Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Cumple 21 años como referente nacional e internacional por la calidad de los invitados

Siete Premios Nacionales, escritores de 14 nacionalidades y músicos consagrados protagonizan la edición más diversa del Festival Internacional de Poesía de Granada

Cultura - Indegranada - Martes, 22 de Abril de 2025
Te informamos de la XXI edición, que se celebra entre el 5 y el 9 de mayo, con la participación de casi 70 autores de 14 países.
Presentación del FIB, este martes.
Subdelegación del Gobierno.
Presentación del FIB, este martes.

El Festival Internacional de Poesía de Granada cumple 21 años en los que se ha ido configurando como una de las citas literarias más importantes a nivel mundial gracias a la nómina de invitados que en cada edición comparten en espacios emblemáticos de la ciudad de la Alhambra sus versos y visiones sobre la literatura y el arte.

La apuesta de este año probablemente sea la más ecléctica de las que hasta ahora se han propuesto, con actividades que van dirigidas a todo tipo de público y que profundizan en el objetivo que siempre se ha marcado desde la organización: acercar la poesía, un género muchas veces alejado de los lectores, a la mayor parte posible de la población

La apuesta de este año probablemente sea la más ecléctica de las que hasta ahora se han propuesto, con actividades que van dirigidas a todo tipo de público y que profundizan en el objetivo que siempre se ha marcado desde la organización: acercar la poesía, un género muchas veces alejado de los lectores, a la mayor parte posible de la población. Para ello se cuenta con una programación que se desarrollará entre el 5 y el 9 de mayo que supera en autores y autoras las anteriores y en la que se apuesta por la variedad y la intersección creadora, con poetas de primera línea internacional como la más reciente ganadora del Premio de Poesía Iberoamericana, la colombiana Piedad Bonnett, la ensayista Irene Vallejo, novelistas como David Uclés o Carmen Mola, el cantaor Miguel Poveda, la soprano Ainhoa Arteta y los músicos Antonio José y Pablo López, entre otros. En total, serán casi 70 autores de 14 países como Argentina, Panamá, Colombia, Uruguay, Cuba, México, Egipto, Irak, Países Bajos, Letonia, Grecia, Líbano, Italia y España.

Todas las actividades del FIP son gratuitas, pero previamente es necesario solicitar invitaciones para asistir en la web www.fipgranada.com. El plazo para hacerlo comienza el martes 22 de abril a las 14 horas.

La jornada inaugural se celebrará el lunes 5 de mayo en la Huerta de San Vicente de la capital granadina, la que fuera residencia de verano del poeta Federico García Lorca. Una tarde de lujo que contará con los recitales del uruguayo Premio Casa de América Rafael Courtoisie y el novelista y periodista Manuel Rivas (Premio Nacional de las Letras Españolas), un recital de la colombiana Piedad Bonnett, la intervención de la actriz Goya a la mejor actriz revelación de 2016 Irene Escolar, que conversará con el periodista de RTVE Moisés Rodríguez. La noche la cerrará, con un íntimo homenaje a Federico García Lorca, el cantaor Miguel Poveda.

La tarde del martes 6 de mayo tendrá varias cita importantes en el Centro Federico García Lorca de la Plaza de la Romanilla. Abrirá la tarde el narrador de Países Bajos Frank Westerman, en un encuentro en colaboración con el Espacio Granada-Unesco para continuar con un recital poético en el que intervendrán tres Premios Nacionales de Poesía, Julio Martínez Mesanza, Olga Novo y Vicente Gallego. La jornada concluirá con una charla entre la novelista y periodista Carla de La Lá, con los autores que conforman el fenómeno literario conocido bajo el nombre de Carmen Mola, el seudónimo de los tres guionistas Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, autores de la novela La bestia, que ganó el Premio Planeta del 2021, tras los éxitos de La novia gitana, La red púrpura, La niña y Las Madres.

La nómina de invitados de esta XXI edición, que se celebra entre el 5 y el 9 de mayo, cuenta con la Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana Piedad Bonnett, el Premio Nacional de las Letras Manuel Rivas, la ensayista Irene Vallejo, los novelistas David Uclés y Carmen Mola, poetas como Rafael Courtoisie, Alejandro Roemmers, Olga Novo o Vicente Gallego, la actriz Irene Escolar y los artistas Miguel Poveda, Ainhoa Arteta, Pablo López y Antonio José.  

