CCOO, Queremos+
Aboga por una gran Alianza de País en torno a la vivienda

El Gobierno reclama "colaboración e implicación de todas las administraciones para resolver el problema de la vivienda"

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Martes, 23 de Septiembre de 2025
Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno de España en Andalucía en el acto de colocación de la primera piedra de una promoción de 85 viviendas en alquiler asequible, en la antigua residencia de Fray Leopoldo.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, la consejera de Fomento y la alcaldesa con el resto de autoridades y representantes de la Orden.
Junta de Andalucía
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, la consejera de Fomento y la alcaldesa con el resto de autoridades y representantes de la Orden.
  • "Solo desde la suma de esfuerzos podremos dar las respuestas a lo que la ciudadanía nos demanda", resalta Pedro Fernández

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha reclamado hoy “máxima colaboración e implicación de todas las administraciones para resolver el problema de la vivienda” en la comunidad andaluza, de manera que “las políticas públicas respondan al interés ciudadano y consoliden el derecho fundamental del acceso a una vivienda digna y asequible”.

Este ha sido el principal mensaje que ha querido trasladar Fernández durante el acto de colocación de la primera piedra de una promoción para la rehabilitación de 85 viviendas destinadas al alquiler asequible en la antigua residencia de Fray Leopoldo, en la calle Ancha de Capuchinos de la capital granadina, "que renacerá gracias a la aportación de 2,2 millones de euros por parte del Gobierno de España, el 24,6% de la inversión total, para convertirlo en nuevos hogares para decenas de familias, demostrando que la mejor inversión que desde las administraciones podemos hacer del patrimonio es, precisamente, ponerlo al servicio de la gente".

Pedro Fernández defiende la vivienda "como un derecho constitucional, no como un objeto de especulación" y es ahí, ha insistido, donde "el verdadero deber de los responsables públicos es garantizar que nadie quede excluido de ese derecho por razones económicos o por la lógica del mercado"

En esta línea, Fernández, que ha estado acompañado por el subdelegado de Granada, José Antonio Montilla, ha defendido la vivienda “como un derecho constitucional, no como un objeto de especulación” y es ahí donde ha insistido en que "el verdadero deber de responsables públicos es garantizar que nadie quede excluido de ese derecho por razones económicas o por la lógica del mercado". "La realidad es dura: hoy, muchas familias destinan no el 30%, sino hasta el 70%, el 80% o incluso el 100% de sus ingresos al pago de la vivienda", una situación, que como ha recordado, "es aún peor en el caso de los jóvenes andaluces, ya que solo el 12% de los chicos y chicas menores de 30 años pueden emanciparse". 

Frente a esta situación, ha defendido la política de vivienda del Gobierno de España en Andalucía, comunidad a la que ha transferido más de 1.270 millones para vivienda y 102,6 millones para alquiler joven. Además, ha sumado las más de 11.000 viviendas de nueva construcción impulsadas por el estado en Andalucía y las cerca de 33.000 rehabilitadas, “con el único objetivo de contrarrestar una realidad que impide el desarrollo de un país y la dignidad de los ciudadanos que lo habitan”.

"Solo desde la suma de esfuerzos podremos dar las respuestas a lo que la ciudadanía nos demanda", ha insistido, recordando que "el empeño del Gobierno de España por alcanzar una Gran Alianza de país en la que todos resultamos imprescindibles: Gobierno, comunidades autónomas, ayuntamientos, sector privado y sociedad civil". 

Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

Dentro de dicha alianza es donde Pedro Fernández ha enmarcado la propuesta del Gobierno de España para el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que contempla triplicar la inversión en la construcción de vivienda pública en nuestra comunidad hasta alcanzar los 1.197 millones, una propuesta que ha confiado en que “la Junta de Andalucía acepte porque supondría invertir un 373% más en vivienda asequible para los andaluces”. 

Esta semana, según ha anunciado, se celebra una reunión técnica para abordar el nuevo Plan, previa a la conferencia sectorial donde estarán presentes los consejeros, “lo que supone una nueva oportunidad para que el gobierno andaluz se alíe con el Gobierno de España y se sitúe al lado de la defensa de los intereses de los ciudadanos y del reconocimiento tácito de un derecho constitucional”. 

