Nuevo huésped para el escarabajo de la ambrosía: ficus de gran porte en Motril

Técnicos del ayuntamiento de Motril y del departamento de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía han detectado el ataque de ejemplares de Euwallacea fornicatus, conocido como escarabajo de la ambrosía, a varios árboles de la especie Ficus nitida en un céntrico parque de la ciudad. Esta especie exótica ya había hecho presencia en otros árboles ornamentales de la ciudad costera y están afectando también a varias fincas de aguacate en el término municipal de Motril, lo que dio lugar a la declaración oficial de la plaga en diciembre del año pasado.
Según la información recopilada por El Independiente de Granada, es la primera ocasión en la que esta plaga salta a esta especie arbórea, que aunque estaba incluida en el listado de los posibles hospedadores de la plaga, por haber sido citada en otros países, hasta el momento solo había ‘dado la cara’ en varios pies de arces de tres enclaves diferentes y en un ejemplar de parkinsonia, todos los cuales fueron arrancados de manera inmediata.
Se da la circunstancia de que estos ficus estaban siendo objeto de un seguimiento muy especial dada su proximidad al Mercado de San Agustín, lugar donde se detectó por primera vez este insecto perteneciente a la familia de los escarabajos de la ambrosía.
Uno de los jardineros municipales que realizaba un seguimiento del decaimiento de uno de los árboles descubrió a una altura de 3 metros algunas manchas ‘sospechosas’ y dio la señal de alerta
Estos insectos forman parte de un grupo con una gran capacidad invasiva que se alimenta de unos hongos que ellos mismos inoculan en sus huéspedes y que pasan la mayor parte de su ciclo biológico en el interior de ramas y troncos por lo que es muy difícil luchar contra su expansión. Aunque estos ficus habían sido objeto de inspecciones periódicas, los síntomas externos que produce este escarabajo, (exudados, ‘churros de serrín’ y los típicos orificios de entrada o salida), no han sido advertidos hasta hace unos días cuando uno de los jardineros municipales que realizaba un seguimiento del decaimiento de uno de los árboles, (descortezamiento parcial y la pérdida de masa foliar), descubrió a una altura de 3 metros algunas manchas ‘sospechosas’ y dio la señal de alerta para la realización de una prospección más exhaustiva en la que participaron varios técnicos de la Junta expertos en esta plaga.
Tras la toma de muestras vegetales y la observación directa se comprobó que los síntomas se correspondían con los que produce este escarabajo de la ambrosía e incluso pudieron capturarse algunos ejemplares lo que permitió confirmar la identificación de la especie.
Este jueves los técnicos municipales, asesorados por el departamento de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, están realizados las labores de poda de los ejemplares para poder ver el alcance del ataque de la plaga
Esta misma mañana de jueves los técnicos municipales, asesorados por el departamento de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, están realizados las labores de poda de los ejemplares para poder ver el alcance del ataque de la plaga y se van a realizar ensayos de tratamientos de endoterapia en árboles ornamentales para probar la eficacia de algunos productos. Los restos vegetales, como indica la normativa aprobada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para todo el término municipal, deberán ser destruidos mediante quema en un lugar habilitado al efecto, por lo que deberán ser trasladados con todas las garantías para evitar la dispersión.
En las próximos semanas, con el avance de la primavera y la subida de las temperaturas, se van a incrementar las prospecciones en toda la masa arbolada de la capital de la Costa Tropical para intentar la detección precoz de nuevos eventuales focos y poder actuar cuando los ataques sean incipientes.