El compositor Alberto Iglesias y las suites de 'Volver' y 'La piel que habito' de Almodóvar protagonizan el segundo programa de abono de la OCG

Cultura - IndeGranada - Jueves, 17 de Octubre de 2019
Alberto Iglesias con Carlos Mena y Alexis Aguado.
OCG
Alberto Iglesias con Carlos Mena y Alexis Aguado.

El compositor donostiarra, que ha estado presente en los ensayos, y que también estará en el concierto de la OCG, se ha convertido en uno de los músicos de cine más importantes, solicitados y laureados del panorama español e internacional. Eso le ha valido tres nominaciones al Óscar y una larga lista de premios y nominaciones para el Goya, según ha destacado la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) en una nota de prensa.

Entre tantos cineastas de prestigio, si hay un nombre que se asocia ineludiblemente al de Iglesias, éste es el de Pedro Almodóvar, por la fecundidad de las colaboraciones y por la calidad y reconocimiento de los resultados. Con este concierto ‘volvemos’ a escuchar el torrente de imágenes que nos transmiten las suites de La piel que habito y Volver, acompañadas por el complemento especular de dos exquisitas composiciones (Vaughan-Williams y Kodály), seleccionadas de mutuo acuerdo por Iglesias y por el director invitado de la OCG, Carlos Mena, que ahora emprende una brillante carrera en el podio desde su privilegiada atalaya de reconocido contratenor. El violín de Alexis Aguado interpreta la parte solista de La piel que habito. 

Este programa volverá a repetirse, asimismo, como concierto de clausura en la edición 2019 del Festival de Música Española de Cádiz el próximo 24 de noviembre en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana. 

VIERNES 18 OCTUBRE 2019 / A2

Auditorio Manuel de Falla 20:30 horas

VOLVER  

Alberto IGLESIAS 

Volver suite

La piel que habito, suite para violín y orquesta

Ralph VAUGHAN-WILLIAMS 

Cinco variaciones sobre Dives and Lazarus

Zoltan KODÁLY 

Nyári este (Anochecer de verano)

ALEXIS AGUADO violín

CARLOS MENA director

Volver (2005), película que obtuvo más de cuarenta premios internacionales y que permitió a Almodóvar reconciliarse con los Goya, narra una historia de reencuentros inesperados entre tres generaciones de mujeres marcadas por el sufrimiento y la complicidad. Un ostinato en pizzicato de las cuerdas (“Vecinas”) sobre el que se eleva una sugerente melodía del violín solista, da inicio a la suite, acompañando a las imágenes de tres de las mujeres protagonistas que salen en coche camino a Madrid desde su pueblo natal. El siguiente bloque nos traslada a una misteriosa conversación (“Dicen que la han visto”) en la que dos personajes charlan sobre la existencia de apariciones de los muertos. Continúa el bloque de mayor suspense, de innegable raíz “herrmanniana” (“Paco congelado”), correlato de la escabrosa escena en la que la protagonista esconde el cadáver de su marido, asesinado por su hija, en un congelador. El denominado “Tema llorón” es uno de los motivos recurrentes del film, que viene a identificarse con la relación emotiva de las mujeres y con la clave de los misteriosos acontecimientos que marcaron sus vidas. Finalmente, “Dos en la furgoneta” es un tema eminentemente dinámico, que sirve de fondo a la complicidad entre la protagonista y su vecina a la hora de deshacerse del cadáver ya mencionado.

La banda sonora de La piel que habito (2011) tiene dos protagonistas incuestionables: el violín, que por momentos llega a ser desgarrador, y por extensión, la sección de cuerda, cuyos ostinatos desarrollan la atmósfera de tensión que envuelve a todo el film. El espacio opresivo de un lugar, la casa “El Cigarral” en Toledo, en el que transcurre la mayor parte de la película marca el primer movimiento de la suite. Le sigue “La identidad inaccesible”, uno de los bloques recurrentes de esta banda sonora, que sirve también para los créditos finales de la película. Se anticipa ya la presencia virtuosística de un violín “neo-vivaldiano” del que disfrutaremos en bloques posteriores junto con el papel del piano, como moderador del discurso. La importancia y complejidad escénica del “Duelo final” en la trama de la película tiene su particular reflejo musical en este bloque, en el que se suceden hasta nueve secciones que van hilvanando los sucesos que acontecen en la pantalla. De nuevo la fuerza de los ostinatos en la cuerda y en el violín solista sirven, en el bloque “Una patada en los huevos”, para remarcar uno de los momentos culminantes de la narración. La intensidad rítmica y el dinamismo caracterizan a este fragmento, no en vano lo hemos podido reconocer como acompañamiento en competiciones de gimnasia rítmica o natación sincronizada.

