La 'Granada vaciada' defiende sus tierras frente al colonialismo energético de las megaplantas fotovoltaicas y eólicas

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 8 de Junio de 2024
Una veintena de colectivos se manifiesta contra el modelo industrial de implantación de energías renovables, que solo beneficia a grandes empresas.
Cabecera de la manifestación, con el ya famoso lema 'Renovables sí, pero no así'.
IndeGranada
Cabecera de la manifestación, con el ya famoso lema 'Renovables sí, pero no así'.

Habitantes de numerosas zonas de la provincia, especialmente de la llamada 'Granada vaciada', se han manifestado este sábado por la tarde por las calles del centro de Granada para protestar por un modelo de implantación de energías renovables a base de macroinstalaciones que destrozan el territorio para generar una electricidad que en su mayor parte no necesita la provincia y que solo beneficia a grandes empresas, al calor de un plan promovido por las Administraciones -Gobierno central y Junta de Andalucía- regado con fondos europeos.  

Tal y como afirman los colectivos ciudadanos y ambientales convocantes, "el actual despliegue de renovables está caracterizado por responder a un modelo de negocio lucrativo y de especulación. Carece de una adecuada planificación y zonificación, obvia el respeto a la biodiversidad y esquiva el principio de precaución frente a la intervención de los suelos naturales, agrarios y las zonas marítimas".

Algunas de las pancartas exhibidas durante la manifestación, que partió desde Plaza Nueva a las 18.30 horas para recorrer Reyes Católicos y Gran Vía hasta los Jardines del Triunfo, pasando por las sedes de la Subdelegación del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, administraciones que están promoviendo el despliegue de macroinstalaciones fotovoltaicas y eólicas con declaraciones de utilidad pública que suponen expropiación de tierras, con la aceptación de la trampa de trocear proyectos para evitar la regulación estatal, y con la cada vez más permisividad ambiental para aprobar proyectos sin tener en cuenta sus impactos reales y acumulados al concentrarse varios proyectos en una misma zona. Fotos: IndeGranada

En la manifestación han participado colectivos defensores de la Vega de Granada -donde hay aprobada un macroparque fotovoltaico que prevé expropiar más de 230 parcelas de la Vega para su línea de evacuación- y gentes procedentes de numerosas comarcas granadinas afectadas por el colonialismo energético. Desde el Valle de Lecrín hasta la comarca del Marquesado o la zona de Baza. Incluso han asistido colectivos de otras provincias como Almería.  

La defensa de la Vega, del acuífero sobre el que se ha autorizado una planta de biogás en la Calahorra, del paisaje y fondos marinos del litoral frente a macroparques eólicos proyectados frente al a costa granadina... Son solo algunas de las reivindicaciones mostradas en la manifestación. Fotos: IndeGranada

La avalancha de macroproyectos, algunos ya construidos, otros autorizados y muchísimos más en tramitación, es interminable y abarca buena parte del territorio de la provincia. Solo en una primera estimación ocuparían más de 18.000 hectáreas, el doble que lo que aparca todo el término municipal de Granada. En el extenso escrito de la convocatoria de la manifestación se detallan buena parte de ellos