42 FERIA DEL LIBRO

Vuelven los libros a las calles de Granada

Cultura - Indegranada - Viernes, 19 de Abril de 2024
Comienza la Feria del Libro que este sábado pregonará la periodista Rosa María Calaf, que entregará el Premio a Antonina Rodrigo. Te informamos de la 42 edición.
Imagen de archivo de una edición pasada de la Feria del Libro.
TOM LEIF EGGERT
Imagen de archivo de una edición pasada de la Feria del Libro.

Con un total de 81 casetas y 4 salas principales, la Feria contará con la participación de más de 75 entidades, librerías, editoriales e instituciones, no solo de Granada y Andalucía, sino también de diversas regiones de España, comienza este viernes la 42 edición de la Feria del Libro de Granada que cerrará el próximo 28 de abril.

La programación incluirá más de 300 actividades distribuidas en diversos ciclos temáticos, que abarcan desde la ciencia hasta la literatura infantil

La programación incluirá más de 300 actividades distribuidas en diversos ciclos temáticos, que abarcan desde la ciencia hasta la literatura infantil. Se espera la participación de reconocidos autores nacionales e internacionales, así como la realización de firmas de libros y presentaciones en las casetas expositoras, que se prevé superarán las 700 firmas, lo que convierte a la feria del Libro en el evento más multitudinario y participativo de la ciudad en cuanto al número de actividades y presencia de autores y autoras.

Uno de los aspectos destacados de esta edición será el Ciclo Internacional, en colaboración con diversas instituciones y la participación de autores de distintos países. Además, se dedicará un ciclo especial al tema principal de la Feria, "El libro en la Frontera", con actividades relacionadas con la guerra y el exilio.

La Feria también contará con programas específicos para jóvenes, actividades familiares y un ciclo dedicado a la igualdad de género, en colaboración con entidades locales y nacionales.

El Programa Escolar ha tenido una gran acogida, con la participación de 1.500 estudiantes y una lista de espera igualmente extensa. La oferta incluye actividades educativas propuestas por diversas instituciones y academias privadas.

Para este primer fin de semana de apertura la 42 Feria del Libro de Granada contará con destacadas presentaciones, mesas redondas, charlas y firmas de autores como Lorenzo Silva, Luis García Jambrina, Sara Torres, Blue Jeans, Pilar Adón, Jo Flynn y Michael Schmidt, José Carlos Rosales, Gabriela Jorquera …..además de programar interesantes talleres y charlas en el Área de Ciencia.

Durante el fin de semana pasarán por la Feria autores como Lorenzo Silva, Luis García Jambrina, Sara Torres, Blue Jeans, Pilar Adón, Jo Flynn y Michael Schmidt y José Carlos Rosales, entre otros muchos

El diseño gráfico de la campaña para la 42 Feria del Libro de Granada refleja una intencionalidad cruda y desgarradora al representar el exilio, la guerra y las fronteras mediante un cartel y programa rotos. La portada del programa se rompe visualmente, nos recuerda el lema de este año: El libro en la frontera, guerras y exilios. Los diseñadores, Inma García y Alfonso PerroRaro, proponen ”rasgar” el programa. El acto de rasgar el programa también tiene un propósito práctico: el trozo que se desprende sirve como marcapáginas. La ilustración muestra a un ser humano protegiéndose con un pequeño libro rojo, simbolizando el refugio del conocimiento y la cultura contra la barbarie. El librito rojo nos invita a protegernos de la destrucción.

Como cada año, la Feria busca un lema que guíe su programa principal y refleje temas de importancia. En esta edición, la Comisión organizadora ha decidido dedicar la Feria a una reflexión sobre las fronteras, la guerra y el exilio, temas que siguen siendo de actualidad y preocupación en el mundo contemporáneo.

Para inaugurar esta edición, la reconocida corresponsal de conflictos internacionales, Rosa María Calaf, ofrecerá este sábado 20 de abril a las 11 en el patio del Ayuntamiento de Granada el pregón de apertura. Además, se otorgará el premio de la Feria a Antonina Rodrigo por su destacado trabajo en el reconocimiento de mujeres represaliadas y ocultadas a lo largo de la historia. El acceso es libre hasta cubrir aforo.

Durante el fin de semana pasarán por la Feria autores como Lorenzo Silva, Luis García Jambrina, Sara Torres, Blue Jeans, Pilar Adón, Jo Flynn y Michael Schmidt y José Carlos Rosales, entre otros muchos.​

Previamente ha sido inaugurada la exposición de fotografía «La Humanidad en la guerra. Fotografías del frente desde 1860», promovida por el Comité Internacional de Cruz Roja y Cruz Roja Española Granada, con una selección de 40 fotografías realizada por James Nachtwey, premio Princesa de Asturias 2016 de Comunicación y Humanidades, que acoge y patrocina la Fundación Caja Rural Granada en la Sala Zaida, uno de los espacios principales de esta edición, ubicado junto al espacio ferial. Además, hoy viernes 19 a las 19:30 h se celebra una mesa redonda promovida por la Universidad de Granada que bajo el título “Hablemos de paz a través de los libros” reúne en la Corrala de Santiago a Mario López Martínez, director de la colección Eirene; José Ángel Ruiz Jiménez, director del IPAZ; Purificación Ubric Rabaneda, subdirectora del IPAZ y Diego Checa Hidalgo, secretario académico del IPAZ; y Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada y presidenta de la UNE.