El programa de este concierto se completa con dos obras que, sin ser cinematográficas, bien podrían haber servido de fondo sinfónico –por su estilo– a filmes clásicos del Hollywood de los años cuarenta. El poema sinfónico con que se inicia la velada, Nyári este (Anochecer de verano), es una de las primeras obras para orquesta de Zoltan Kodály (1882-1967), principal representante, junto con Bartok, de la escuela nacionalista húngara del siglo XX. Jalonada por la presencia de los temas populares de su tierra, tan del gusto del compositor, la obra (estrenada en Budapest en 1906) denota, sin embargo, el innegable influjo del postromanticismo.  La segunda parte del concierto se abrirá con las magníficas Cinco variaciones sobre Dives and Lazarus, para cuerda y arpa, de Ralph Vaughan-Williams (1872-1958). Esta obra fue encargada por el British Council para representar a la música inglesa en la Exposición Internacional de Nueva York de 1939. El compositor, gran amante de los aires populares ingleses, había conocido en su juventud la melodía que sirve como tema a este conjunto de cinco variaciones, de las cuales la última constituye en sí misma una nueva versión.

(…)

De las notas al programa de JOAQUÍN LÓPEZ GONZÁLEZ

ALEXIS AGUADO

Nacido en La Habana (Cuba), inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Manuel Saumell con la profesora María Verdecia y posteriormente con Carmen Luisa Blanco. Cursando sus estudios en su ciudad natal fue ganador del Concurso Nacional Amadeo Roldán y más tarde con el trío Ignacio Cervantes del Concurso UNEAC. En 1995 se establece en Holanda, donde prosigue sus estudios en el Real Conservatorio de La Haya con la profesora Theodora Geraets. Ha recibido clases de renombrados maestros como Hermann Krebbers, Gyorgy Kurtag, Kees Hulsman y Erich Höbarth.

Entre las orquestas con las que ha trabajado están la Joven Orquesta Mundial, la Rotterdams Philarmonisch Orkest y la Orquesta de Cámara Illa de Mallorca. Desde el año 2001 es miembro de la Orquesta Ciudad de Granada donde ejerce como solista de segundos violines. Actualmente, con el violín barroco, colabora frecuentemente como concertino con la Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, La Tempestad y Os Músicos do Tejo. Es miembro de los grupos barrocos Mensa Harmonica y Musica Boscareccia.

CARLOS MENA 

Nacido en Vitoria-Gasteiz, se forma en la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza) bajo la dirección de sus maestros Richard Levitt y René Jacobs. En dicha escuela realiza estudios medievales y estudia en los talleres de ópera.

Ha sido dirigido por maestros como Michel Corboz, Paul Goodwin, Mark Minkowsky, Rafael Frübeck de Burgos, Ottavio Dantone, Juanjo Mena, Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Andrea Marcon, etc., cantando en festivales y salas de todo el mundo como  Musikverein y Konzerthaus de Viena, Palais de Beaux Arts de Bruselas, Grosses Festspielehaus de Salzburgo, Philarmonie de Berlín, Suntory Hall y City Opera Hall de Tokyo, Osaka Shympony Hall, Fisher Hall de Detroit, Zipper Hall y Schönberg Hall de Los Ángeles,  Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Sidney Opera House, Concert Hall de Melbourne, Bellas Artes de Ciudad de México y Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros. 

En el ámbito de la ópera debuta en el Théâtre Royal de la Monnaie (Bruselas) con La Rappresentazione de Cavalieri; recibe el elogio de la crítica y público con Radamisto de Georg F. Haendel en la Felsenreitshule de Salzburgo, dirigido por Haselboeck/Grazer. Canta L’Orfeo (Speranza) en la Innsbruck Festwoche y en la Staatsoper de Berlín bajo la dirección de Jacobs/Kosky, Il Trionfo (Disinganno) de Haendel en el Salzburger Pfingstenfestival y Europera 5 de John Cage en el Festival de Flandes. En el Barbican Center de Londres protagonizó Ascanio in Alba de Mozart con Europa Galante dirigida por Fabio Biondi, Oberon en A Midsummer Night’s Dream de Benjamin Britten (Marin/Pizzi), El/La Seminarista en El viaje a Simorgh de José Mª Sánchez-Verdú (López-Cobos/Amat) en el Teatro Real de Madrid, Apollo en Death in Venice de Britten (Weigle-Decker) en el Gran Teatro del Liceu, Johannes Passion en el Teatro Arriaga y Châtelet de París en versión de Erikssen/Bieito.

Ha grabado medio centenar de recitales para discográficas tan prestigiosas como Detusche Grammophon, Harmonia Mundi, Glossa, Mirare, Naïve, obteniendo numerosos premios de la crítica especializada como el Diapason de Oro, Internet Classical Award, Choc de la Musique, Excepcional de Scherzo, CD Compact del Año, 10 Repertoire…

Estrena habitualmente obras de compositores como Alberto Iglesias, José María Sánchez-Verdú, Jesús Torres, Gabriel Erkoreka, Joan Magrané, Geroge Benjamin y Stefano Gervasoni. 

En el ámbito de la dirección orquestal ha dirigido a formaciones como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Sinfónica de Portugal con obras de Gluck, Haendel, Bach, Purcell, Vivaldi, Mozart, Farrenc, Fauré, Arriaga o Cherubini. Ha sido artista residente del Beaux Arts de Bruselas, del CNDM y de la Orquesta Ciudad de Granada.