cuenta con una Directiva liderada por mujeres

Constituida en Zújar la primera comunidad energética cooperativa de la provincia de Granada

E+I+D+i - Manuela Fernández Gómez - Sábado, 17 de Diciembre de 2022
Lo explica la presidenta, Manuela Fernández Gómez.
Directivos de la comunidad energética cooperativa de Zújar.
comunidad energética cooperativa de Zújar.
Directivos de la comunidad energética cooperativa de Zújar.

La provincia de Granada está de enhorabuena.

Durante este largo periodo la participación ciudadana ha sido la protagonista en numerosas asambleas de formación y debate que han dado su fruto culminando en la tarde del doce de diciembre, una fecha consagrada popularmente al encendido de hogueras que coinciden con el solsticio de invierno

Las energías renovables se presentan como una alternativa para el cuidado del planeta y la protección frente al calentamiento global o cambio climático. En este sentido, las comunidades energéticas son las abanderadas del uso de estos recursos de una manera más amable y cuidadosa con el medio ambiente y el paisaje. Consumir energía a través de las comunidades energéticas hace que cuidemos el entorno además de fomentar un modelo de transición energética distribuida que favorece el autoconsumo y la democracia energética frente a los intereses particulares de las grandes empresas energéticas.

El 12 de diciembre ha visto la luz una iniciativa pionera en la provincia de Granada; se ha constituido la comunidad energética de Zújar: COMUNIDAD ENERGÉTICA JABALCÓN S.C.A, la primera cooperativa de estas características creada en la provincia de Granada. También una de las primeras comunidades energéticas de Andalucía y la segunda comunidad energética de participación ciudadana de Granada.

Este proyecto comenzó a dar sus pasos el año pasado, germen de la inquietud de varias vecinas y vecinos de la villa de Zújar. Durante este largo periodo la participación ciudadana ha sido la protagonista en numerosas asambleas de formación y debate que han dado su fruto culminando en la tarde del doce de diciembre, una fecha consagrada popularmente al encendido de hogueras que coinciden con el solsticio de invierno. Lo que nos parece una coincidencia simbólica por los objetivos y fines de esta cooperativa.

Hay que señalar también que es un proyecto que sigue vivo y prevé la adhesión de secciones, lo que lo hace aún más abierto y participativo

Tras una sesión de debate acerca de los últimos detalles en los estatutos que han sido quizás la mayor dificultad a la que se ha enfrentado la comunidad energética Jabalcón, que nos han ayudado a salvar Elena, José Miguel, Isidro y Álvaro. Tras culminar este paso, hemos podido por fin comenzar con fuerza y con ilusión esta nueva etapa de la Cooperativa, contamos con el aval de 22 personas que han formalizado su inscripción como socias donando una cantidad simbólica para comenzar nuestra andadura con este capital social. Hay que señalar también que es un proyecto que sigue vivo y prevé la adhesión de secciones, lo que lo hace aún más abierto y participativo.

Algunos de los integrantes de la cooperativa energética de Zújar firman su adhesión.

En este periplo nos han acompañado PASOS y COOPERASE, organizaciones que nos están asesorando respectivamente en las dinámicas grupales y las cuestiones técnicas que conciernen a las comunidades energéticas y han sido un fuerte empuje para que la comunidad haya dado sus primeros pasos y siga caminando. El ayuntamiento de Zújar ha sido de gran ayuda, pues ha ofrecido en todo momento sus instalaciones en las que se han producido todas las reuniones, facilitando así mismo todos los medios técnicos y materiales que la comunidad ha necesitado. Salvador, el alcalde, ha estado presente y disponible en todas las reuniones. Esperamos que esta buena disposición finalmente se traduzca en la participación activa del ayuntamiento en la comunidad como socio, al igual que la Cooperativa agrícola Nuestra Señora de la Cabeza que, del mismo modo, está pendiente de ser miembro de la comunidad.

Contamos con una flamante Directiva liderada por mujeres que son todo un ejemplo de emprendedoras de la zona

También contamos con una flamante Directiva liderada por mujeres que son todo un ejemplo de emprendedoras de la zona; ni que decir tiene que ha costado mucho trabajo elegir, pues hay muchas personas tremendamente válidas entre las socias y socios que han acudido presencialmente a la asamblea constituyente de nuestra comunidad energética. Finalmente, la directiva de la Comunidad Energética de Zújar ha quedado constituida de la siguiente manera:

PRESIDENTA: Manuela Fernández Gómez.

SECRETARIA: Luz Maria Martínez Castaño.

VICEPRESIDENTA: Maria Piedad Ibarra Ruiz.

TESORERO: Jose Martínez Requena.

VOCAL: Moisés Martínez Quiles.

Armados de la ilusión y el capital social aportado por las y los socios de la COMUNIDAD ENERGÉTICA JABALCÓN S.C.A, el 13 de diciembre tres miembros del equipo directivo han abierto la cuenta bancaria de la COMUNIDAD ENERGÉTICA JABALCÓN S.C.A y han depositado el capital social en la misma.

Otro paso más que augura un camino marcado de luz y cuidado al planeta para nuestra comunidad. Esperamos que más municipios se apunten al carro de las comunidades energéticas y a la concienciación ecológica de la ciudadanía.