La Galería Tate de Liverpool expone la obra de tres doctorandos de la UGR

Entre el 12 y el 18 de marzo, la Galería Tate de Liverpool presenta, en su espacio Tate Exchange, tres proyectos de investigación educativa basados en las artes visuales que se están desarrollando en el programa de doctorado “Artes y Educación” de la Universidad de Granada.
La Tate Exchange Liverpool es un experimento abierto que permite a otras organizaciones y a miembros del público participar en el proceso creativo de la Tate, según ha informado la UGR. Lugar de colaboración y de ensayo de ideas, permite comprender el arte como instrumento para abordar problemas más amplios en el mundo que nos rodea y descubrir nuevas perspectivas de la vida.
El programa de doctorado “Artes y Educación” ha propuesto intervenciones interactivas relacionadas con la investigación doctoral de los estudiantes Alicia Arias Camisón-Coello, Antonio González de la Torre y Rocío Lara Osuna.
Los visitantes de la Galería participarán en estos proyectos de investigación a través de sus propias creaciones visuales interactivas: dibujando, fotografiando e interactuando con las instalaciones de video mapping.
En este evento artístico e investigador en la Tate Exchange participan cinco universidades: Chester en Reino Unido, Concordia y British Columbia en Canadá, Lapland en Finlandia y la UGR. Es resultado de la colaboración entre dos proyectos internacionales, “PROVOKE”, del Comité de Humanidades y Ciencias Sociales de Canadá, y “Métodos artísticos y visuales de investigación, innovación educativa e intervención social” de la UGR.