El Defensor del Pueblo Andaluz pide a la Alhambra una solución "más equitativa" en su política de devolución de entradas durante la pandemia
![Imagen de una de las estancias de la Alhambra en noviembre pasado, durante el segundo cierre del monumento.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/cultura/fotoalhambraalbafeixas.jpg?itok=soybYlq1)
El Defensor del Pueblo Andaluz pide al Patronato de la Alhambra que se replantee la negativa a devolver el importe de las entradas a aquellos visitantes que, por restricciones de movilidad derivadas de la pandemia, no pueden hacer la visita para la que reservaron entradas.
En agosto del pasado año la institución abrió una queja de oficio para abordar las quejas que recibía en este sentido. Los periodos en los que el monumento ha estado cerrado no suscitan controversia, pues esas devoluciones se están haciendo. El Defensor cita como dato en las resoluciones del expediente, consultadas por El Independiente de Granada, que entre marzo y junio de 2020 fueron devueltas 170.644 entradas por un importe total de 2.115.484,30 euros. Pero no ocurre lo mismo cuando el recinto monumental está abierto y es el visitante el que no puede hacer la visita por restricciones derivadas de la pandemia, como son los cierres perimetrales.
Planteó al Patronato de la Alhambra más claridad y transparencia en la información recogida en su página web
En el cruce de comunicaciones entre la institución y el Patronato, la Dirección del monumento informó de que las restricciones sanitarias no vienen recogidas en la normativa como causa de devolución, aunque dada la situación, había solicitado un informe jurídico específico al respecto, mientras que el Defensor planteó dos sugerencias: de un lado, más claridad y transparencia en la información recogida en la página web del Patronato respecto a los cierres y la política de devolución de entradas, situándola en un lugar visible y destacado, y, de otro, un esfuerzo para aplicar las opciones que abre el decreto sobre el Estado de Alarma, en lo que se refiere a resolución de contratos sin penalización para consumidores y usuarios.
El Defensor, al cerrar la queja, muestra cierta decepción por las respuestas del Patronato a sus sugerencias. Sobre todo al apoyarse la Dirección del monumento en las conclusiones del informe jurídico que solicitó y que avala como ajustada a Derecho la manera de proceder, rechazando esas restricciones como causa de devolución. El Defensor no duda de que la forma en la que actúa el monumento sea la adecuada, según lo establecido en la normativa, pero pide que se busquen fórmulas para atender a unas circunstancias tan excepcionales como las actuales y que se prolongarán aún en el tiempo.
Y apunta que, del mismo modo que reconoce "la actitud acometida de devolver las entradas en los periodos de clausura del recinto -entendiendo esta medida como un supuesto sobrevenido que impide la prestación del servicio sin constituir una omisión atribuible al Patronato- podríamos aguardar una respuesta igualmente colaboradora ante una circunstancia perfectamente parangonable a la anterior que impide, en este caso al comprador, acceder al propio recinto".
Información relacionada: