"Los datos reflejan la estabilidad del mercado laboral granadino", estima UGT

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 4 de Abril de 2023

En Granada, en marzo de 2023, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 79.269 personas, 1.655 menos que el mes pasado (-2,04%), y hay 6.261 personas inscritas en paro menos que hace un año (85.530), cuando aumentó el desempleo en 434 personas.

En el análisis por sectores, ha subido el paro  el paro sólo en colectivo de personas sin empleo anterior (74), mientras que ha bajado en el resto, por este orden: servicios (-1.249), agricultura (-190), construcción (-164) e industria (-126). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 30.513 contratos, 9.604 menos que en el mismo mes del año 2022 (40.117). Del total de contratos de marzo, 16.623 han sido temporales, un 54,47%.  En cuanto al total de contratos acumulados de 2023 (88.435, 36.725 menos que en 2022, cuando había 125.160) se han formalizado 39.451 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 44,61% del total. 

Luis Miguel Gutierrez, secretario general de UGT Granada, señala que estos datos reflejan la estabilidad del mercado laboral granadino, tras más de un año de implantación de la reforma laboral, cuyo dinamismo se mantiene a la par que lo hace la calidad del empleo creado, en tanto que el contrato indefinido sigue aumentando su peso mes tras mes.

Respecto a las personas empleadas en nuestra provincia, Gutierrez ha señalado que  los resultados de las empresas en 2022 demuestran que hay margen para subir salarios. El ugetista advierte que  además de la negociación colectiva provincial, hay que acometer el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, antes del 1º de mayo,  ya que si para esa fecha no se ha llegado a un acuerdo que recupere la garantía de los salario,  va a haber conflicto. No es aceptable, afirma,  que con los incrementos tan groseros que tienen las empresas no se hayan subido los salarios.

Volviendo a la dinámica de contratación y empleo de Granada, el secretario general provincial de UGT subraya que no puede ocultar aspectos del mercado laboral granadino que siguen mostrando un comportamiento muy preocupante: el paro de larga duración. Se pone en evidencia, a su juicio, la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo existentes, algo que la nueva Ley de Empleo aprobada recientemente no va a solucionar, en tanto que no resuelve ninguno de los problemas que tradicionalmente han arrastrado los Servicios Públicos de Empleo, como es la falta de orientadores profesiones que sean capaces de proveer a las personas desempleadas de un itinerario personalizado de inserción en el empleo acorde a sus necesidades.