El FIP en el Espacio V Centenario de la UGR

El miércoles por la tarde el grueso del FIP se celebrará en el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada, que ocupa las antiguas instalaciones de la Facultad de Medicina. Será una jornada intensa que incluirá el recital de varios poetas internacionales como el panameño Javier Alvarado, el italiano Davide Rondoni, el griego Koukis Khristos, la egipcia Deema Mahmood o el irakí Habib Al Samer junto a los españoles Carlos Aganzo, María Rosal, Nuria Ruiz de Viñaspre y Antonio Praena. La tarde finalizará con el autor de la celebrada novela La península de las casas vacías, David Uclés (Premio Andalucía de la Crítica), que conversará con el periodista José Antonio Muñoz y el profesor Miguel Carrera.

El FIP en la Alhambra

El Festival Internacional de Poesía de Granada se ha convertido desde hace años, junto al Festival Internacional de Música y Danza y los ciclos Lorca en el Generalife y 1001 Músicas en uno de los principales encuentros culturales que se realizan en el monumento nazarí, por la calidad de sus propuestas y los dos días finales del festival se trasladan precisamente al Palacio de Carlos V. El jueves 8 de mayo podremos escuchar una conversación sobre la creación artística entre los músicos y compositores Pablo López y Antonio José con el poeta argentino Alejandro G. Roemmers que moderará la codirectora del FIP Remedios Sánchez, en una jornada que deparará algunas sorpresas.

La clausura del FIP también nos lleva al mismo espacio alhambreño, será el viernes 9 de mayo cuando podamos escuchar a la novelista y autora de El infinito en un junco, uno de los libros más aplaudidos de los últimos años, Irene Vallejo, que mantendrá una conversación con la catedrática de la UGR Remedios Sánchez

La clausura del FIP también nos lleva al mismo espacio alhambreño, será el viernes 9 de mayo cuando podamos escuchar a la novelista y autora de El infinito en un junco, uno de los libros más aplaudidos de los últimos años, Irene Vallejo, que mantendrá una conversación con la catedrática de la UGR Remedios Sánchez.  La jornada de clausura tendrá su broche de oro con la conversación entre el poetaCarlos Aganzo y Ainhoa Arteta, que dará pasó a la actuación de la soprano, acompañada al piano porJavier Carmena.

Jornadas matinales en Ciencias de la Educación

Las mañanas de toda la semana tendrán su epicentro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, donde el FIP ha programado talleres y conversaciones que tienen como eje la transdisciplinariedad artística y el desarrollo del proceso creativo. Así, el primer día se podrá escuchar a escritores como Elia Barceló, que es Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, o a asistir a un interesante debate sobre la literatura en la era de internet junto a la novelista y tiktoker Alba Zamora, autora de las Crónicas de Hiraia. También el lunes en el mismo espacio intervendrán Blue Jeans, que disertará sobre novela y público joven y se desarrollará un taller de poesía y rap a cargo de la cantante Sara Socas.

El martes 6 de mayo la poesía toma el Aula Magna de la facultad para acoger a los poetas José María García Linares, Javier Calderón y Andrés París. También intervendrá en esa mesa una de las periodistas de investigación más importantes de América Latina, Lydia Cacho, que nos mostrará su faceta como poeta. La jornada incluirá un homenaje al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en el centenario de su nacimiento en el que participan el codirector del FIP Daniel Rodríguez Moya y los poetas Andrés París y Aitana Monzón. Esa mañana se completará con un debate sobre novela con Fidel Moreno y el periodista José Antonio Muñoz y un taller de creación literaria joven con María Sánchez y Aitana Monzón.

Las jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación continúan el miércoles con Marina Casado, Isaac Páez, Pedro J. Plaza, Bernard Engel y la charla del Premio Nacional de la Crítica Francisco Ferrer Lerín; el jueves, a la poesía que es protagonista de la primera sesión, le sigue un taller de novela a cargo de Mar Moreno (Premio Andalucía de la Crítica) y otro de poesía y música impartido por Julia Medina y Elsa Moreno. Finalmente el viernes será sesión sobre nuevos modos de creación y difusión literaria en la era digital conducida por el Premio Nacional de la Crítica Ben Clark.

