Un estudio del ibs.Granada evalúa un ensayo automatizado para detectar el virus de la viruela del mono

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 27 de Junio de 2024
El ensayo logró identificar correctamente el virus en el 99% de los casos.
junta de andalucía
El ensayo logró identificar correctamente el virus en el 99% de los casos.

Un estudio internacional liderado por el Federico García, investigador principal del grupo MP13-Resistencias a Antirretrovirales, adjunto a la dirección científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) y jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha realizado una evaluación de la prueba PCR en tiempo real NeuMoDx MPXV, desarrollada por Qiagen. Este ensayo ha demostrado una alta precisión y eficacia en la detección del virus de la viruela del mono en la prueba, con una alta sensibilidad y especificidad.

El virus de la viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral que ha cobrado importancia debido a recientes brotes internacionales. La necesidad de herramientas de diagnóstico rápidas y precisas es fundamental para controlar su propagación y brindar un tratamiento oportuno a los afectados.

En pruebas clínicas, el ensayo logró identificar correctamente el virus en el 99% de los casos, y mostró una especificidad del 97%, es decir, casi siempre acertó al determinar cuándo una muestra no contenía el virus. Además, la herramienta puede diferenciar entre las dos variantes principales del virus, lo cual es crucial para una respuesta efectiva ante los brotes. La automatización completa del proceso no solo mejora la precisión, sino que también acelera significativamente el tiempo de diagnóstico, permitiendo respuestas más rápidas y eficaces en situaciones de emergencia sanitaria.

Este estudio internacional, que también incluyó la participación de la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.) y UZ Gent (Bélgica), resalta la importancia de la detección diferenciada de ambas variantes del MPXV para mejorar la seguridad en los laboratorios y permite una respuesta más rápida y precisa a la propagación de la enfermedad. Además, la automatización total del proceso de diagnóstico mejora significativamente el flujo de trabajo en los laboratorios, desde la extracción de ácidos nucleicos hasta el análisis e interpretación de datos.

La capacidad del ensayo NeuMoDx MPXV para diferenciar entre las distintas variantes proporciona una herramienta esencial para los laboratorios de diagnóstico clínico, permitiendo una respuesta más rápida y precisa a la propagación de la enfermedad.

Sobre el grupo de investigación

El grupo MP13-Resistencias a Antirretrovirales del ibs.Granada investiga sobre la resistencia a medicamentos en VIH, el tropismo viral, la viremia de bajo nivel y la epidemiología molecular del VIH para guiar intervenciones de salud pública. En hepatitis C, coordinan las actividades del Plan de Eliminación de Hepatitis C en Andalucía, y lideran estudios nacionales en GEHEP-SEIMC. Participan en el Comité Directivo de HEPCARE (Europa) y SHARED (Global). Sus líneas de investigación incluyen la eliminación de hepatitis C, epidemiología molecular del VIH, microbiota, resistencias a antirretrovirales y antibióticos, y terapia alternativa. Además, forman parte de las redes RIS y CIBERINFEC.

Más información sobre el grupo en: https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/mp13-resistencias-a-an...