Esquía en primavera en Sierra Nevada.

Mohama Saz: Trance Nostrum

Cultura - J.T.G. - Lunes, 21 de Abril de 2025
Una crónica del paso de los Mohama Saz por el ciclo Serpiente Negra.
Los Mohama Saz en el ciclo Serpiente Negra.
J.T.G.
Los Mohama Saz en el ciclo Serpiente Negra.

El ciclo ‘Serpiente Negra’ se caracteriza por traer a Granada (y casi siempre en domingo) a inéditas bandas de todas partes del mundo, ajenas en su mayor parte al conocimiento mayoritario. De todo tipo de estilo y condición, pero siempre con un criterio muy exigente de selección, garantizando la absoluta calidad de lo programado, algo que ha generado confianza absoluta en la marca, por más que se desconozcan sus propuestas. No sucedió en este caso con Mohama Saz este fin de semana, porque no se cumple la primera premisa, y prácticamente llegan por aquí abonados a cada temporada, sumando cada vez más público merced a su curiosa propuesta y la entidad de su directo. En el último disco que han sacado estos madrileños con muchos tiros pegados en otras marcas, ‘Máquina de guerra’, hay una pegatina que asegura que gustarán "si te gustan Erkim Koray, Las Grecas, King Gizard, Tinariwen…", a los que habría que añadir, entre otros Neu! o los Masters of Jajouka.

Foto: J.T.G.

La música mediterránea y norteafricana siempre ha despertado bastante interés para el mundo del rock, célebres son los viajes y grabaciones de Brian Jones y sus socios o Jimmy Page con Robert Plant; fue el caso de Jim Morrison, que cuando pasó por Granada lo hizo camino de Marruecos, apenas una semanas antes de fallecer. También de los músicos de jazz, que hay quien descubrió a un anónimo Keith Jarret tocando relajadamente en un cafetín en Marrakesh. Por no hablar de los Medina y, ahora mismo, de los descubrimientos que está haciendo Montañés o Antonio Arias junto a Mawlid, recién llegados de unas actuaciones por Marruecos por cierto.

Los Mohama Saz han hecho también una buena turné iniciática por las músicas magrebíes y mediorientales, con una mentalidad de grupo europeo de rock, y han llegado más lejos que nuestros Aljaima o Shuka, que no se atrevieron a enchufarse tanto respetando un marco folclórico

Los Mohama Saz han hecho también una buena turné iniciática por las músicas magrebíes y mediorientales, con una mentalidad de grupo europeo de rock, y han llegado más lejos que nuestros Aljaima o Shuka, que no se atrevieron a enchufarse tanto respetando un marco folclórico. Y ese tanto es añadir electricidad, contundencia y patrones del rock, mayormente teutones y apariencia hard a su propuesta. Con una suerte de saz llamado baglamá usado como una Stratocaster y toda suerte de añadidos de síntesis, cabalgan al trote sobre redundantes ritmos próximos al ‘motorik, sin prisa ni pausa, para elaborar largas piezas espirales con tendencia acorchar los sentido por rendición, y provocar un estado de trace absoluto. Sin dopaje alguno que se sepa. Punto psicodélico que deja las puertas de la percepción entreabiertas para algún motivo jazzístico y/o aflamencado. Ellos lo llaman ‘Mediterranean Psych Rock’, y lo han llevado por medio mundo incluido los USA de costa a costa, abundante bagaje en el tablero que permite sustanciar una solida puesta en escena. Volverán, y no se los pierdan, lo suyo no es un concierto, es una experiencia.