Preocupación en la CGE

Nuevo paro total este miércoles en los autobuses urbanos de Granada, con servicios mínimos del 30% en horas punta

E+I+D+i - IndeGranada/EP - Martes, 14 de Junio de 2022
El resto del día habrá un vehículo operativo por cada línea.
Autobús de la línea 5 en una imagen de archivo.
Autobús de la línea 5 en una imagen de archivo.

Los autobuses urbanos de Granada vuelven a operar con servicios mínimos del 30 por ciento este miércoles, segunda jornada de paro total convocada por el comité de empresa que coincide con el cominezo de los días grandes de las fiestas del Corpus, ya que sigue sin haber acuerdo en la negociación del convenio colectivo.

Según ha indicado la empresa en una nota, este pasado lunes continuaron las negociaciones entre la dirección de Transportes Rober y el comité de empresa con el objetivo de "desbloquear la situación y llegar a un acuerdo que permita la desconvocatoria de la huelga prevista", que ya conllevó un paro de 24 horas el pasado viernes, con servicios mínimos también del 30 por ciento.

"En su afán por encontrar una solución", la empresa ha explicado que "planteó una propuesta final, que mejoraba la anterior y es absolutamente razonable en un contexto económico con tanta incertidumbre como el actual y responsable con los recursos económicos de la ciudad", si bien ha agregado que "volvió a ser rechazada por la representación de los trabajadores".

La propuesta consistió en un incremento salarial fijo del 6,6 por ciento en dos años (3,3 por ciento en 2022 y 3,3 por ciento en 2023), y si el segundo año el IPC acumulado superase el 6,6 por ciento, la diferencia entre el resultado de aplicar el 85 por ciento del IPC acumulado y el 6,6 por ciento se aplicaría a las tablas salariales del año 2023.

Otras medidas que ha ofrecido han sido "pasar el plus de perceptor al salario base; un incremento del salario base de los revisores de 60 euros/mes (30 euros en 2022 y 30 euros en 2023); un incremento del plus de nocturnidad para el personal de noche de taller de 80,5 euros/mes a 105 euros/mes; y un incremento en tablas salariales de 20 euros en el plus de transporte en 2024, además de otras mejoras sociales y de condiciones de trabajo de la plantilla".

Rober ha indicado que el comité de empresa "ha continuado manteniendo inamovibles sus posiciones iniciales", con lo que a su parecer "resultó imposible llegar a ningún acuerdo". Ante ello, la dirección de la empresa espera y confía en que la plantilla pueda "reflexionar y analizar en detenimiento esta nueva propuesta pueda ser finalmente aceptada".

La dirección de Rober ha reiterado sus disculpas a los usuarios por las molestias e inconveniente que este paro les pueda ocasionar y les informa que mañana operarán unos servicios del 30 por ciento del número total de autobuses que prestan servicio habitualmente en horas punta (de 7,00 a 9,00 y de 19,30 a 21,30 horas) y el resto del día un autobús por cada línea con el horario de comienzo y finalización de las jornadas habituales.

Preocupación en la CGE

Por otro lado, la Confederación Granadina de Empresarios ha expresado este martes su preocupación por la huelga del autobús urbano de  Granada después de que las negociaciones mantenidas finalizaran sin acuerdo.

El Comité Ejecutivo de la organización ha hecho un llamamiento a las partes para que pongan fin al conflicto "desde la sensatez y la generosidad y atendiendo a la lógica de un momento especialmente complicado para toda la sociedad granadina".

Los empresarios han querido "respaldar expresamente" a la dirección de Transportes Rober. La CGE ha valorado "la flexibilidad de la nueva dirección de la empresa -perteneciente a Alsa- a la hora de presentar sucesivas propuestas al comité de empresa, siempre dentro de una posición que está teniendo en cuenta los intereses de todos los ciudadanos de Granada que no pueden asumir, vía impuestos o vía tarifas, un incremento del coste del servicio como el que implicaría las peticiones del comité".

Junto a ello, la CGE ha defendido "la estrategia de moderación de los incrementos salariales" que está definiendo la posición de la dirección de Transportes Rober durante el conflicto.

Ante un escenario de elevada inflación, la organización empresarial considera que "las posturas sindicales de máximos e inmovilistas son absolutamente inasumibles. En estos momentos, acordar subidas salarias vinculadas al IPC es suicida para el tejido empresarial granadino y tendría un coste social enorme", a juicio de la organización empresarial.

Desde esas premisas, la CGE ha reiterado su petición a las partes de que alcancen lo más rápidamente un acuerdo "que no sea lesivo para la ciudad de Granada y que mantengan una moderación de los incrementos salariales".