Sierra Nevada, Ahora y siempre.

El Hospital Real muestra ‘Botánica’, una joya expositiva sobre los modelos didácticos y artísticos para la enseñanza de la Ciencia entre el XIX y XX

E+I+D+i - Indegranada - Jueves, 27 de Junio de 2024
La nueva ‘Pieza Destacada’ pertenece a la colección histórica de Botánica del departamento del mismo nombre de la Universidad de Granada.
Inaugración de la exposición.
UGR
Inaugración de la exposición.

El zaguán del Hospital Real presenta desde este jueves 27 de junio una nueva Pieza Destacada. Bajo el título Botánica, este emblemático espacio a la entrada de la sede del rectorado muestra una pequeña muestra de los modelos de planta que, a finales del siglo XIX y principios del XX, servían como modelos didácticos –y joyas artísticas– para la enseñanza y práctica de la ciencia. En el zaguán, el visitante podrá disfrutar de una magnífica litografías de la colección Jung, Koch y Quentell, así como de varios  modelos de flor de malva, de lirio cárdeno, de centaura, de fresa y un botón de oro, de la firma polaca-alemana Brendel. Todo el material expuesto pertenece a la colección histórica del departamento de Botánica de la UGR. 

La directora del área de Patrimonio ha recordado que esta “es la 14 pieza destacada, lo que muestra la vigencia del proyecto y el interés que genera en la ciudadanía y que nos permite poner en valor las muchas colecciones con las que cuenta la UGR”

Al acto de inauguración de esta nueva Pieza Destacada han asistido Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, María Luisa Bellido Gant, directora del área de Patrimonio, Paloma Cariñanos, directora del departamento de Botánica, y Manuel Casares Porcel, director del Jardín Botánico. La vicerrectora ha comentado la excelencia y “la maravilla que supone esta exposición, tanto por el contenido como por el continente. Este espacio resume, además, las funciones de la universidad: investigar para generar conocimiento, transmitir ese conocimiento a quienes formamos y, a la vez, divulgarlo y transferirlo a la sociedad”.  La directora del área de Patrimonio ha recordado que esta “es la 14 pieza destacada, lo que muestra la vigencia del proyecto y el interés que genera en la ciudadanía y que nos permite poner en valor las muchas colecciones con las que cuenta la UGR”. El director del Jardín Botánico ha repasado la historia del interés por las plantas y los distintos métodos de enseñanza de la botánica en las aulas universitarias en los últimos dos o tres siglos. Finalmente, Paloma Cariñanos ha insistido en que no había sido fácil seleccionar las piezas expuestas porque, afortunadamente, la colección de su departamento es amplia y, gracias a los trabajos de restauración de, entre otros, el  Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio Cultural de la Universidad de Granada, la colección se encuentra en muy buen estado.

Para valorar la eficacia didáctica de estos materiales puede servirel dato de que algunos de estos modelos se han venido utilizando hasta los años 70 del siglo pasado cuando comenzaron a popularizarse las diapositivas y se empezó a disponer de material óptico de manera permanente en las aulas

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la ciencia se convirtió en fuente de progreso y creció el interés por las Ciencias Naturales, especialmente la botánica como base de la agricultura y la medicina. Con la necesidad de formar técnicos cualificados capaces de traducir en mejora social el conocimiento teórico, los métodos docentes se perfeccionaron y uniformaron, y surgieron profesionales capaces de suministrar los materiales didácticos para facilitar el proceso de comunicación del conocimiento. Estas piezas expuestas en Botánica son la antesala de los modernos sistemas de enseñanza basados en la imagen y el color. Constituyen un auténtico tesoro didáctico y artístico afortunadamente conservado, a pesar de su fragilidad, que permite calibrar el interés por la calidad de la docencia que existía en el cambio del siglo XIX al XX.

Para valorar la eficacia didáctica de estos materiales puede servirel dato de que algunos de estos modelos se han venido utilizando hasta los años 70 del siglo pasado cuando comenzaron a popularizarse las diapositivas y se empezó a disponer de material óptico de manera permanente en las aulas.

Los modelos de plantas expuestos fueron fabricados por la firma polaca Brendel, fundada en 1866 por Carl Robert Brendel y posteriormente establecida en Berlín, desde donde distribuía un importante catálogo de venta por correspondencia con más de 300 objetos que sirvió a muchos centros universitarios y escuelas de enseñanzas superiores de todo el mundo

Los modelos de plantas expuestos fueron fabricados por la firma polaca Brendel, fundada en 1866 por Carl Robert Brendel y posteriormente establecida en Berlín, desde donde distribuía un importante catálogo de venta por correspondencia con más de 300 objetos que sirvió a muchos centros universitarios y escuelas de enseñanzas superiores de todo el mundo. Debido a su exquisita precisión, garantizada por el asesoramiento de botánicos relevantes del momento, tuvieron una gran demanda durante el último cuarto del siglo XIX y los primeros años del XX. Estaban confeccionados con papel maché, yeso, gelatina, fibras vegetales y madera, y expuestos sobre soportes de madera torneada y ratán. Pintados a mano con absoluta fidelidad, reproducen estructuras vegetales y flores a gran tamaño para poder mostrar los detalles anatómicos con una precisión que muchas veces reproduce caracteres solo observables al microscopio. Muchos de ellos estaban articulados o eran desmontables para mostrar los detalles anatómicos internos. 

Las litografías, otro recurso didáctico muy extendido, son cromolitografías, enteladas sobre lienzo de lino, impresas por la casa Fischer de Berlín y datan de entre 1890 y 1913. Fueron realizadas por el pintor y biólogo Gottlieb von Koch, por el profesor de secundaria Heinrich Jung y el Dr. Friedrich Quentell y forman parte de la colección Neue Wandtafeln für den Unterricht in der Naturgeschichte en la que había 40 láminas de temas vegetales. Son imágenes sin texto que muestran, sobre fondo negro, detalles anatómicos, a todo color, de especies vegetales. Los textos explicativos se publicaban aparte en un manual a disposición solo del profesor.