El Al-Taha Festival celebra su segunda edición del 23 al 27 de julio

"En la rica historia de Al-Ándalus, el nombre “Al-Taha” designaba los distritos que conformaban las Alpujarras de Granada y Almería. Hoy en día, solo una ha conservado ese nombre: el municipio de La Taha de Pitres, compuesto por las aldeas de Pitres, Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola, Atalbeitar y el puerto de Jubiley. En este territorio con alma propia, entre eras de trilla, iglesias centenarias y caminos milenarios, florece el Al-Taha Festival, una celebración de la música, la comunidad y el patrimonio vivo". Así explican sus organizadores este encuentro, que llega a su segunda edición y que se celebrará del 23 al 27 de julio de 2025.
Una de las grandes novedades de esta edición es su ampliación a cinco días, dedicando cada jornada a un pueblo diferente del municipio de La Taha. Esto refuerza su carácter itinerante, con escenarios que cambian a diario entre eras, plazas e iglesias, haciendo del recorrido mismo una parte esencial de la experiencia.
También se amplía la diversidad musical con cinco estilos que conviven en la programación: música tradicional, flamenco, música clásica, músicas del mundo y electrónica. Con ello, se incorpora un nuevo ciclo flamenco, que se suma a los pilares musicales del festival, manteniendo siempre el compromiso con la calidad artística y el respeto por el entorno.
A diferencia de otros festivales, el Al-Taha propone "un viaje colectivo, donde no hay actividades simultáneas. Cada momento está cuidadosamente diseñado para que artistas, público y comunidad compartan una misma experiencia, generando un ritmo común que se vive casi como un ritual contemporáneo".
Además de los conciertos, el festival ofrecerá actividades complementarias, entre las que destacan rutas de pueblo y montaña, sesiones de chi kung al amanecer en las eras, formaciones artísticas, exposiciones y exhibiciones, actividades familiares, un mercado de artesanía local y espacios para disfrutar de la gastronomía tradicional alpujarreña. Todo ello pensado para expandir la experiencia del festival más allá de lo musical, fortaleciendo los vínculos entre arte, cuerpo, territorio y comunidad.
Al-Taha Festival se consolida como un proyecto cultural integrador, transformador y profundamente enraizado en su entorno.
El festival está organizado por el Ayuntamiento de La Taha junto con una asociación de artistas locales y con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada y Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada.