Comienza el II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 18 de Julio de 2023
Más de 520 estudiantes de Biociencias de 40 universidades participan en el encuentro.
Inauguración del congreso.
Congreso Biociencias
Inauguración del congreso.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), organizado por los propios estudiantes de la Universidad de Granada en colaboración con estudiantes voluntarios de otras universidades de España, cuenta con más de 450 asistentes nacionales e internacionales en sus distintas modalidades presencial y online.

En la inauguración del congreso, este martes 18 de julio, participaron Irene Ortiz Bernad, vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes; Juan Luis Benítez Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria; Reyes de María Rojas, secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación; Fernando Parras Moreno, concejal del Ayuntamiento de Granada; y Danae Molina García, presidenta del congreso,

"Un congreso organizado por estudiantes, dirigido esencialmente a estudiantes, que es una de las características más destacables de este evento", ha dicho Reyes de María Rojas.

Desde el 18 de hasta el 21 de julio, están programadas 12 charlas sobre biotecnología vegetal, astrobiología, bioinformatica, neuroquímica, biotecnología industrial y bioimpresion en 3D, entre otros temas. Serán impartidas por los mejores investigadores y profesores de universidades de España, según resaltan los organizadores. Además, como novedad este año participará una profesora de la universidad de Edimburgo que impartirá su charla en inglés.

Igualmente los asistentes al congreso podrán asistir a un 'cara a cara' sobre ética en la utilización de animales en investigación; una mesa redonda sobre divulgación del conocimiento, microcursos que serán impartidos tanto en la facultad como en el P.T.S., microcharlas, talleres, y al foro de empresas, donde podrán conocer de primera mano, la actividad de las empresas y entidades más representativas del panorama biocientífico actual.

Finalmente, entre los estudiantes asistentes se ha organizado un concurso de pósteres en el que se han presentado más de 100 ejemplares, otro concurso en el que han enviado más de 35 ponencias.