Doce artistas participan en la nueva edición del festival 'Granada 100% Mujer'

La plataforma 'Revivir la Azucarera', con la cantante y compositora Amparo Sánchez como coordinadora y portavoz, junto a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Granada, han presentado la tercera edición del festival 'Granada 100% Mujer', una cita que se pretende incluir todos los años en el apretado calendario festivalero. Según sus promotoras, como dice su mismo nombre, se trata de una propuesta "técnica y artística 100% femenina".
El año pasado los elementos obligaron a suspender la ambiciosa edición preparada, de dos días, y ahora vuelve cobijada bajo el techo y las instalaciones del teatro Cajagranada en previsión de lo que pueda suceder el 15 de marzo.
En el acto, la concejala de Igualdad, Encarnación González, señaló que el objetivo de estas iniciativas es "visibilizar el talento femenino" y, a más largo plazo, "impulsar, ayudar visualizar y empoderar a las niñas y mujeres para que se integren en la industria musical".
Amparo Sánchez aportó el dato de que las mujeres apenas están presentes entre un 2% y un 3% de la oferta musical en nuestro país: "Tanto encima como detrás del escenario: técnicas, cantantes, instrumentistas, compositoras, pintoras, poetas etc." También llamó la atención sobre el esfuerzo que supone que un festival de este tipo "único en el país hecho íntegramente por mujeres" tenga tan pocos apoyos oficiales y/o públicos. "Nos hemos encontrado con noes por respuesta, e incluso ninguna respuesta".
A lo largo de la jornada está prevista la realización de diversos talleres y también se instalará un 'punto violeta', un espacio en el que se sensibiliza al público, y se atiende, informa y ayuda a víctimas de cualquier tipo de agresión sexista. Su finalidad la de concienciar, prevenir y disfrutar la fiesta bajo el respeto hacia las mujeres.
Esta edición recupera a algunas de las participantes del cartel cancelado el pasado año, e incorpora nuevos nombres de todos los estilos, "desde el rap al rock psicodélico, el flamenco, el pop y la música latinas", concluyo la cantante alcalaína.
Entre las primeras, Mercedes Ferrer y Christina Rosenvinge, pasando por nuevas artistas revelación como LaSole, Bewis De la Rosa y las hermanas Marina Carmona y Lucia Fernanda, junto a artistas de nuestra tierra Virginias, Erika La Que Nació de Día, Pilar Alonso, La Marga y Sole Garrido; la noche la cerrarán el equipo de Dj's de Las Hijas de la Cumbia. El festival será retransmitido por Radio Nacional-Radio3.