucía nos ha trasladado la desestimación del mismo, con lo cual se siguen cubriendo fases hacia la ejecución del megaproyecto.

Utilidad pública para intereses privados

Recientemente, la empresa promotora solicitó a la Junta de Andalucía la Declaración de Utilidad Pública de dichos proyectos, lo que lleva asociada la expropiación forzosa de terrenos agrícolas de alto valor, provocando la reacción de los agricultores de la Vega, que ven limitado el cultivo de sus tierras y no desean compensación alguna, y de la ciudadanía que ven peligrar el futuro de la Vega de Granada. De ahí que se hayan presentado más de un centenar de alegaciones de organizaciones y afectados, y de que la sociedad civil haya decidido organizarse para impedir la declaración de utilidad pública por parte de la Junta de Andalucía, ya que esto supondría dar su visto bueno a que este monstruo devore parte de nuestra Vega y su entorno. Desde el movimiento social se aboga por que este proyecto no se declare de utilidad pública y por que los ayuntamientos sean valientes y no concedan licencias para que estas grandes empresas desarrollen los megaproyectos que tantos perjuicios van a provocar a la sociedad.

Esto explica que este martes se haya presentado ante la opinión pública la Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su Entorno, constituida por seis organizaciones: Adepa Genil, Agrupación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe-Auca, Defendamos la Vega Otra Vez, Ecologistas en Acción Granada, Salvemos la Vega-Vega Educa y Somos Vega-Somos Tierra.

Desde aquí queremos informar a la ciudadanía de que este megaproyecto va a ocupar 155 ha (la misma superficie que ocupa el pueblo de Santa Fe), afectando a 5 municipios (Santa Fe, Vegas del Genil, Las Gabias, Atarfe y Pinos Puente). El cual lleva asociado una red de líneas eléctricas de alta tensión que van a arrasar más de 14 km de Vega.

¿Qué consecuencias tiene este Megaproyecto?: 

  • Afección a dos espacios naturales protegidos (Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe y Zona de Especial Conservación (ZEC) de La Malaha en torno al Arroyo Salado. 
  • Expropiación forzosa de campos agrícolas de alta productividad, formados por olivares, choperas, huertas y suelos de alto valor productivo que dejarán de serlo de por vida, al afectar a los horizontes del suelo. 
  • Pérdida del paisaje de la Vega como la conocemos, pérdida de nuestra identidad, del patrimonio cultural (paisaje lorquiano). ¿Se imaginan la Alhambra recubierta de placas fotovoltaicas? 
  • Pérdida de una fuente de alimento cercana (la pandemia nos enseñó las consecuencias de depender de productos de fuera), pérdidas económicas y de creación de puestos de trabajo. 
  • Pérdida de biodiversidad, afección a especies animales y vegetales. Perdemos un pulmón verde que se encarga de fijar CO2. 
  • Es una energía que se va a exportar. No va a ser usada por los granadinos ni va a repercutir en su factura de la luz. Seguramente se vea incrementada para pagar dichos proyectos. 
  • Pero lo peor es que esto sólo es la punta del iceberg. Este proyecto abre la puerta a otros megaproyectos, algunos ya licitados, que van a aprovechar estas líneas de evacuación para crear una autopista eléctrica que cruzará de sur a norte toda la provincia de Granada. Expropiando y destruyendo territorio allá por donde pase. Por lo que no es un problema exclusivo de los ciudadanos/as que vivimos en la Vega, sino que es un problema que afecta a todos los granadinos/as, como bien saben los habitantes del Valle de Lecrín o de la comarca de Baza.

​Renovables sí, pero no así

Las organizaciones y personas que integramos la Plataforma en Defensa de la Vega y su Entorno queremos también transmitir un mensaje claro: estamos a favor de las energías renovables, pero no así. Existen alternativas descentralizadas en las ciudades: tejados públicos y privados, polígonos industriales, aparcamientos...; comunidades energéticas; terrenos ya degradados difíciles de recuperar, como vertederos clausurados, etc. Pensamos, en definitiva, que es necesario un cambio urgente en el modelo energético, donde no prime la especulación y sean los habitantes los que decidan sobre su territorio. Por eso exigimos una moratoria inmediata y de carácter urgente de la ejecución de este tipo de megaproyectos, para llevar a cabo una planificación adecuada donde prime un desarrollo ordenado y sostenible de los recursos y se respeten los suelos de alto valor agroecológico, como es el caso de la Vega de Granada.

Desde la Plataforma en Defensa de la Vega y su Entorno se están realizando ya algunos movimientos y se ha programado un calendario con nuevas actuaciones, para el que solicitamos el apoyo de toda la población granadina. A continuación, relacionamos las ya planificadas:

  • Reuniones con distintas Administraciones: ayuntamientos, Diputación Provincial, Subdelegación del Gobierno, etc. 
  • Reuniones con representantes políticos de los distintos grupos políticos. 
  • Mociones. Se han presentado diferentes mociones en ayuntamientos y en Diputación por diferentes grupos políticos (PP, PSOE, IU, VOX, Independientes). Se debatirán en Pleno en las siguientes fechas; Diputación- Jueves 23, Santa Fe - Martes 28, Atarfe - Jueves 30, campaña Pinos Puente - Jueves 30, Vegas del Genil no se ha tramitado. 
  • Defensor del Pueblo. Se están ultimando las denuncias ante el Defensor del Pueblo Español y Andaluz y Defensor del Ciudadano de Granada. 
  • Denuncia ante la Fiscalía Provincial. Para que se investigue la ilegalidad de fragmentar el proyecto en tres más pequeños evitando la intervención del Miteco (Ministerio de Transición Ecológica). 
  • Pancartas en los balcones. En los próximos días comenzará la distribución de pancartas para su colocación en los balcones.
  • Recogida de firmas. Se llevan contabilizadas en torno a 10.000 firmas, entre las hojas que se han distribuido en comercios y centros educativos de los distintos municipios y en otras entidades que han manifestado su apoyo públicamente, y las recogidas a través de change.org (No a los megaproyectos fotovoltaicos en la Vega de Granada). 
  • Difusión de videos cortos para dar a conocer los efectos reales de estos macroproyectos en el territorio.
  • 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Se va a trabajar con diferentes Ampas para focalizar los actos de ese día en la defensa de la Vega.
  • Concentración en el Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe para ver in situ la zona afectada y trasladar a la población los impactos generados por el megaproyecto. 
  • Otras concentraciones: en las choperas y en los pueblos de la Vega. 
  • Gran manifestación provincial, en Granada capital. El 08/06/2024 está prevista una gran manifestación, junto a plataformas ciudadanas de otras zonas afectadas de la provincia de Granada, donde todos los colectivos, organizaciones y ciudadanía podrán mostrar su rechazo a un modelo energético que destruye recursos e hipoteca a las próximas generaciones.

La Plataforma está abierta a cualquier colaboración con instituciones públicas, grupos políticos, colectivos y otras plataformas, con el fin de que este nuevo "ladrillazo energético" no se lleve a cabo. Animamos a todos los ciudadanos/as a que participen en estas actividades y luchen por un patrimonio natural y cultural que, si desaparece, nunca podremos recuperar. Gracias". 

Información relacionada: