Un proyecto educativo sensibiliza a adolescentes contra el odio y la radicalización en las redes sociales
![En el proyecto ha participado alumnado de siete centros de Secundaria de la provincia. En el proyecto ha participado alumnado de siete centros de Secundaria de la provincia.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/somosmas.jpg?itok=2IcDapoj)
Más de 900 alumnos de Secundaria de la provincia de Granada han participado en la iniciativa 'Somos Más', un proyecto educativo cuyo objetivo es sensibilizar sobre el radicalismo violento y el discurso del odio en las redes sociales.
A través de tres sesiones y mediante juegos de rol, los alumnos han realizado una serie de "misiones" en las que analizan, reflexionan y debaten sobre el uso responsable de las diferentes redes sociales, y se les proporcionan herramientas para detectar y combatir situaciones de odio y radicalización que se pueden encontrar en las redes sociales, como xenofobia, racismo, sexismo o islamofobia.
En estas sesiones, los adolescentes han trabajado la importancia de la diversidad, el concepto de viralidad en las redes sociales y la importancia de denunciar contenidos violentos y que incitan al odio, según informa UGT en una nota recogida por Europa Press.
La iniciativa ha sido presentada por la secretaria de Mujer y Políticas Sociales de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT, Luz Martínez Ten, y el delegado de Educación de la Junta en Granada, Germán González.
Hasta ahora han participado más de 900 alumnos de entre 14 y 16 años de siete centros de Enseñanza Secundaria de la provincia: IES Jimenéz de Quesada e IES Hispanidad (Santa Fe), IES La Zafra (Motril), IES Iliberis (Atarfe), IES Acci (Guadix), IES Carjuja e IES Zaidín Vergeles (Granada). A nivel nacional engloba 180 centros educativos, comenzó el pasado 13 de noviembre y estará activo hasta el próximo 13 marzo.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por YouTube Creators for Change (Google), el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Red Aware; UGT y la ONG Jóvenes y Desarrollo.