Precisamente ahí es donde Pedro Fernández ha situado la promoción que hoy se inicia, “demostrando que esa colaboración entre administraciones es posible para avanzar hacia una sociedad donde la vivienda deje de ser un obstáculo para el desarrollo de vida, y se transforme en un derecho y una oportunidad de futuro”, una posición en la que ha asegurado “siempre encontrarán la mano del Gobierno de España”.

Durante el acto, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, se ha referido a "los logros del Gobierno de Juanma Moreno en materia de vivienda", recordando que las políticas puestas en marcha han facilitado el desarrollo de 13.000 viviendas protegidas en Andalucía, fruto de la colaboración con promotores, entidades sociales y ayuntamientos. "El Gobierno andaluz siempre tendrá las puertas abiertas para escuchar y apoyar proyectos con un fuerte componente social como el que hoy arrancamos. Porque invertir en vivienda es invertir en dignidad y en igualdad de oportunidades", ha señalado la consejera.

Rocío Díaz ha recordado también que se ha impulsado un proyecto de Ley de Vivienda en Andalucía con el objetivo de que toda persona pueda acceder a una vivienda digna y desarrollar su proyecto de vida. "Un proyecto de Ley que próximamente será sometido a debate y votación en el Parlamento de Andalucía", ha manifestado. 

Promoción 85 viviendas

La antigua residencia de Fray Leopoldo, deshabitada desde hace años, dará cabida a 85 nuevas viviendas en alquiler asequible tras una inversión de 8,7 millones de euros, de los que 2.144.864 euros son aportación del Gobierno de España a través del Plan Estatal de Vivienda 2022- 2025, lo que supone el 24,6% del coste total de la actuación; la Junta aporta otros 2,69 millones.

El modelo cohousing con acompañamiento se basa en metodologías emancipadoras, entendiendo la inclusión social como un proceso de integración de la persona en una comunidad de referencia. Para lograr este objetivo, se considera que la vivienda es la herramienta principal, ya que ofrece un marco para proporcionar apoyos específicos y personalizados.

Los destinatarios serán personas de entre 18 y 45 años que, estando en una situación de vulnerabilidad social, requieran del acompañamiento para desarrollar competencias formativas y laborales; y personas mayores de 55 años autónomas también en situación de vulnerabilidad social pero cuyo proyecto vital se concrete en la generación de un ecosistema de relaciones y en el fomento de la participación en el entorno.

El nuevo complejo dispondrá de 85 alojamientos distribuidos en dos edificios emblemáticos que durante décadas fueron la residencia hogar benéfico-asistencial Fray Leopoldo.

Estos inmuebles, una vez rehabilitados, incluirán zonas comunes y espacios de convivencia, además de mejoras en accesibilidad, eficiencia energética y seguridad. Con esta actuación, Granada recupera dos edificios históricos para convertirlos en una infraestructura social de referencia en el ámbito de la vivienda protegida.

El ministro provincial de los Hermanos Menores Capuchinos, Carlos Coca, ha ahondado que este proyecto "es una respuesta a necesidades muy concretas que hoy reclaman nuestra atención". "Inspirados por el legado de Fray Leopoldo, queremos seguir ofreciendo cuidado y acompañamiento, construyendo comunidad con muchas manos y para muchas personas. La Casa Común Fray Leopoldo será más que un edificio: será una oportunidad para hacer del mundo un lugar más justo, humano y fraterno", ha añadido.

Por su parte, Xabier Parra, director general del Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad (Sercade), ha recordado “los 25 años de trayectoria en proyectos de migración, infancia, mayores y exclusión social”. El espacio Casa Común Fray Leopoldo, ha indicado, "combinará alojamientos sociales, un centro de participación activa y espacios culturales abiertos al barrio". "No hablamos solo de construir, sino de generar vínculos, de ofrecer acompañamiento personalizado y de abrir oportunidades reales". 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado el "importante paso" que da la ciudad con un proyecto que simboliza "el compromiso institucional con una Granada más justa, solidaria e integradora, en la que todas las personas tengan derecho a un hogar digno". La alcaldesa ha remarcado la apuesta por la "cohesión social y la convivencia" de la Casa Común, que se suma a otras actuaciones del Ayuntamiento. 

Asimismo, Marifrán Carazo ha remarcado que "gracias al apoyo de la Junta de Andalucía, a través de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, y su presidente, Juanma Moreno, recuperamos los históricos edificios de Capuchinos para ofrecer hogar, comunidad y oportunidades a quienes más lo necesitan".