Hoy llega a Jazz en la Costa Christian McBride, el contrabajista del nueve Grammys

Chano I de Almuñécar

Cultura - IndeGranada - Viernes, 25 de Julio de 2025
El gaditano arrebató al público en su concierto sexitano.
Chano Domínguez
Jazz en la Costa
Chano Domínguez

Chano no falla. No dejó el gaditano ni una entrada por vender en su nueva presentación en el festival Jazz en la Costa, un escenario familiar para él y su público, ya que aquí se le ha visto crecer como músico hasta la talla mundial que tiene actualmente. 

Tras muchos años de paciencia, pico y pala goza del cariño y la confianza del oyente, que sabe que su nombre es garantía de una noche maravillosa se presente como lo haga, sea solo, con gran banda o en trío, como lo hizo el jueves en el parque El Majuelo.

Si hace unas semanas ya estuvo así en el festival de Atarfe, para su pase de Almuñécar reclamó a su lado a los dos compañeros históricos, los que inventaron con él el estándar del Jazz-Flamenco: el inmenso contrabajista Javier Colina y el muy destacable baterista Guillermo McGuill. Los tres hicieron historia con discos como ‘Imán’, y fueron un equipo estable en muchas etapas de la vida del pianista. 

Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGuill. 

Lo primero que hizo el gaditano al salir a escena fue llamar la atención sobre la tragedia del pueblo gazatí: “los están aniquilando y nadie hace nada”; "ahora vamos a hacer música, pero no lo olviden"

Lo primero que hizo el gaditano al salir a escena fue llamar la atención sobre la tragedia del pueblo gazatí: “los están aniquilando y nadie hace nada”, dijo visiblemente muy indignado; “ahora vamos a hacer música, pero no lo olviden”, concluyó.  

Es habitual en sus conciertos el juego a tres bandas, eliminando las distancias entre la ‘figura’ y los acompañantes, pero en este caso los tres son ases de la baraja, y ese diálogo fue en Almuñécar casi una charla confidente entre amigos de años. 

Escuchar a Chano con su lenguaje jazzístico impresionista, haciendo bailar al duende por el teclado, en ocasiones moviendo las caderas vestido de ‘tumbao’, es un absoluto placer para los sentidos. Y si lo hace con la calidez pausada de un ventrílocuo de bajo como Colina al lado y la toma de tierra McGuill, entramos ya en un nivel experiencial. Con ellos no hay ni jazz ni flamenco, ni músicas populares (como ‘El toro enamorado de la luna’, que tocó)  sino un todo compacto, muy jugoso y disfrutable. Así se lo reconoció el público al final del concierto, cuando, no pudo faltar un recuerdo a Paco de Lucía con su ‘Canción de amor’. Chano reinó en Almuñécar.

Jazz en la Costa está organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar con la colaboración de la Diputación de Granada.

Agenda para el viernes, 25 de julio

Christian McBride - Remembering Ray Brown with Benny Green and Greg Hutchinson

Christian McBride, contrabajo

Benny Green, piano

Greg Hutchinson, batería

Viernes, 25 de julio 2025

Parque El Majuelo, 22.00 h.

Christian McBride, un virtuoso del contrabajo con nueve premios Grammy, es mucho más que un icono del jazz. Director de orquesta, educador, arreglista y compositor de renombre mundial, es un explorador incansable de géneros, desde el funk y el soul hasta el pop y la música de cámara. Su versatilidad le ha permitido colaborar con leyendas como Benny Green, Freddie Hubbard, Pat Metheny, Chick Corea, Herbie Hancock, y figuras de otros géneros como Paul McCartney, Celine Dion y Sting. Además, ejerce como director artístico del histórico Festival de Jazz de Newport, del Festival de Jazz TD James Moody, del Museo Nacional de Jazz de Harlem y del Centro de Artes Escénicas de Nueva Jersey (NJPAC).

En esta ocasión, McBride presenta en Jazz en la Costa su apasionante proyecto «Remembering Ray Brown», un homenaje al legendario contrabajista cuyo impacto en el jazz moderno es imborrable. Este tributo no es solo una recreación de los clásicos de Brown, sino una reinterpretación que fusiona la esencia del swing y la sofisticación con un toque contemporáneo.

Acompañado por Benny Green al piano y Greg Hutchinson a la batería, McBride teje un diálogo musical donde la tradición y la innovación se entrelazan con maestría. El repertorio incluye tanto reinterpretaciones de clásicos como composiciones originales que capturan el espíritu de Ray Brown, ofreciendo una experiencia musical que trasciende el tiempo.

Su concierto en Jazz en la Costa es más que un tributo; es una celebración de la música inmortal de Ray Brown, un legado que McBride honra y proyecta hacia el futuro.

También te puede interesar: