El desierto de Gorafe, un laboratorio de sostenibilidad

En pleno desierto de Gorafe, uno de los mayores fabricantes de vidrio del mundo ha puesto en marcha un proyecto que pretende probar la resistencia de este material. De vidrio está hecha La casa del desierto, el proyecto de la empresa Guardian Glass.
La casa del desierto se levanta sobre una estructura de madera y está completamente acristalada con vidrios eficientes. Ocupa 20 metros cuadrados y cuenta con un sistema de filtrado de agua, otro de producción de energía y un conjunto de paneles solares fotovoltaicos.
El alcalde de Gorafe, el socialista Miguel Pérez Navarro, llama la atención sobre el carácter sostenible del proyecto, que le sorprendió al conocerlo "porque se trata de hacer algo similar a un invernadero en un desierto donde, además, las viviendas tradicionales son las casas cueva, que se excavan en el terreno como forma tradicional para adaptarse a este clima tan extremo".
Esta curiosa iniciativa, de la que se han hecho eco revistas especializadas en diseño y arquitectura, con impacto también en redes, encaja -según destaca- en la apuesta por un turismo sostenible del municipio, que cuenta con un conjunto de dólmenes recientemente declarados Bien de Interés Cultural y que constituye también uno de los enclaves que conforma el Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada.
Gorafe cuenta con una de las mayores concentraciones de dólmenes de toda Europa. En la actualidad existen tres rutas habilitadas para visitarlos, además del Centro de Interpretación del Megalitismo, un espacio de más de 600 metros cuadrados con cinco ámbitos expositivos unidos por una rampa helicoidal que representa un viaje en el tiempo.
Su cielo, un 'parque estelar'
Ligado también a su impactante entorno, el municipio ha conseguido la certificación de 'parque estelar', concedida por por la Fundación Starlight, un sistema de certificación mediante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. La Fundación Starlight fue creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Consultora Corporación 5.
Todo ello para impulsar un turismo astronómico. Este año el municipio tienen previsto crear una plataforma de observación y se acondicionarán otros espacios para la práctica del astroturismo, además de la infraestructura ya existente.