Extensión del FIP a la provincia y a los municipios lorquianos

Como en todas las ediciones desde hace 21 años, el festival volverá a extenderse por la provincia de Granada gracias a la colaboración de la Diputación Provincial, con varias extensiones a distintos municipios, a los que desde hace varios años se incorporó una extensión especial a los municipios lorquianos (Fuente Vaqueros, Alfacar, Víznar, Valderrubio y Pinos Puente) en los que, principalmente autores internacionales, acercan su obra, enriqueciendo el diálogo cultural y haciendo que la poesía se viva y se comparta en escenarios cargados de historia y significado, fortaleciendo así el vínculo entre la literatura y las raíces lorquianas de la provincia. 

Subsedes en Monachil, Pinos Puente, Almuñécar, La Zubia y extensión a Huétor Vega

El FIP también mantiene este años las subsedes en Monachil, Pinos Puente, Almuñécar y La Zubia, a las que se suma Huétor Vega, con lo que se ven incrementadas las numerosas actividades que el Festival de Poesía de Granada despliega en toda la provincia.  En todas las subsedes el festival desarrolla una amplia actividad con algunos de los invitados más relevantes, además de propuestas propias. Así, por ejemplo, en Almuñécar se podrá disfrutar el martes 6 de mayo de un taller recital con María del Carmen Quiles y el jueves 8 de mayo de un taller del poeta repentista cubano Alexis Díaz Pimienta y un concierto deMaría Villalón acompañada del poeta Juanjo Téllez. En Monachil ofrecerán el 6 y 8 de mayo dos encuentros, en este caso con Elia Barceló y Julio Martínez Mesanza mientras que los mismos días, en Pinos Puente, los invitados serán, entre otros, Sara Socas y Ben Clark. Finalmente, tres autoras serán protagonistas en La Zubia: Olga Novo, Raquel Lanseros y María Rosal. Se completa con la intervención en Huétor Vega el 9 de mayo del Premio Nacional de la Crítica Jaime Siles.

FIP Infantil

Los más pequeños vuelven a tener una cita con la literatura gracias al Festival de Poesía y la colaboración, un año más, de Fundación Caja Rural de Granada. En esta ocasión se celebrará un encuentro la mañana del miércoles 7 de mayo con Ana Punset, escritora y periodista conocida por sus libros de literatura infantil y juvenil, especialmente la serie de El club de las zapatillas rojas, que narra las vivencias de cuatro amigas adolescentes que forman un club secreto para compartir sus sueños y sus problemas. Además, la escritora catalana también ha publicado otras series de literatura juvenil, como New York Academy, que cuenta la historia de una chica que se muda a Nueva York para estudiar en una prestigiosa academia de arte, y Unicornia, una serie de literatura infantil y juvenil ilustrada por Diana Vicedo sobre Claudia, una niña que se muda a Unicornia, un lugar mágico donde los unicornios vuelan y la escuela es de magia.  Ana Punset mantendrá un encuentro en el Auditorio de la Caja Rural presentado por Daniela Claribel Rodríguez Ruiz con alumnos de varios colegios.

Una iniciativa apoyada por todas las instituciones. El FIP, desde su puesta en marcha como iniciativa privada, cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Granada y con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Cultura y Deporte (a través de su programa de Ayudas a la Promoción de la Lectura y las Letras españolas), la Junta de Andalucía, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, la Diputación Provincial de Granada y la Universidad de Granada. Entre los principales patrocinadores privados destacan la Fundación Caja Rural de Granada, que refuerza y amplía su apoyo en cada edición, y Nevada Shopping, incorporada en la vigésima edición. Asimismo, colaboran de manera esencial la Red de Universidades Lectoras, la Fundación Amigos de La Alhambra, GEGSA, los ayuntamientos de Monachil, Pinos Puente, Almuñécar, La Zubia y Huétor Vega, Emasagra, CSIF, La Madraza, el Centro de Culturas Eslavas, Hyundai, Villa Oniria, el Centro Federico García Lorca, IDEAL, TG7, Incorpora Marketing, La Cocotera y el Hotel Saray.