Nueva jornada de huelga y concentración en defensa de un convenio digno para el personal del primer Ciclo de Infantil de Granada
![Movilización para reclamar mejoras para las trabajadoras del primer ciclo de Infantil.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/infantil_0.jpg?itok=4Oqw_S0t)
Este miércoles, trabajadoras del sector de la Educación Infantil de 0-3 años (el 95% son mujeres) se han concentrado en la Fuente del Triunfo para reivindicar la relevancia y el reconocimiento de esta profesión, instando a las patronales del sector a negociar mejoras en las condiciones laborales y subidas salariales acordes al incremento del coste de la vida, y que permitan recuperar parte de lo perdido en los últimos años.
Adriano Fernández, responsable de Enseñanza Privada y del sector de Educación Infantil en el sindicato de Enseñanza de CCOO Granada, ha manifestado que "la inmovilidad" de la patronal aboca a las trabajadoras a "seguir en la precariedad", sin tener en cuenta que durante los últimos años los "famélicos" salarios de este colectivo apenas crecieron.
"No puede seguir haciéndose negocio a costa de la masa trabajadora, que no interesa lo más mínimo, demostrándolo así en las últimas mesas de negociación, donde las patronales se mostraron inflexibles en sus intenciones de seguir recortando derechos y precarizando", ha apostillado Fernández.
Según CCOO, las organizaciones empresariales llevaron a la última reunión de la Comisión Negociadora del XIII Convenio Colectivo "unas propuestas inaceptables"
Según ha informado, las organizaciones empresariales llevaron a la última reunión de la Comisión Negociadora del XIII Convenio Colectivo "unas propuestas inaceptables" consistentes en "una congelación salarial para los años 2022 y 2023, y unos incrementos salariales para el trienio 2024/2026 claramente insuficientes, que situarían los salarios de estas trabajadoras a partir de 2026 entre los 1.140 y los 1.276 euros mensuales, dependiendo de las categorías y de si el centro es privado o público con gestión privada".
El responsable sindical ha precisado que "se trata de unos incrementos salariales insuficientes para este sindicato, tanto por la responsabilidad que asumen las educadoras infantiles y demás personal de las escuelas, como por la cualificación profesional que se les exige". Además, esos "pequeños incrementos" quedarían condicionados a la aceptación de la reducción de derechos consolidados, como la eliminación del complemento de IT durante los 5 primeros días de baja, la pérdida de la gratuidad en la escolarización de las hijas e hijos de las trabajadoras en su propia escuela y el aumento de supuestos en los que las empresas pueden descolgarse de los incrementos salariales que se pudieran pactar, según ha explicado.
Tampoco han aceptado ninguna de las propuestas sindicales en otras materias, como la distribución de la jornada de trabajo, las vacaciones o medidas para favorecer la conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal. Por todas estas razones, ha insistido Fernández, el sindicato pide a las familias usuarias de las escuelas infantiles que "se solidaricen con las trabajadoras que decidan secundar la huelga, por la mejora de sus condiciones laborales, participando en las movilizaciones y buscando otras alternativas para sus hijos e hijas en los días de huelga".
"En CCOO no tenemos dudas sobre el camino a seguir. No es el momento de parar, sino de seguir apretando para que las organizaciones patronales modifiquen sus planteamientos. Han tenido muchas oportunidades de rectificar y vuelven a tener otra el 24 de noviembre. Pero hay que recordárselo", ha señalado.