Güéjar Sierra esgrime un estudio que confirma la "viabilidad" de la reimplantación del travía de Sierra Nevada, con 8 millones para su ejecución

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 31 de Marzo de 2023
El Ayuntamiento defiende que es un proyecto idóneo para optar a fondos europeos, "en sintonía con los objetivos del Pacto Verde Europeo".
El alcalde y la primera teniente de alcalde, junto a los ingenieros, en la presentación del estudio.
Ayto. Güéjar Sierra
El alcalde y la primera teniente de alcalde, junto a los ingenieros, en la presentación del estudio.

El estudio encargado por el Ayuntamiento de Güéjar Sierra a los ingenieros Juan José Lapuerta y Rafael García de la Mata sobre el tranvía de Sierra Nevada ha confirmado, según el consistorio, la "viabilidad" de este proyecto para la reimplantación de este medio de transporte en el tramo de cinco kilómetros comprendido entre las estaciones de este municipio y el Barranco de San Juan.

Según informa Europa Press, durante el acto de presentación, en el Auditorio de Caja Rural, el alcalde, José Robles (PP), ha asegurado que el restablecimiento de la línea supondría cambiar "definitivamente el estatus turístico de Güéjar", generando "un gran impacto socioeconómico tanto a nivel comarcal como provincial".

Esto se traduciría en la creación de empleos directos e indirectos y la captación de actividades comerciales, de hostelería y gastronomía, es decir, "mayor riqueza y dinamismo económico", según ha informado el Ayuntamiento de Güéjar Sierra en una nota.

El alcalde resalta que el regreso del tranvía propiciaría "descongestionar el tráfico y eliminar el uso del vehículo privado en la principal entrada al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada"

"Estamos firmemente convencidos de que este es el proyecto que hará que Güéjar enamore al mundo y dé a conocer su entorno de montaña único; una cuestión que nos permitirá despegar turística y económicamente, evitando la tan temida despoblación y que nuestros jóvenes se vean obligados a marcharse en busca de oportunidades", ha apuntado Robles en el transcurso de la presentación, que ha conducido la teniente de alcalde delegada de Turismo, Elisabeth García.

El regidor ha indicado asimismo que el regreso del tranvía propiciaría "descongestionar el tráfico y eliminar el uso del vehículo privado en la principal entrada al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada".

De hecho, "la línea se valdría de técnicas de generación y aprovechamiento de energía renovables y respetuosas con el medio ambiente", lo que lo convierte en un proyecto idóneo para optar a fondos europeos, en sintonía con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Por otra parte, el restablecimiento de la línea haría posible "recuperar una parte de la historia, poniendo en valor el patrimonio industrial de la provincia", ya que se rescatarían los vehículos originales. "De modo que estaríamos ante todo un viaje en el tiempo, en la línea de otros proyectos de ferrocarriles históricos del centro de Europa", ha expresado.

Los ingenieros Juan José Lapuerta y Rafael García de la Mata, autores del estudio de viabilidad, se han ocupado de dar a conocer los datos técnicos de un proyecto en el que "la obra civil ya está hecha", a falta de que se revise su estado de conservación.

Así lo ha señalado Lapuerta mientras García de la Mata ha destacado que la recuperación de los vehículos originales no está reñida con que estos cumplan "los máximos estándares de seguridad".

El presupuesto de ejecución, según los datos facilitados por el Ayuntamiento, ascendería a 8 millones de euros. Según los cálculos municipales, "incluso en el caso de obtener una tasa media de ocupación del 50 por ciento, el proyecto es viable".

Año

1

2

3

4

5

Ingresos

620.500,00

651.525,00

684.101,25

718.306,31

754.221,63

Costes

391.424,16

403.166,88

415.261,89

427.719,75

440.551,34

Beneficio

229.075,84

248.358,11

268.839,36

290.586,56

313.670,29

 

Algunos datos del proyecto:

  • Propone una tarifa de 9 euros para adultos ida y vuelta y 5 euros para niños ida y vuelta. 

Tiempo estimado del recorrido

  • 30 minutos a una velocidad de 20km/h.
  • 60 minutos a una velocidad de 10 km/h.

Ubicación de la estación de inicio de la línea

  • Opción A: Cruce de la Central Hidroeléctrica.
  • Opción B: Aparcamiento de la Fabriquilla.

Ubicación del edificio de aparcamiento y talleres

  • Opción A: Junto al chalet de visitantes.
  • Opción B: En la estación de destino en el Barranco de San Juan.

Emplazamiento de apeaderos con paradas intermedias

Maitena, Charcón y Chiquito.

Capacidad

Cada vagón tiene capacidad para 25 pasajeros. Cada convoy puede estar formado por 2-3 vagones.