El Ateneo de Granada entrega sus premios anuales a jóvenes investigadores
![Entrega de los Premios Ateneo.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/premiosateneo.jpg?itok=GU3zVkZP)
El presidente del Ateneo de Granada, Jesús Ambel, y el responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, han hecho entrega este lunes de los premios anuales de la institución a seis jóvenes investigadores en las áreas científica, técnica, cultural y social.
Así, en la categoría ‘Creación Artística’ el jurado ha premiado la obra de Agus Díaz Vázquez por combinar memoria y naturaleza con el flamenco como fuente de inspiración y referencias tradicionales como la cerámica Fajaulaza granadina.
En la modalidad ‘Investigación Científica y Técnica’ se han premiado dos trabajos. El trabajo presentado por Elena María Gras García, titulado “La caminabilidad en la ciudad de Granada: estudio mixto exploratorio con perspectiva de género”,por su aportación a la salud de la población granadina al incluir una serie de recomendaciones a implementar y que ha contado con participación ciudadana. Y el trabajo presentado por Mónica Jiménez Carretero (ex aequo), titulado “Uso de biomateriales como biosensores y bioadsorbentes” que propone, mediante una investigación de ciencia básica, la utilización de biosensores para tratar contaminantes como los pesticidas y los antibióticos, de una manera eficaz.
Por último, en ‘Investigación en Letras y Ciencias Sociales’ se han reconocido dos investigaciones. El trabajo presentado por Lidia Cachinero Rodríguez, titulado “Aproximación a los estudios musicales de género en la provincia de Jaén (1870-1931)”, que aúna los estudios musicales con la perspectiva feminista. Y el trabajo presentado por Miguel Ángel Carvajal Contreras (ex aequo), titulado “Rituales festivos y patrimonio etnológico en la provincia de Granada: las fiestas de moros y cristianos de Trevélez”, que indaga en el patrimonio etnográfico a través de las fiestas de moros y cristianos, como una importante forma de teatro popular existente en el mundo hispánico.
Los galardones han sido entregados en un acto celebrado en la sede de la institución, creada en el año 1925, que ha contado con una nutrida representación de la sociedad granadina. Esta convocatoria es un ejemplo de la importancia que, tanto el Ateneo de Granada como la Fundación Unicaja, conceden al apoyo decidido a la investigación con incidencia social en momentos duros para estas iniciativas jóvenes.