CCOO, Queremos+

El Parque de las Ciencias celebra hasta el domingo la Semana de la Ciencia, con talleres y visitas guiadas a laboratorios de investigación

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Un investigador del IISTA-UGR, durante una actividad divulgativa.
Parque Ciencias
Un investigador del IISTA-UGR, durante una actividad divulgativa.

Desde este miércoles y hasta el próximo domingo, 16 de noviembre, el Parque de las Ciencias intensifica su programación con actividades diseñadas tanto para público escolar como general con motivo de la celebración de la vigésimo quinta edición de la Semana Europea de la Ciencia. La programación incluye talleres para descubrir el mundo de los insectos y artrópodos, una actividad especial sobre patrimonio industrial y una visita guiada a laboratorios de investigación puntera en colaboración con el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra - Universidad de Granada.

El objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía desde una perspectiva activa, combinando divulgación, experimentación y contacto con profesional experto e investigador que desarrolla su trabajo en ámbitos como la biología, la ingeniería o las ciencias de la Tierra.

Talleres familiares: insectos, taxonomía y camuflaje

Los artrópodos protagonizan los talleres para público general en el Hall del Edificio Macroscopio. En «¿Qué son los artrópodos? ¿Te atreves con la taxonomía?», los participantes podrán observar ejemplares vivos y aprender a clasificarlos científicamente. Se desarrollará los días 5, 6, 12 y 13 de noviembre, de 10:30 a 14:30 h, en sesiones breves de 20 minutos.

El taller «Insectos y camuflaje», previsto para los fines de semana del 8, 9, 15 y 16 de noviembre, mostrará cómo los insectos utilizan estrategias como el mimetismo y la adaptación para sobrevivir en su entorno. Tendrá lugar los sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30 h, y los domingos de 11:00 a 15:00 h, en sesiones breves de 20 minutos.

«¡A todo vapor!» Patrimonio industrial en acción

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial —que se conmemora el 16 de noviembre—,  el sábado 8 y el domingo 16 de noviembre tendrá lugar la actividad especial «¡A todo vapor!», organizada en colaboración con la Asociación de Voluntariado Cultural del Parque de las Ciencias, que combina una charla sobre patrimonio tecnológico, una demostración del funcionamiento de una máquina de vapor y una visita guiada por piezas singulares de la colección del museo. Ha sido programada como una actividad conmemorativa para agradecer la labor de Miguel Giménez Yanguas, profesor y doctor honoris causa de la Universidad de Granada, impulsor y férreo defensor y conservador del patrimonio científico y tecnológico y que donó una parte de su colección personal al Parque de las Ciencias que, a día de hoy, forma parte de la exposición permanente «Piezas de museo» del edificio Péndulo de Foucault.

La actividad dará comienzo a las 11:15 h (acceso a partir de las 11:00 h), tendrá una duración aproximada de 2 horas y un aforo limitado a 20 personas, que será cubierto por riguroso orden de llegada. Para participar será necesaria la entrada al museo.

Visitas a laboratorios con el IISTA-UGR

Una de las propuestas más destacadas de esta edición es la actividad «Investigación de cerca», desarrollada en colaboración con el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA-UGR). Esta iniciativa permite visitar módulos interactivos del museo junto a personal investigador y acceder posteriormente a los laboratorios del Edificio CEAMA, donde se estudian la atmósfera y la hidrosfera con infraestructuras científicas únicas a nivel internacional.

La actividad se realizará en dos modalidades:

  • Para público familiar: viernes 14 de noviembre, de 18:00 a 19:30 h (aforo 20 personas, reserva online). 
  • Para público escolar: viernes 14 de noviembre, de 10:30 a 12:00 h (grupo cerrado con alumnado del IES José María Torrijos de Málaga).

Ciencia ciudadana desde el aula

En el marco de la Semana Europea de la Ciencia, el Parque de las Ciencias acoge también una nueva edición del proyecto «Micromundo», coordinado por la Sociedad Española de Microbiología y desarrollado en Granada por el Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada.

Los días 13, 17, 19 y 21 de noviembre, de 9 a 13 horas, el alumnado de 1.º de CFGM Operaciones de Laboratorio del IES Zaidín-Vergeles de Granada llevará a cabo una investigación real para la búsqueda de nuevos antibióticos a partir de muestras de suelo, guiado por estudiantes universitarios y profesorado investigador. El alumnado realizará cultivos, ensayos de antibiosis y clasificación de microorganismos, contribuyendo a una base de recursos científicos puesta a disposición de la comunidad científica y con interés internacional.

La participación en las actividades requerirá la entrada de museo para poder acceder al interior del recinto, salvo aquellas con inscripción previa.

eservas abiertas en: https://reservas.parqueciencias.com/actividades/